clase 1-introducción (20-3-12)

Post on 03-Dec-2014

403 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

LOGOLOGO

COMISIÓN 12COMISIÓN 12

CÁTEDRA PISCITELLICÁTEDRA PISCITELLI

1º CUATRIMESTRE DE 1º CUATRIMESTRE DE 20122012

Proyecto:Proyecto: Narrativas Digitales Narrativas Digitales

ObjetivosObjetivos

• Analizar el fenómeno de las narrativas disparada por la cuestión de los dispositivos digitales desde diferentes perspectivas convergentes.

• Explorar la problemática de las narrativas transmedia participativas.

• Adquirir nuevas nociones que permitan pensar, analizar, planificar y diseñar narrativas digitales.

• Trabajar en equipo con casos, ejercicios y prototipos concretos de narrativas.

Meta finalMeta finalQue los estudiantes puedan generar un dispositivo de narrativa transmedia participativa; que puedan conceptualizar, interpretar, vincular y recuperar ejes teóricos para aplicarlos a casos concretos; trabajar con diferentes soportes, medios y lenguajes en un contexto de complejidad creativa; finalmente que puedan comprender la importancia de los medios y narrativas digitales como objeto de estudio de las Ciencias de la Comunicación.

PropuestaPropuesta

Dinámica de las clasesDinámica de las clases

ProgramaPrograma

Evaluaciones y Evaluaciones y SeguimientoSeguimiento

Discusión Narrativas Discusión Narrativas

PropuestaPropuesta• Este Cuatrimestre trabajaremos sobre las narrativas Este Cuatrimestre trabajaremos sobre las narrativas digitales con énfasis en contar digitales con énfasis en contar historias historias transmediáticas transmediáticas o post-narrativas audiovisuales.o post-narrativas audiovisuales.

• Se intentará analizar objetos culturales digitales que Se intentará analizar objetos culturales digitales que reducen las barreras entre la producción y el reducen las barreras entre la producción y el consumo. consumo.

• Se buscará revisar el lugar del autor y del lector, Se buscará revisar el lugar del autor y del lector, como una ruptura de la linealidad tradicional.como una ruptura de la linealidad tradicional.

• La idea es pensar en narrativas colaborativas o de La idea es pensar en narrativas colaborativas o de co-autoría donde intervienen audiencias participativas co-autoría donde intervienen audiencias participativas

• Se trata de analizar el contexto en el que surgen y Se trata de analizar el contexto en el que surgen y se multiplican estos medios e intervenir diseñando un se multiplican estos medios e intervenir diseñando un proyecto concreto.proyecto concreto.

Dinámica de las clasesDinámica de las clases

• La primera parte del cuatrimestre (clases 1 a 8) trabajaremos sobre ejes teóricos y su aplicación a casos concretos. • También comenzaremos a planificar un trabajo práctico grupal final basado en el diseño de un proyecto de dispositivo transmediático.

• En la segunda parte (clases 9 a 14) nos centraremos en el trabajo práctico en equipo y en la presentación del proyecto en el Teórico. En menor medida, se trabajarán cuestiones conceptuales del Programa.

ProgramaPrograma

1)1) Remediación e HipermediosRemediación e Hipermedios: : transformación de los medios, convergencia, modelos de comunicación horizontal, del consumo a la participación, de los nuevos medios a las hipermediaciones.

2) Cultura visual, aprendizaje por proyectos y estética 2) Cultura visual, aprendizaje por proyectos y estética neobarrocaneobarroca: : hipertexto como forma visual, pensar y diseñar con imágenes, narrativas mosaico, narrativas neobarrocas.

3) Narrativas transmedia y storytelling interactivo3) Narrativas transmedia y storytelling interactivo: : exploración del universo transmedia y cross-media, diseño de contenidos y experiencias, narrativas multi-plaforma no lineales.

4) Cultura basura en la era del cerebro social: 4) Cultura basura en la era del cerebro social: La resurrección de la TV de calidad, el estudio del cerebro sobre los relatos y formas de ver, del yo individual al yo colectivo.

