clase 6

Post on 07-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clases de la Maestría en Análisis y Procesamiento de Imágenes. Asignatura: Aplicaciones en Geología, Agronomía e Ingeniería Civil

TRANSCRIPT

Córdoba - ArgentinaOctubre de 2011

MAESTRIA EN

ANALISIS Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESUniversidad Nacional de Córdoba

Aplicaciones de Imágenes de Sensores Remotos en Geología, Agronomía e Ingeniería Civil

Ernesto Guillermo AbrilUNC - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

CONICET – Facultad de Ciencias Agropecuarias

RESUMENESDECLASE6

Semana

MAESTRIA EN

ANALISIS Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESUniversidad Nacional de Córdoba

Aplicaciones de Imágenes de Sensores Remotos en Geología, Agronomía e Ingeniería Civil

Escuela del Cuarto NivelAprobada por CONEAUTipo: ElectivaPlan: 2008Puntos: 3 créditosCarga: 60 horasDocente: Dr. Ernesto Guillermo Abril

MAESTRIA EN

ANALISIS Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESUniversidad Nacional de Córdoba

Aplicaciones en Geología, Agronomía e Ingeniería CivilErnesto Guillermo AbrilUNC - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesCONICET – Facultad de Ciencias Agropecuarias

Córdoba - ArgentinaOctubre de 2011

Sensores remotos 1. Geomorfología

Sensores Remotos 115

SENSORES REMOTOS UTILIDADCada fenómeno tiene su escala

VISION PANORAMICA

Abarcarlo íntegramente es fundamental

Abarcar completamente el fenómeno (integridad)Definir sus límites (jurisdicción)Analizar su relación con el contexto (conexiones)

El contexto lo definePueden analizarse todas sus partesSus límites definen sus efectosSe planifica acorde su relación de bordes

VISION DE DETALLEDefinir las partes del fenómeno (sectorización)Estudiar las partes que lo integran (análisis)Investigar las relaciones entre las partes (dinámica)Zonificar internamente por similitud (síntesis)

UN SENSOR PARA CADA NECESIDADSatelitalEn alta resolución

SatelitalEn baja resolución

Aérea

ERNESTO G. ABRIL (2010)

SatelitalEn alta resolución

Aérea

RESOLUCION

Geográfica

Espectral

Temporal

SENSORES REMOTOS

TAMAÑO DEL PIXEL

CANTIDAD DE BANDAS

FRECUENCIA DE PASO

Resolución

aerofotografía

Imagen satelital

Temporal

ERNESTO G. ABRIL (2010)

horaria

plurianual

Imágenes satelitales

horaria

plurianual

Disponibilidad de IMAGENES SATELITALESen la WEB

CONAE

http://www.conae.gov.ar

CONAE

http://www.conae.gov.ar

ERNESTO G. ABRIL (2010)

CONAE

http://www.conae.gov.ar

GOES

LANDSATSAC-CAcceso a imágenes por convenio

CONAE

http://www.conae.gov.ar

Catálogo de imágenes (Quick Looks)

INPE

http://www.inpe.br/

http://satelite.cptec.inpe.br/pedidoweb/pedido.formulario.logic

INPE

http://www.dgi.inpe.br/CDSR/

INPE

INPE

LANDSAT

80mvs

30m

MSSTM

Archivo

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/production/2010246/

http://glcfapp.glcf.umd.edu:8080/esdi/index.jsp

NOAA-HVRR

http://www.conabio.gob.mx/informacion/geo_espanol/doctos/imagsatelite.html

Quick Bird

Google Earth

SPOT

Sensoresremotos

Recursos de análisis

Análisispor computación

CorreccionesMejoramientoComparacionesClasificaciones

ERNESTO G. ABRIL (2010)

Interpretación

mundo real interprete

Interpretación

mundo real

Formación teóricaExperienciaConocimiento del temaConocimiento del lugar

imagen interprete

Interpretación

mundo real

INTERPRETA

Calidad del producto

imagen

Interpretación

mundo real interpretaciónimagen

MAPASTEMATICOSCOMBINADOS

TEMA 1

TEMA 2

TEMA 3

TEMA 4

Geomorfología16

GEOMORFOLOGIASUPERFICIE

EL SIGNIFICADO DE LAS FORMAS

SUBSUELO

GEOMORFOLOGIA

El drenajey el subsuelo

RED DE DRENAJE

PERFIL LONGITUDINAL DE UN RIO

BOCA

NACIENTES

ENERGIA

RED DE DRENAJE

Curso superior(nacientes)

