ciclo c domingo de ramos

Post on 13-Feb-2016

108 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ciclo C Domingo de Ramos. «¡Bendito el que viene en nombre del Señor!» Lc 19, 28-40. El pueblo que fue cautivo y que tu mano libera no encuentra mayor palmera ni abunda en mejor olivo. Viene con aire festivo para enramar tu victoria, y no te ha visto en su historia, - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Ciclo CDomingo de Ramos

«¡Bendito el que viene en nombre del Señor!» Lc 19, 28-40

El pueblo que fue cautivo y que tu mano libera

no encuentra mayor palmera ni abunda en mejor olivo.

Viene con aire festivo para enramar tu victoria,

y no te ha visto en su historia, Dios de Israel, más cercano:

Ni tu poder más a mano ni más humilde tu gloria.

¡Gloria, alabanza y honor!

Gritad: "¡Hosanna!", y haceos, como los niños

hebreos al paso del Redentor.

¡Gloria y honor al que viene en el nombre del

Señor! Amén.

Santos del Día

• Aldemar. Abad • Santa Catalina de Suecia. Suecia (1331 †1381) Religiosa. Viuda • Beato Diego José de Cádiz. España (†1801) Capuchino• Epigmenio. Mártir, Sacerdote • Hildeliva. Abad • Beato Juan del Báculo. Italia (†1290) Monje, Sacerdote • Latino. Obispo • San Maccartemio. Irlanda. Obispo • Beata María Karlowska. Polonia ( †1935 ) Fundadora• Pigmenio. Mártir, Sacerdote • San Secúndulo de Mauritania. Mauritania Mártir • San Severo de Catania. Italia (†814) Obispo

A Catalina de Suecia o de Vadstena era hija del príncipe Ulf Gudmarsson y Santa Brígida Birgesdotter; fue la cuarta de ocho hermanos. La educaron, como era frecuente en la época, en un monasterio. Se casó con el buen conde Egar Lyderson van Kyren y ambos influyeron positivamente dentro de las costumbres frívolas y profanas. En el viaje de traslado del cortejo fúnebre de su madre desde Roma hasta Suecia Catalina habla de la misericordia de Dios y de las revelaciones y predicciones que Dios hizo a su madre. Se relatan conversiones y milagros que se suceden hasta depositar los restos en el monasterio de Vadstena, donde entra y se queda Catalina.

Santa Catalina de Suecia Abadesa 1331 † 1381

Ruega por nosotros

Un segundo viaje a Roma durará cinco años; tendrá como meta la puesta en marcha del proceso de canonización de la futura santa Brígida y la aprobación de la Orden del Santísimo Salvador.

Ven Espíritu Santo, revísteme de humildad para recibir dignamente la Palabra de Dios,

y hazme dócil a sus divinas enseñanzas. Ven y concédeme los dones necesarios para que se cumpla en mí Su

voluntad.

† En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Amén

4 El mismo Señor me ha dado una lengua

de discípulo, para que yo sepa reconfortar

al fatigado con una palabra de aliento.

Cada mañana, él despierta mi oído para que yo escuche como un discípulo.

5 El Señor abrió mi oído y yo no me resistí

ni me volví atrás.

6 Ofrecí mi espalda a los que golpeaban y mis mejillas, a los que me arrancaban

la barba; no retiré mi rostro cuando me ultrajaban y escupían.

7 Pero el Señor viene en mi ayuda: por eso, no quedé confundido; por eso, endurecí mi rostro como el pedernal,

y sé muy bien que no seré defraudado. Palabra de Dios Te alabamos Señor

Primera Lectura - Isaías 50, 4-7

Yo no me resistí, ni me eché atrás

Aquí, en la lectura de hoy, nos encontramos con el tercero de los cuatro misteriosos poemas

que se llaman: Cánticos del Siervo de Yahvé. El personaje del canto no lleva nombre.

Lo que importa es la misión. Y ésta se encuadra en la vocación profética: vocación-llamada para la palabra, sufrimiento en el desempeño de la misión, confianza en el Señor. Detrás del profeta sin nombre se encuentra Dios con

todo su poder. Llamada para hablar en nombre del Señor. En este caso ha de hablar para

consolar, al abatido.

La misión se presenta, además, dolorosa: ultrajes e injurias personales. La participación del drama de Dios en la salvación del hombre.

Y así como no resiste a la palabra que lo envía, así tampoco al ultraje que ella le ocasiona.

Dios lo mantendrá inquebrantable en el cumplimiento de su misión.

Pero para hablar, hay que escuchar. Dios afina el oído de su Siervo, agudiza su sensibilidad y lo capacita para sintonizar con su voluntad.

8 Los que me ven, se burlan de mí, hacen una mueca y mueven la cabeza,

diciendo: 9 «Confió en el Señor, que él lo libre;

que lo salve, si lo quiere tanto». 17 Me rodea una jauría de perros,

me asalta una banda de malhechores; taladran mis manos y mis pies

16c y me hunden en el polvo de la muerte.

18 Yo puedo contar todos mis huesos; ellos me miran con aire de triunfo,

19 se reparten entre sí mi ropa y sortean mi túnica.

20 Pero tú, Señor, no te quedes lejos; tú que eres mi fuerza, ven pronto a

socorrerme. 23 Yo anunciaré tu Nombre a mis

hermanos, te alabaré en medio de la asamblea:

24 «Alábenlo, los que temen al Señor; glorifíquenlo, descendientes de Jacob;

témanlo, descendientes de Israel».

