certificaciones con 30 diapo

Post on 18-Dec-2014

1.736 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Taller Multidisciplinario de Procesos Tecnológicos de Frutas y HortalizasTecnológicos de Frutas y Hortalizas

CERTIFICACIONES EN INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

¿ Que es una certificación?

La certificación, es el procedimiento mediante elcual una tercera parte diferente e independientedel productor y el comprador, asegura pordel productor y el comprador, asegura porescrito que un producto, un proceso o unservicio, cumple los requisitos especificados.

Es un elemento insustituible para generarconfianza en las relaciones cliente-proveedor.

• Realizada portercera parte

• Asegura porescrito que un

IMPORTANTE

escrito que unproducto cumplelos requisitos.

¿Qué puede certificarse?Las diversas entidades de certificación en el sector agrícola certifican:

• Un producto/cultivo y• Las prácticas de producción y manejo para

asegurar:• Las prácticas de producción y manejo para

asegurar:• Fitosanidad• Calidad• Inocuidad• Medioambiente• Salud y seguridad de los trabajadores

¿Qué es y para que sirve?

• Es un documento probatorio de las acciones queestamos realizando para asegurar la inocuidady/o calidad de los productos.

• Infunde confianza

• Mejora aceptación del producto en el mercado.

• A veces son requisitos para países o clientes enparticular.

Certificación de producto considera

Siete elementos posibles–Muestreo–Prueba–Prueba–Evaluación–Decisión–Licenciamiento–Vigilancia

ORGANISMO DE CERTIFICACIÓNPersona moral que tiene por objeto realizarfunciones de certificación según la Ley federal sobremetrología y normalización (LFMN).

Aprobada ante: GLOBALGAP (para operar)Acreditada por: EMA A.C. (competencia técnica y

confiabilidad)

AUDITANDO

Principales certificaciones• Calidad fitosanitaria.Referente a plagas.Necesaria para exportación.

• Certificación de calidad; uso de estándares e inspección de calidad.inspección de calidad.▫ México Calidad Suprema

� Sistema de certificación de productos agroalimentarios

� Usa una marca oficial para distinguir los productos certificados

� La norma es un pliego de condiciones.

� Incluye requerimientos de calidad, sanidad e inocuidad que deben cumplirse para certificar.

• Certificación de inocuidad.

▫ BPA� NORMEX realiza auditorias afiliadas de

Primuslabs.com

� Auditorias anuales a rancho y empaques o� Auditorias anuales a rancho y empaques oprocesadoras

� Gran aceptación con minoristas en USA

Por ejemplo, USA‐GAP:▫ Autoevaluación▫ Rastreabilidad▫ Historial del terreno▫ Uso de terrenos adyacentes▫ Uso de fertilizantes▫ Uso de agua▫ Protección del cultivo▫ Protección del cultivo▫ Seguridad e higiene del empleado▫ Bioseguridad

BPA Y BPM DE SENASICA -SAGARPA

• Sistemas de reducción de riesgos de contaminaciónen la producción

• Las auditorias anuales realizadas por terceroespecialista en BPA reconocido por SENASICAespecialista en BPA reconocido por SENASICA

• NORMEX cuenta con 6 TE en BPA• Las empresas reconocidas/certificadas son

publicadas en la página electrónica delSENASICA‐SAGARPA

• Los Comites Estatales de Sanidad Vegetal yAsociaciones y despachos realizan asistencia tecnica.

GLOBALGAP

• Norma a nivel de la explotación, mundial

• Abarca todo el proceso de producción del productocertificado

• Antes EUREPGAP.

• Más de 100 organismos de certificación,independientes y acreditados, en más de 80 países

• Incluye inspecciones anuales

¿COMO ELEGIR EL ESTÁNDAR DE ESTÁNDAR DE

CERTIFICACIÓN QUE ME CONVIENE?

¿Qué debe hacer el productor?1. Los huertos para exportación deben estar en

municipios reconocidos por SAGARPA y USDAcomo libres de barrenadores de hueso y ramas.

11 municipios libres

1. Uruapan

2. Salvador Escalante

3. Tancitaro

4. Periban

5. Ario

6. Taretan

7. Nuevo Parangaricutiro

8. Apatzingán

9. Tacámbaro

10. Tinguindin

11. Acuitzio

¿Qué debe hacer el productor?2. Deben contar con trampeo para mosca de la

fruta y del mediterráneo.

¿Qué debe hacer el productor?

3. Cumplir con los requerimientos de la normaNOM066-FITO-2005 (Especificaciones parael manejo fitosanitario y movilización delaguacate)aguacate)

¿Qué debe hacer el productor?

4. Presentar aviso de inicio de funcionamientopara mercado de exportación.

¿Qué debe hacer el productor?5. Integrar expediente

�Cartilla fitosanitaria.

�Certificación anual.

�Solicitud de participación en el programa de exportación.exportación.

�Registros de control de plagas y saneamiento.

�Constancia de origen de productos regulados fitosanitariamente.

¿Qué debe hacer el productor?

6. Presentar expediente ante la Junta Local deSanidad Vegetal (JLSV).

¿Qué debe hacer el productor?

7. Asegurarse que el traslado de frutos serealice en transportes a prueba de moscas.

¿Qué debe hacer el productor?

8. Realizar el empaque en empacadorascertificadas.

ACTIVIDADES DE OTROS PARTICIPANTES

1. La JLSV presenta los expedientes ante en ComitéEstatal de Sanidad Vegetal (CESV) y realiza losmuestreos contra barrenadores con USDA.

2. CESV, presentan ante la SAGARPA los datos de lahuertas libres de barrenador y avisa a loshuertas libres de barrenador y avisa a losproductores de los resultados de los muestreos

3. SAGARPA, verifica los expedientes y elcumplimiento de cada punto solicitado en losrequisitos para exportación y entrega a la DirecciónGeneral de Sanidad Vegetal (DGSV) el listado delos huertos participantes .

ACTIVIDADES DE OTROS PARTICIPANTES4. La DGSV emite los certificados, envía a USDA

(Departamento de Agricultura de los EstadosUnidos) el listado de huertas certificadas,firman el programa de exportación .

5. USDA verifica junto con la DGSV elcumplimiento de los requisitos y avala el listadode huertos para exportación.

top related