Evaluaciones y Evaluaciones y SeguimientoSeguimiento

Parcial Domiciliario Individual

Asistencia

Participación en clases Exposiciones

TP Grupal con entregas

Exposición grupal en Teórico

Coloquio final

Evaluaciones y Evaluaciones y SeguimientoSeguimiento

1)1)PARCIAL DOMICILIARIOPARCIAL DOMICILIARIO: : Ensayo individual integrador de las unidades 1 y 2. De contenido teórico con aplicación a algún caso particular.Se proveerá la consigna en la clase 6 y se entregará laclase 7.

2) 2) TP GRUPAL: PROYECTO DE DISPOSITIVO TP GRUPAL: PROYECTO DE DISPOSITIVO NARRATIVONARRATIVO-Metodología: Pensamiento proyectual (design thinking)-Exposiciones previas en clase, tutorías y seguimiento-Puesta en común e intercambio docentes/alumnos-Presentación del Proyecto en Teórico, clase 11-Coloquio Final integrador

Evaluaciones y SeguimientoEvaluaciones y Seguimiento

Condiciones de Regularidad

-Asistencia: 80% asistencia a Prácticos y a Teóricos (obligatorios)

-Cumplimiento de consignas prácticas/participación (Práctico)

-Aprobación de Parcial individual y TP grupal

-Exposición en el Teórico

-Coloquio final integrador

Sitio Web de la Materiawww.catedradatos.com.ar

 

Discusión: narrativasDiscusión: narrativas

¿Qué entendemos por ¿Qué entendemos por narrativanarrativa??

Discusión: narrativasDiscusión: narrativas

¿Contar ¿Contar historiashistorias? ¿cómo?? ¿cómo?

Discusión: narrativasDiscusión: narrativas

Discusión: narrativasDiscusión: narrativas

A través de diferentes medios…A través de diferentes medios…

¿Y qué serían un Medio para ¿Y qué serían un Medio para nosotros? ¿cómo lo pensaremos?nosotros? ¿cómo lo pensaremos?

Discusión: narrativasDiscusión: narrativas

Conceptos ABC/caja de Conceptos ABC/caja de herramientas herramientas

Mapa de ConceptosMapa de Conceptos

Transmedia: storytelling, cross-media multimodalidad/multiplataforma/multimedia

Soportes/Lenguajes/Géneros: dispositivos

Lo digital/De nuevos medios a hipermediaciones

Producción ‡ consumo – Prosumidores

Franquicia mediática-Regulación-Propiedad intelectual

Audiencias participativas: tensiones entre creadores/fans El problema de la Inmersión y la Interactividad

Del texto lineal al hipertexto / Hiperenlaces e hiperlecturas

Diferentes enfoques de NarrativasDiferentes enfoques de Narrativas

Narrativas como

Análisis del relatoPoética

LingüísticaSemiótica

Transformación en el tiempoEvolución

Etnografía y consumos culturalesUsos sociales

Ideología/políticaManipulación/seducción

AristótelesProppGreimas/Barthes

ScolariManovichRyanBolter

De CerteauJenkins

SalmonBruner

Percepción/Teorías de la menteNeurociencia (Cerebro Social)

Narrativas transmedia participativasNarrativas transmedia participativasEsquema de Trabajo y de AnálisisEsquema de Trabajo y de Análisis

• NarrativaNarrativaSecuencia y transformación - Personajes Secuencia y transformación - Personajes

Narrador - Lector Narrador - Lector

Motivo - Tema - Punto de vistaMotivo - Tema - Punto de vista

• TransmediaTransmedia

Dispositivos interrelacionadosDispositivos interrelacionados

Transitar ‡ experiencias sobre un mismo universo temáticoTransitar ‡ experiencias sobre un mismo universo temático

Uso de varios lenguajesUso de varios lenguajes

Entre diferentes medios se compone un todoEntre diferentes medios se compone un todo

• ParticipaciónParticipaciónEl usuario toma decisiones que van construyendo su El usuario toma decisiones que van construyendo su experienciaexperiencia

El usuario hace un esfuerzo para seguirEl usuario hace un esfuerzo para seguir

Lic. Ignacio Uman

nachouman@gmail.com

top related