ciencias físicas 2. capítulo 11 gravedad y movimiento

Post on 23-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciencias Físicas 2

Capítulo 11

Gravedad y Movimiento

GRAVEDAD Y MOVIMIENTO

La velocidad tangencial de la Luna en torno a la Tierra le permite caer alrededor de la

Tierra, y no directamente hacia ella. Si esa velocidad tangencial se redujera a cero, ¿cuál sería el

destino de la Luna?.

La constante G de la gravitación universal

Método que usó Jolly para medir G. La esfera de masa m1 y m2 se atraen entre sí con una fuerza F igual a los pesos necesarios para

restaurar el equilibrio.

GRAVEDAD Y DISTANCIA

La pintura esparcida viaja en dirección radial alejándose de laboquilla de la lata, en línea recta. Al igual que la gravedad, la

“intensidad” de la rociada obedece la ley del inverso del cuadrado.

“La ley del inverso del cuadrado”

GRAVEDAD Y MOVIMIENTO

Según la ecuación de Newton, su peso (no su masa) disminuye

al aumentar su distancia al centro de la Tierra.

“La ley del inverso del cuadrado”

GRAVEDAD Y MOVIMIENTO

Si una manzana pesa 1 N en la superficie terrestre, sólo pesaría ¼ N al doble

de la distancia la centro de la Tierra. Al triple de

distancia sólo pesaría 1/9 N. ¿Cuánto pesaría a

cuatro veces la distancia? ¿A cinco veces la

distancia?

“La ley del inverso del cuadrado”

GRAVEDAD Y MOVIMIENTO

Tu peso es igual a la fuerza con que comprimes el suelo que te sostiene. Si el suelo acelera hacia arriba o hacia abajo, tu peso varía (aunque a fuerza gravitacional mg

que actúa sobre tí permanezca invariable)

“La ley del inverso del cuadrado”

GRAVEDAD Y MOVIMIENTO

Ambos no tie

nen peso

“La ley del inverso del cuadrado”

GRAVEDAD Y MOVIMIENTOMAREAS OCEÁNICAS

GRAVEDAD Y MOVIMIENTO

Una esfera de gelatina permanece esférica cuando se tira de todas sus

partes por igual en la misma dirección. Sin embargo, cuando uno de sus lados es atraído más que el otro, su forma se alarga.

Gráfica de la gravedad en función de la

distancia (no está a escala). Mientras mayor sea la

distancia al Sol, la fuerza F será menor, porque varía según 1/d²; la diferencia

entre atracciones gravitacionales en los lados opuestos de un planeta, F es menor, porque varía en

función de 1/d³, y en consecuencia las mareas

serán menores.

Mientras mayor sea la distancia al Sol, la fuerza F será menor, porque varía según 1/d²; la diferencia

entre atracciones gravitacionales en los lados opuestos de un planeta, F es menor, porque varía en

función de 1/d³, y en consecuencia las mareas

serán menores.

GRAVEDAD Y MOVIMIENTO

Dos abultamientos de marea permanecen relativamente fijos con respecto a la Luna,

cuando la Tierra gira diariamente bajo ellos.

Dos abultamientos de marea permanecen relativamente fijos con respecto a la Luna,

cuando la Tierra gira diariamente bajo ellos.

LA MAREAS

LAS MAREAS

Cuando se alinean las atracciones del Sol y la Luna, suceden

las mareas vivas.

LAS MAREAS

Cuando la atracción del Sol y la Luna forman un ángulo de 90º, hay media Luna y se producen

las mareas muertas.

Cuando la atracción del Sol y la Luna forman un ángulo de 90º, hay media Luna y se producen

las mareas muertas.

LAS MAREAS

Desigualdad de las mareas vivas en un día. Por la inclinación de la Tierra, una persona

en le hemisferio norte podrá decir que la marea más cercana de la Luna es mucho más baja (o más alta) que la viene medio

día después. La desigualdad de las mareas varían de acuerdo con las posiciones de la

Luna y el Sol.

