chilenizacion del cobre

Post on 20-Jul-2015

1.178 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

By Sebastián Silva and Francisco Tapia

La Reforma Agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra.

Normalmente se lleva acabo por la expropiación, o compensando a los antiguos propietarios.

La reforma agraria se inició bajo el gobierno de Jorge Alessandri, con la promulgación de la ley Nº 15020 de 1962.

Ningún chileno podía ser dueño de una extensión de tierra mayor a 80 hectáreas de riego, denominadas como las hectáreas básicas.

Fueron varios factores los que no permitieron el desenvolvimiento correcto de la reforma agraria.Entre ellos:

• La ignorancia de la mayoría de los campesinos en materias agrícolas

• La aceleración del proceso reformista en el gobierno de la unidad popular

• La implementación de un sistema neoliberal descontrolado, apoyado por el gobierno militar

Antes de la promulgación de Ley de “Chilenización del Cobre”, la gran minería cuprífera era explotada y comercializada por empresas extranjeras.

Chilenización del Cobre

8

Antecedentes

La principal fuente de ingresos del Estado eran

los impuestos producidos por la exportación del

cobre.

En la década del ’60 gran parte de las industrias

cupríferas era de propiedad extranjera.

En 1965 el gobierno intentó traspasar las mineras al Estado con la finalidad de duplicar la

producción de cobre.

En el país se toman medidas para superar la crisis

económica, pero ocurrió un terremoto que azotó al país.

Hacia 1960 las ventas del Cobre representaban el 60% de las exportaciones.

Se intentó lograr el traspaso de las mineras al Estado.

9

Una nueva política cuprífera

Corporación del cobre.(CODELCO)

Refinación del cobre.

Mejoras de trabajo.

Se crean las sociedades mineras mixtas.

10

Gracias a la ley nº 16.425: (1966)

Chilenizacion: es una ley promulgada durante el gobierno de Eduardo Frei, cuya finalidad era traspasar las mineras cupríferas al estado

Nacionalización: es el final de este proceso que inicio con la Chilenizacion del cobre, pero que llego a su fin en el gobierno de salvador allende.

11

Comparación

“Si la agricultura es y debe ser capaz de asegurarnos la vida en paz e independencia, la minería es y debe ser el instrumento decisivo de nuestra batalla en los mercados mundiales; (…) Junto al esfuerzo por conseguir alimentarnos por nosotros mismos no hay ningún medio tan dramático, importante y profundo para conquistar nuestro desarrollo como la exportación minera”.

Eduardo Frei Montalva

12

Kennecot Corporation

13Anaconda Copper Company

Durante esta época ocurrieron grandes cambios para nuestro país, como lo es la Chilenización del cobre dando inicio a un proceso que se originó durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y que llegaría a su fin con la nacionalización del cobre, durante el mandato de Salvador Allende.

Además este proceso aumentó los ingresos del país y junto con esto su desarrollo.

14

Conclusión

top related