Salmo 22 (21) 8-9.17-20.23-24

Salmo de súplica, salmo de acción de gracias. Tas la súplica, siempre, la acción de gracias, porque Dios, siempre escucha la

oración. El salmo vive los dos momentos.

«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?»

La súplica toca los límites extremos en que puede encontrarse el fiel de Dios. Es el justo; y es el justo perseguido; y es el justo perseguido por ser justo;

y la persecución lo ha llevado hasta las puertas de la muerte; ¡y el Señor no le escucha!

El justo sufre sobre sí el abandono de Dios; las imágenes son vivas y reflejan una situación límite. También la confianza es extrema y total.

Unámonos a él, a todo justo, que en el cumplimiento de la voluntad de Dios pasa por trance

semejante. Dios, el Padre, dejó paradójicamente morir a su Hijo; pero lo resucitó al tercer día.

La oración fue escuchada, como comenta la carta a los hebreos, por su« reverencia».

6 El, que era de condición divina, no consideró esta igualdad con Dios

como algo que debía guardar celosamente:

7 al contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la condición de servidor

y haciéndose semejante a los hombres. Y presentándose con aspecto humano,

8 se humilló hasta aceptar por obediencia

la muerte y muerte de cruz.9 Por eso, Dios lo exaltó y le dio el

Nombre que está sobre todo nombre,

10 para que al Nombre de Jesús, se doble toda rodilla en el cielo, en la

tierra y en los abismos, 11 y toda lengua

proclame para gloria de Dios Padre: «Jesucristo es el Señor».

Palabra de DiosTe alabamos Señor

Segunda Lectura - Filipenses 2, 6-11

Esta carta de Pablo a los Filipenses se le suele caracterizar como himno, una fórmula de fe que lleva, a un movimiento de exhortación.

El ejemplo es Cristo; el cristiano ha de acercarse a él para conocer y vivir su propio misterio.

«Se rebajó a sí mismo; por eso Dios lo levantó sobre todo. »

Jesús, en efecto, siendo de condición divina,

no ambicionó conducirse, al venir a este mundo,

a la manera que como a ser divino correspondía.

Todo lo contrario, se despojó de sí mismo

totalmente: respecto a Dios en obediencia absoluta y respecto a los

hombres, llevando por amor, la condición de hombre débil, hasta el

extremo de morir, como siervo, en una cruz:

condenado como malhechor y blasfemo ¡El, que era Hijo de Dios!;

por odio y envidia ¡El, que era la misma misericordia!;

por propios y extraños ¡El, que no se avergonzó de llamarnos

hermanos!;

impotente y entre criminales ¡El, que era poderoso y justo por

excelencia!;

abandonado de Dios ¡El, que era «Dios con nosotros!»

Pablo nos invita a imitar al Señor; también, a alabarlo, bendecirlo y adorarlo. Acerquémonos, pues, piadosamente, y bendigamos, alabemos y adoremos al

Señor.«¡Jesucristo es el Señor!»

Pero Dios lo exaltó y le dio un «Nombre-sobre-todo-nombre». Un Nombre divino: el de ¡Kyrios! Jesús, como hombre, por encima de toda la

creación, Unido al Padre en poder y majestad.

Pasión del Señor Jesucristo según San Lucas

(Por la extensión del pasaje, se mandará en otro pps)

Lectura del Santo Evangelio

Lucas 22,14 - 23,56

Gloria a Ti, Señor Jesús

Palabra de Dios

La lectura de la Pasión según san Lucas quiere llevarnos a mirar a Jesús, para aprender de Él a ser verdaderos discípulos.

El relato comienza en la última Cena, subraya el carácter sacrificial de la Cena:

Sacrificio expiatorio, sacrificio de la Nueva Alianza y sacrificio memorial de la Nueva Pascua. La traición de Judas, uno de los Doce, nos pone en guardia

frente a nosotros mismos, que también podemos traicionar al Señor.

«Realmente este hombre era hijo de Dios»

Sin embargo, la mirada de Jesús, que se vuelve hacia él, alcanza su conversión,

y las lágrimas de Pedro, pecador arrepentido, indican la manera como el discípulo

debe participar en la pasión del Salvador.

Y lo mismo ocurre con la negación de Pedro, que desenmascara la tentación que aparece

en cada corazón: no querer confesarlo por miedo a los ataques un mundo corrupto.

También los cristianos deberán seguir este doble ejemplo, Asociándose de cerca a la pasión de su Salvador.

Jesús siendo inocente, muere perdonando a sus asesinos y confiando en el Padre, en cuyas manos se abandona totalmente.

Junto al buen ladrón, cada uno de nosotros es invitado a considerar los sufrimientos de Jesús

y a hacer examen de conciencia para poder oír de labios del mismo Jesús: «Estarás conmigo en el Paraíso».

Gracias Señor por tu Palabra purificadora, que ilumina, alimenta, enriquece, alegra, consuela y

compromete.Concédenos vivir conforme a ella.

María, pureza en vuelo, Virgen de vírgenes,

danos la gracia de ser humanos sin olvidarnos del cielo.

Enséñanos a vivir, ayúdenos tu oración, danos en la tentación la gracia de resistir.

Honor a la Trinidad por esta limpia victoria, y gloria por esta gloria

que alegra la cristiandad. Amén

Los archivos del mes los puedes descargar en:http://siembraconmigo.blogspot.com

Si deseas recibir el Evangelio del Domingoenvía un correo a:

siembraconmigo@gmail.com

Con el título:“Suscripción a Siembra Sagrada”

Para cancelar esta suscripción sigue las mismas instrucciones:Siembra_Sagrada-unsubscribe@gruposyahoo.com

Servicio Gratuito con Fines Educativos

top related