cinematica del trauma

Post on 25-Jun-2015

21.251 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Definición:

Es el proceso de analizar un evento

traumático y determinar las lesiones

potenciales provocadas por las

fuerzas y movimientos involucrados.

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Variables asociadas al evento traumático

Variables asociadas a la

cinemática del trauma

Mecanismo del trauma

Cantidad de energía

intercambiada (leyes físicas

del movimiento

○ 1ra ley del movimiento

○ 2da ley de Newton (F=m.a)

○ Ley de la conservación de

la energía

○ Energía cinética

Variables asociadas con el

individuo

EDAD -Comorbilidades

-Cambios anatómicos

-Reservas fisiológicas

limitadas

CONSUMO PREVIO DE

SUSTANCIAS

PATOLOGIA

INTERCURRENTE

UBICACIÓN en el vehículo.

“ No es la velocidad la que

mata, es la detención súbita”.

A.L. Moseley, investigador de colisiones, Universidad de

Harvard.

Primera Ley de Newton

Un cuerpo en reposo permanecerá en

reposo y un cuerpo en movimiento se

mantendrá en movimiento a menos

que una fuerza actúe sobre él.

Principios fundamentales

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Desplazamiento de las partículas

fuera del punto de impacto.

Conceptos relevantes

Cavitación

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Cuando una bala atraviesa el

tejido, su energía cinética es

transferida al tejido.

- Accidentes de transito

- Heridas por arma de fuego

- Heridas por arma blanca

- Caídas de altura

- Heridas por otros elementos

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Etiología

Tipos de traumatismos

Cerrados

Impacto vehicular

Impacto con motocicletas y bicicletas

Impacto de peatones

Caídas

Penetrantes

Heridas por arma blanca

Heridas por arma de

fuego

* TRAUMAS POR

EXPLOSIÓN U

ONDA

EXPANSIVA

Trauma cerrado

En este tipo de trauma las fuerzas que actúan son de 3 tipos:

1. Comprensión: las células son comprimidas y

aplastadas lesionando los tejidos y órganos. 2. Cizalla (desaceleración): se presenta en los

órganos unidos a otras estructuras que en el momento del impacto presentan movimientos diferentes de aceleración y desaceleración.

3. Sobrepresión: se presenta cuando un órgano

cavitado es comprimido a un ritmo muy rápido en comparación con el tejido circundante.

FUERZAS DE TRAUMA CERRADO 1. Compresión

Ejemplo: el corazón es comprimido entre el esternon y la columna vertebral durante un súbito impacto frontal

Fracturas costales.

Daño pulmonar y

cardíaco.

Daño de órganos

abdominales.

Lesiones de

grandes vasos.

2. Cizallamiento

Una parte de la estructura cambia de velocidad mas rápido que otra parte de la misma estructura

• Ejemplos:

• El cayado aórtico y el ligameto arterial

• Riñones y arterias renales

Los 3 Impactos de una Colisión

Impacto del vehículo

Impacto del cuerpo

Impacto del órgano

¿Qué tipo de lesiones

podrían ocurrir si el

paciente impactara contra

el parabrisas?

Fracturas.

Les. ligamentarias.

Les. de tej. blandos.

Les. de cerebro.

Daño medular.

MORTALIDAD POR TIPO DE COLISION

Tipo de Colisión Mortalidad (%)

Impacto Frontal 50 – 60

Impacto lateral 20 – 35

Volcamiento 8 - 15

Impacto posterior 3 - 5

IMPACTO FRONTAL

Colisión con un vehículo en

movimiento

Colisión con un objeto inmóvil

las fuerzas son aditivas por el hecho

de estar en oposición directa. Si dos

vehículos colisionan uno a 20 km/h y

otro a 35 km/h generan un intercambio

de energía igual al que se produce al

golpear una pared a 55 km/h.

El vehículo y sus

ocupantes se mueven a la

misma velocidad y al

ocurrir la colisión el

vehículo desacelera en

forma brusca al ser

absorbida gran parte de la

energía del impacto por el

metal y otras partes de la

estructura del vehículo

IMPACTO FRONTAL trayectoria hacia y por arriba

Lesiones por arriba

• Lesiones de cráneo.

• Lesiones espinales.

• Lesiones de tórax.

Fracturas.

Neumotórax.

Hemotórax.

Contusiones.

Lesiones vasculares. • Lesiones abdominales.

• Fractura de pelvis.

Órganos macizos.

Órganos huecos.

Diafragma.

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Impacto frontal

trayectoria hacia y por debajo

• Luxación de rodilla y cadera.

• Fractura de fémur.

• Fractura de miembros inferiores.

• Fracturas pélvicas y del acetábulo.

Lesiones por abajo

Impacto lateral

Se presenta cuando el choque ocurre

contra un costado del vehículo.

Impacto lateral

Con

desplazamiento

Impacto lateral

Sin

desplazamiento

El pasajero del lado del choque es el mas afectado.

IMPACTO POSTERIOR

Impacto posterior

¿Qué tipo de lesiones

debería usted esperar?

Lesiones columna cervical, latigazo

Lesiones en cabeza y tórax.

Impacto Posterior

Uso de la cabecera

¿Qué patrones

lesiones debería

usted sospechar?

