ciudades medievales

Post on 24-Jun-2015

770 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

No creo adecuado el estilo de diapositiva para la época. Hay muchas ideas confusas e inconclusas. No se habían colocado la mayoría de los puntos finales.Hay demasiadas diapositivas con texto y muy pocas imágenes.

Cruzadas

Reactivación comercial

Surgimiento de los Burgos

La burguesía

Sociedad urbana

Nuevos sectores:

Artesanos, mercaderes y comerciantes

Economía cerrada y abierta

Ciudades medievales

Las cruzadasFueron expediciones religiosas y militares realizadas por los reyes y nobles de varios estados europeos. hubo 8 cruzadas pero ninguna logro su objetivo.

Las cruzadas constituyeron a una profunda transformacion en la forma de vida de la edad media que tambien tubo otros origen.

ACENTUACIÓN- MAYÚSCULAS- PUNTUACIÓN-

CONCORDANCIA

Mapa de las cruzadas

Surgimiento de los Burgos

Hasta el siglo Xll, la mayoría de las ciudades que se habían conservado de la época romana (IDEA INCONCLUSA). Exclusivamente religiosa y militares (IDEA INCONCLUSA).

Solo algunas ciudades italianas lograron mantener su tradición debido a su contacto con las ciudades de Constantinopla.

En el siglo XI, la antiguas ciudades europeas comenzaron a crecer y se fueron transformando en centros de intercambio comercial.

Como muchas ciudades surgieron a partir de los castillos fortificados o Burgos, su habitantes fueron llamados burgueses.

reactivación comercial

Fue reactivada (¿qué fue reactivada?) por el excedente de producción que fue provocado por: nuevas herramientas el arado de madera. Fue remplazado por el de hierro y el paso del sistema bienal (es decir, los mansos se dividían en dos parcelas: una se cultivaba y la otra se dejaba en barbecho) al sistema trienal (se cultivaban dos parcelas y una se dejaba en barbecho ) otro cambio fue la rotulación; es decir se utilizaban las reservas del señor.

TEXTO CONFUSO POR USO INADECUADO DE LA PUNTUACIÓN. RELEER LO QUE ESTÁ ESCRITO.

La Burguesía

La burguesía jugo un papel de creciente importancia social y política, pero pese a estas transformaciones, la sociedad europea seguía siendo predominantemente rural; la gran mayoría de la población seguía viviendo en los campos y dependiendo en la agricultura, para llegar a una sociedad predominantemente urbana, debieron transcurrir barios siglos.

sociedad urbana

En la sociedad medieval existía una profunda división entre dos tipos de vida: la rural y la urbana.

La vida urbana se caracteriza por tener una serie de privilegios derivados de un sistema jurídico especial: el fuero. El fuero concedía a los villanos el privilegios de ciertos oficio, exenciones y obligaciones fiscales, y la celebración de ferias y mercados.

Nuevos sectoresARTESANOS :En todas las ciudades, surgieron numerosos talleres dedicados a

la produccion artesanal. Al frente de cada taller , había un artesano que recibía el nombre de MAESTRO. Bajo su dependencia , había uno o dos APRENDICES (jóvenes que pasaban varios años en la casa del maestro aprendiendo un determinado oficio).

MERCADERES: En los primeros tiempos , los mercaderes medievales tenían una

residencia en las ciudades , se trasladaban normalmente, recorrían grandes distancias y compraban los productos mas baratos de cada lugar.

BANQUEROS :Estos existían desde épocas tempranas: el momento de

dificultad, los campesinos , artesanos y nobles acudían a determinados personajes, mucho de ellos judíos, dejando como garantía alguna prenda ( bajilla, herramientas, joya,) para recibir un préstamo a corto plazo.

SEPARAR CADA SECTOR EN UNA DIAPOSITIVA

Economía cerrada y abierta

Dentro del feudo los nobles entregaban mansos a los campesinos y ,estos ,a cambio les daban un tributo a cambio y un lienzo????? a la iglesia .

Con la aparición del excedente se comenzó a comercializar con otros feudos y, con el tiempo, empezaron a surgir ferias medievales que dieron lugar a las nuevas ciudades llamadas Burgos. Estas ferias se ubicaban a las afueras de los feudos.

top related