Curso medio

Desembocadura

Desembocadura

PERFIL

Río PrincipalRío Principal

AfluenteAfluente

Cabeceras

C U E N C AC U E N C A

RED DE DRENAJE

Curso superior(nacientes)

Curso medio

Desembocadura

Desembocadura

PERFIL

Río PrincipalRío Principal

AfluenteAfluente

Cabeceras

C U E N C AC U E N C A

EROSION(vertical)EROSION(vertical)

EROSION(horizontal)EROSION(horizontal)

DEPOSITODEPOSITO

CUENCA

Divisoria de aguas(separa cuencas)

Interfluvio(separa afluentes) Afluente

(tributario)

Río principal(colector)

Desembocadura

CUENCA

Desarrollo y evolución de una cuenca

Desarrollo y evoluciónde una cárcava

Cabeceras

avance

profundización

(captura)

Impacto de la gota de lluvia

No laboreoSiembra directaLaboreo mínimoCultivo cubierta

CARCAVADO

ProcesosDESLIZAMIENTOS

ProcesosDERRUMBES

AGRICULTURA

ProcesosDesde la superficie

Desde la sub-superficie

Pérdida de suelo

Factor pendiente

http://www.fao.org/docrep/t2351s/T2351S0b.htm

DendríticaRectangular

FRACTURAS

RadialEnrejada

CRESTA

VALLE

DRENAJE Y SUBSUELO

Informa sobre:

• La litología• La estructura• El relieve

DRENAJE Y SUBSUELO

RIESGO

La Paz

DRENAJE Y SUBSUELO

Informa sobre:

• La litología• La estructura• El relieve

Estratificación horizontal

Conos volcánicosZonas fracturadas

Zonas plegadas

CLIMA Y FORMAS DE RELIEVE

Informa sobre:

• La litología• La estructura• El relieve• La dinámica

FactorTIEMPOFactorAMBIENTE

ESTABILIDAD DE LADERAS

GRAVEDAD

ESTABILIDAD DE LADERAS

GRAVEDAD

EROSION / PENDIENTE

Informa sobre:

• La litología• La estructura• El relieve• La dinámica

SUSTRATO ROCOSO

FactorAMBIENTE

DINAMICA DE LADERAS

SUELO RESIDUAL

SUELO EROSIONADO

SUELO DEPOSITADO

EVOLUCION DEL RELIEVES / LITOLOGIA

FactorTIEMPO

TIPO DE SENSORESPenetración de la cubierta sedimentaria

RADAR

Visible

Red de drenaje subyacentePaleoambiente

Dunas y cuenca marginalAmbiente actual

Sahara

ENERGIA

Estabilización

Ambito rural y urbano(ambientes inestables)

PERFIL LONGITUDINAL DE UN RIO

BOCA

NACIENTES

PERFILES TRANSVERSALES

VISION EN PLANTA

ENERGIA

Prevalece ladepositación

Prevalecenel arrastrey la erosión

DISMINUCION DEL GRADIENTE

Tiempo

LITOLOGIA SUBYACENTESEGÚN EL NIVEL DE ENERGIA

InfiltraciónSegún el tipo de uso del suelo

USO DEL SUELO

USO DEL SUELO E INFILTRACION

Cubierta vegetal

Velocidad del agua ( - )( - )

( + )

Calamuchita

NDVI Julio

NDVI enero

COLOR NATURAL SIMULADO

Estabilización

Paleo-ambiente eólico(geomorfología)

Paleo-ambiente fluvial(geomorfología)

AGRICULTURA

VILLA ALLENDE

UNC

Canteras

al Pan de Azúcar

CORDOBA

VillaAllende

Canteras

Frigorífico

Puente

Puente

Villa Allende

GEOLOGIA DE DETALLE

VILLA ALLENDE

CORDOBA

GEOLOGIA DE DETALLE

SEDIMENTITAS

GRANITOS

METAMORF

Ernesto Guillermo AbrilFacultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesCONICET – Facultad de Ciencias Agropecuarias

ES TODO POR AHORA

CREAN – Facultad de Ciencias Agropecuarias: mar/mie/jue 08/11 hs - www.fotomap-geo/MAPI-EGA - unc.posgrado@gmail.com Cuenta comunitaria: issuu.com - Skype: ernesto.abril - Fijo: 03543 – 49 4866 - Móvil: 0351 – 156 979 994 (24 hs)

MAESTRIA EN

ANALISIS Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENESUniversidad Nacional de Córdoba

Aplicaciones de Imágenes de Sensores Remotos en Geología, Agronomía e Ingeniería Civil

top related