VOLCAMIENTO

VOLCAMIENTOS

Cinturón de seguridad

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Uso correcto de Cinturón de

seguridad en adultos mas Air Bag

Uso de sillas especiales de acuerdo a

la edad del ocupante pediátrico

En caso de accidente, retirar paciente

inmovilizado CON SILLA desde el

vehículo

Si se utiliza mal puede producir

severas lesiones.

- lesión órganos intra abdominales

- fractura de vértebras lumbares

- hernia diafragmática

- lesiones de cara, tórax y cuello

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Adulto con uso

correcto de cinturón

de tres puntas

(tensión sobre

prominencias óseas)

Uso incorrecto de

cinturón en ocupante

pediátrico, utilice

dispositivos

especiales

Cinturón de seguridad

Cinturón de seguridad

Lesiones por cinturón

de seguridad

1er Impacto en extremidades

inferiores.

2do. Impacto sobre el automóvil

(lesiones tóraco-abdominales)

3er. Impacto, caída al piso. (TEC)

Atropellos CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Vehículo Frena

Atropellos Adulto

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

-Gravedad de las lesiones dependerán de la velocidad del vehículo, así como la

trayectoria del lesionado.

- Vehículo puede arrollar al paciente (pasa sobre él después del impacto)

- Paciente puede salir eyectado varios metros hacia delante o atrás del vehículo

según tipo de aceleración/desaceleración del móvil.

- Paciente puede ingresar al habitáculo del vehículo (lesiones mayores de atropellado

y ocupantes del móvil)

En el niño :

Siempre considerarlo POLITRAUMATIZADO.

- Son golpeados a un nivel más alto.

- Fácilmente presentan TEC.

- La pared abdominal es más delgada.

- Costillas más elásticas (cavitación).

Atropellos

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Accidente Motociclístico

El uso de casco se ha asociado a una disminución en un

300% de lesiones craneanas y muerte.

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

QUEMADURAS

por roce

Tipos de Impactos: Frontal/Eyección

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Accidente Motociclístico

1: lesiones de extremidades inferiores por impacto contra

estructuras de la motocicleta y automóvil.

2: lesiones toracoabdominales al impactar contar automóvil

3: lesiones craneofaciales y de columna al impactar contar el

suelo.

Tipos de Impactos: Angular

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Accidente Motociclístico

Lesiones de extremidades inferiores asociadas al impacto

contra el otro vehículo.

Lesiones asociadas con la caída, a nivel toraco-abdominal, de

columna y craneofaciales

Caídas

Son causas frecuentes de lesiones no fatales, en especial de tipo neurológico, cerebrales y de columna.

El mecanismo principal

es la desaceleración súbita en el momento del impacto, tejidos dentro del cuerpo continúan su movimiento ocasionando desgarros.

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Lesion dependerá de:

Superficie de Impacto

(superficie dura = gran lesión.)

Posicion al llegar a la superficie de impacto

Altura.

(gran altura = gran lesión.)

Caídas de altura

Caídas de una distancia mayor a tres veces la altura

del paciente produce lesiones críticas”

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

Caídas de altura

TRAUMA PENETRANTE

En este tipo de traumas el factor mas importante es la velocidad del proyectil y su potencial de causar heridas en relación con la energía cinética que lleva.

De acuerdo con la energía las armas se clasifican

como: • Baja energía: cuchillos objetos lanzados con la

mano.

• Energía moderada: armas de mano, pistola revolver.

• Alta energía: rifles de cacería, armas de uso militar.

Heridas por arma blanca

La mayoría de las heridas por arma blanca son el resultado de una fuerza comprensiva con un instrumento cortante que rompe los tejidos. El grado de lesión tisular depende de la forma, el filo, tamaño, longitud o grado de penetración del arma. La gravedad se relaciona con la localización de la herida, la dirección de la hoja y las estructuras comprometidas.

Se consideran graves mas de 4 heridas en abdomen o tórax.

Herida por arma de fuego

Balística: Es la disciplina que estudia el movimiento de los proyectiles en el espacio.

Estos movimientos se dividen en tres fases: 1. interna, movimientos del proyectil dentro del

arma. 2. Externa, características de vuelo del proyectil

desde el arma hasta la victima. 3. Terminal, interacción entre el proyectil con los

tejidos de la victima.

Heridas por proyectil de arma de

fuego

La anatomía del

trauma penetrante se

puede identificar al

definir el sitio de

entrada y salida, el

trayecto, el numero de

heridas y la cavitación

que ocasiona el

proyectil.

Cavitación

1. Cavitación temporal: solo se presenta por unos

segundos, el tejido retoma su estado original.

2. Cavitación permanente: es una cavitación que

se mantiene ya que el tejido es dañado, por

maceración del mismo este permanece y

dependerá del intercambio de energía.

Lesiones relacionadas a explosiones

CINEMÁTICA DEL TRAUMA

1

2

3

Primaria: Órganos con gas

Secundaria: Fragmentos que salen como proyectiles

Terciaria: Lesiones y traslación

Cuaternaria: Calor-Humo

Quinaria: Aditivos en bombas, bacterias, radiación

GRACIAS

top related