MAREAS EN LA LUNA

La atracción de la Tierra sobre la Luna, en su centro de gravedad,

produce un torque en el centro de la masa de la Luna, que tiende a

hacer girar el eje mayor de la Luna para alinearse con el

campo gravitacional de la Tierra (como una brújula que se alinea con el campo magnético). ¡Es la causa de que sólo una cara de la

Luna vea hacia la Tierra!

LOS CAMPOS GRAVITACIONALES

• Las líneas de campo representan al campo

gravitacional que rodea la Tierra.

• Donde están mas cercano entre sí las líneas de campo,

el campo es más intenso. • Más lejos, donde las líneas de campo están mas alejadas

entre si, el campo es mas débil.

GRAVITACIÓN UNIVERSAL“Formación del sistema solar”

Una esfera de gas interestelar,

que gira lentamente, se contrae a causa

de la gravitación mutua.

conserva su momento angular pero aumenta su rapidez. El incremento en la cantidad de

movimiento de la partícula independiente y los grupos de ellas las hace (c) recorrer trayectorias

más amplias en torno al eje de rotación y se produce una forma discoidal en general. La mayor área superficial del disco impulsa el

enfriamiento y la condensación de la materia en torbellinos; es el nacimiento de los planetas.

conserva su momento angular pero aumenta su rapidez. El incremento en la cantidad de

movimiento de la partícula independiente y los grupos de ellas las hace (c) recorrer trayectorias

más amplias en torno al eje de rotación y se produce una forma discoidal en general. La mayor área superficial del disco impulsa el

enfriamiento y la condensación de la materia en torbellinos; es el nacimiento de los planetas.

PROYECTILES CON MOVIMIENTO RÁPIDO - SATÉLITES

¿Con que rapidez se lanza la pelota?

PROYECTILES CON MOVIMIENTO RÁPIDO - SATÉLITES

Lanza una piedra con cualquier rapidez y después de un segundo habrá caído 5 m

debajo de donde hubiera estado si no hubiera gravedad.

PROYECTILES CON MOVIMIENTO RÁPIDO - SATÉLITES

Curvatura de la Tierra

¡no está a escala!

PROYECTILES CON MOVIMIENTO RÁPIDO -

SATÉLITES

Si la rapidez de la piedra y la curvatoria de su trayectoria fuera lo suficientemente grande, la piedra se

transformaría en satélite.

PROYECTILES CON MOVIMIENTO RÁPIDO - SATÉLITES

El trasbordador espacial es un proyectil en estado constante de caída

libre. Debido a su velocidad tangencial, cae alrededor de la Tierra, en lugar de caer a ella verticalmente.

ÓRBITAS CIRCULARES DE SATÉLITES

Mientras mayor sea la velocidad con la que se lanza (una piedra), llegará más lejos al caer a tierra. En consecuencia podemos suponer que si la velocidad se aumenta,

describiría un arco de 1, 2, 5, 10, 100, 1000 millas para llegar a tierra hasta que por

último, rebasando los límites de la Tierra, iría al espacio sin tocarla”.

- Isaac Newton, el sistema del mundo.

ÓRBITAS CIRCULARES DE SATÉLITES

Si se dispara con la rapidez suficiente, la bola entrará en

órbita.

La fuerza de la gravedad sobre la mesa de boliche esta a 90º respecto a su dirección de

movimiento, por lo que no tiene la componente fuerza que tire

de la bola hacia delante o hacia atrás, y rueda con rapidez

constante.

Lo mismo sucede si la mesa es muy larga y esta “nivelada”

con la curvatura de la Tierra.

ÓRBITAS CIRCULARES DE SATÉLITES

¿Qué rapidez permitirá que la bola salve el hueco?

ÓRBITAS CIRCULARES DE SATÉLITES

El empuje inicial del cohete lo impulsa sobre la atmósfera. Se requiere otro empujón para llegar a una velocidad tangencial mínima de 8 km/s para que el cohete caiga al rededor de la Tierra, y no

hacia ella.

ÓRBITAS HELÍPTICAS

Método sencillo para trazar una elipse.

ÓRBITAS HELÍPTICAS

Las sombras producidas por la pelota son elipses, una por cada lámpara en el recinto. El punto

en el que la pelota hace contacto con la mesa es el foco

común de las tres elipses.

ÓRBITA ELÍPTICA

Un satélite terrestre que tenga una rapidez un poco mayor que 8 km/s se pasa de una órbita circular a) y se aleja de la Tierra.

La gravitación lo desacelera hasta un punto en que ya no se aleja de la Tierra.

Cae hacia la Tierra, aumentando la

rapidez que perdió al alejarse.

Y sigue la misma

trayectoria de

antes, en un ciclo

repetitivo.

La trayectoria parabólica de la bala es parte de una

elipse que se prolonga en el interior de la Tierra. El

centro de la Tierra es el foco alejado.

Todas las trayectorias de la bala son elipses. Cuando las rapideces son menores que los orbitales, el centro de la Tierra es el foco lejano; para la órbita circular, los dos focos están en el centro de la Tierra; cuando las rapideces son mayores, el foco

cercano es el centro de la Tierra.

ÓRBITAS HELÍPTICAS

Leyes de Kepler del movimiento planetario

Se barren áreas iguales en intervalosiguales de

tiempo.

Conservación de la energía y movimiento de satélites

La fuerza de la gravedad sobre el satélite siempre es hacia el centro del cuerpo

alrededor del cual se mueve en órbita. Para un satélite en órbita circular

no hay componente de fuerza que actúe a lo largo

de su dirección de movimiento.

La rapidez, y por consiguiente la EC, no cambian.

Conservación de la energía y movimiento de satélites

La suma de la EC y la EP de un satélite es constante en todos los puntos de su

órbita, EC + EP.

Conservación de la energía y movimiento de satélites

En una orbita elíptica existe una componente de la fuerza a lo largo de la dirección del movimiento

del satélite. Esta componente cambia la

rapidez y en consecuencia la EC. (la componente

perpendicular solo cambia la dirección).

RAPIDEZ DE ESCAPE

Si Superman lanza una pelota a 8 km/s horizontalmente desde la cima de una montaña suficientemente alta para

estar arriba de la resistencia del aire

Entonces después de unos 90 minutos la puede atrapar ( sin tener en cuenta la rotación de la

Tierra). Si la lanza un poco mas rápido.

Tomará una órbita elíptica y regresaría en un tiempo un poco mayor. Si la lanza a mas

de 11.2 km/s.

Escapará de la Tierra. Si la lanza a más de 42.5 km/s

Escapará del sistema solar.

La sonda Pionner 10, lanzada desde la Tierra en 1972,pasó por le planeta más externo en 1984, y hoy vaga

en nuestra galaxia.

El movimiento de rotación de la Tierra

Rotación de la Tierra alrededor del eje que pasa

por los polos. Este eje apunta en la dirección de

la estrella Polar.

Movimiento de traslación de la Tierra sobre la elíptica con los equinoccios y solsticios par el

hemisferio Sur.

Incidencia de los rayos de luz del Sol sobre la

superficie de la Tierra y las estaciones.

Exploración espacial: ayuda de la gravedad

Trayectoria del Cassini.

Nave en una aproximación planetaria. La interacción gravitacional de Júpiter (J) hace que la cantidad de movimiento de la nave cambie (mayor magnitud y diferente dirección), como

muestra el diagrama vectorial. Con p F, se efectúa trabajo positivo sobre la nave, que tiene mayor energía y velocidad al salir

de la región que al entrar en ella. Por la conservación de la cantidad de movimiento, el planeta también sufre un cambio de

cantidad de movimiento, pero los efectos sobre su movimiento son insignificante debido a lo grande de su masa.

Ingravidez: efectos sobre el cuerpo humano

Aproximación en patines. Como analogía de una aproximación

planetaria, consideremos la “maniobra de honda” durante un derby en patines. El patinador J al

patinador S, que sale de la “aproximación” con mayor

velocidad de la que tenía antes.En este caso, el cambio de cantidad de movimiento del patinador J, el lanzador, seguramente se notará.

(¿Por qué?)

FIN

top related