clÍnica forense

Post on 19-Feb-2016

118 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CLÍNICA FORENSE. Elia Beany Lasso Cerón. PROGRAMA MÓDULO CLÍNICA FORENSE. Lesiones personales Violencia intrafamiliar de pareja . Maltrato infantil . Odontología forense . Responsabilidad médica . . LESIONES PERSONALES Elia B. Lasso Cerón Médico Especialista Forense. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

CLÍNICA FORENSE

Elia Beany Lasso Cerón

PROGRAMA MÓDULO CLÍNICA FORENSE

Lesiones personales Violencia intrafamiliar de pareja. Maltrato infantil. Odontología forense. Responsabilidad médica.

LESIONES PERSONALES

Elia B. Lasso CerónMédico Especialista Forense

MEDICINA FORENSE

EXAMEN MÉDICO-LEGAL DE LESIONES PERSONALES

Las personas lesionadas en riña, accidentes de tránsito acuden al médico legista para que se les certifique que realmente fueron lesionados en los hechos que se investigan, pero además se necesita que el médico traduzca o ponga en términos que los abogados entiendan, para que estos puedan tasar el daño; los términos son:mecanismo causal, incapacidad médico-legal y secuelas médico-legales.

NATURALEZA DE LA LESIÓN

EXPRESIÓN FÍSICA DEL DAÑO:o ¿QUÉ ES?o ¿CÓMO ES?o ¿DÓNDE ESTÁ?o ¿CUÁNTO MIDE?o ¿QUÉ COMPROMETIÓ?o ¿QUÉ TAN SEVERA ES?

La naturaleza de la lesión, base del dictamen sobre lesiones

personales

MECANISMOS DE LESIÓN

Contundente Cortante Cortocontundente Abrasivo Térmico Químico Herida por proyectil de

arma de fuego Mordedura humana

MECANISMO DE LESIÓN

MECANISMOLESIÓN

SUPERFICIARECIBE

TX.

ENERGÍA

ELEMENTOCAUSAL

León Darío

LESIÓN PATRÓN CARAC. DE CLASE: son

comunes en un grupo de objetos.

CARAC. INDIVIDUALES:Detalles o minucias que hacen único un objeto.

Lesión que, por su configuración o localización, sugiere un objeto causante o un mecanismo

HUELLA DE MORDEDURA

CARACTERÍSTICAS DE LA MORDEDURA HUMANA

• Patrón redondo, ovalado o elíptico

• Marcas de succión• Abrasión superficial

CARACTERÍSTICAS DE MORDEDURAS DE ANIMALES

Patrón de forma rectangular

No se presentan marcas de succión

Laceración, perforación profunda, avulsión de tejido

INCAPACIDAD MÉDICO-LEGAL• “El tiempo expresado en días que determina el perito

teniendo en cuenta la duración y la gravedad de la lesión”.

• Reparación biológica primaria.• El impacto del daño causado a la integridad personal. Incapacidad médico-legal provisional : se

desconoce el resultado final. Incapacidad médico-legal definitiva: cuando

terminaron su proceso de reparación biológica.

“El tiempo expresado en días que determina el perito teniendo en cuenta la duración y la gravedad de la

lesión”

INCAPACIDAD MÉDICO-LEGAL

Duración= reparaciónbiológica primaria

Gravedad= compromiso

REPARACIÓN BIOLÓGICAPRIMARIA

¿En qué fase de la cicatrización está la famosa reparacion biológica primaria?

FASEINFLAMATORIA

FASE PROLIFERATIVA

REMODELACIÓN

León Darío
No puedo entrar para tildar REPARACIÓN y BIOLÓGICA, que están en rojo

¿Cómo determinola reparación biológica

primaria?

• Presume reparación normal.

PRIMERO SE

• Se debe buscar la lesión o diagnóstico y escoger un número.

LISTA DE INCAPACIDADES DEL

REGLAMENTO

INCAPACIDAD MÉDICO-LEGAL

Para saber el tiempo de reparación biológica primaria, ¿qué necesito?La lista de incapacidades del reglamento de lesiones persoanales

¿Qué incapacidad le corresponde a esta lesión?Incapacidad médico-legal provisional de quince días, debe de regresar a segunda valoración médico-legal

en quince días

PRIMERA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL

LA INCAPACIDAD MÉDICO-LEGAL PUEDE SER PROVISIONAL O DEFINTIVA

PROVISIONAL: cuando se desconoce el pronóstico y es necesario volverlo a examinar para determinar y corroborar si el tiempo de reparación biológica sucedió o no.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA DETERMINAR INCAPACIDAD

COMPLICACIONES: como, sobreinfección de heridas ej.: celulitis, abscesos u osteomelitis.

CICATRIZACIÓN PROLONGADA: en ancianos, diabéticos, inmunosuprimidos.

PRESANIDAD: estado previo ej.: esguince cervical en una osteoartrosis cervical.

UNIDAD PUNITIVA: cuando se tiene más de una lesión por los mismos hechos, da la incapacidad de mayor valor, o sea la que más tarda en reparar.

Si una persona tiene estas dos lesiones a la vez, ¿que incapacidad médico-legal le corresponde?

Fractura de tibiaHerida que compromete nervio

Conviene preguntarse

- ¿Cicatrizó normalmente?- ¿Se conoce el resultado final?- ¿SUCEDIÓ LA REPARACIÓN BIOLÓGICA PRIMARIA? - ¿Es necesario aumentar la incapacidad médico-legal?

- ¿Con qué incapacidad médico-legal queda? (Vea la imagen). Incapacidad médico-legal de 25 días provisional, debe regresar en 10 días.

EN UNA SEGUNDA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL

Incapacidad médico-legal definitiva: cuando termina su proceso de reparación biológica.

Al calcular una incapacidad médico-legal se presume una cicatrización o reparación en condiciones normales.

Por lo tanto, si durante el tiempo estimado(incapacidad provisional) no hay nada que demuestre que existió algún factor o complicación que afectara la cicatrización, se presume que la reparación se dio como lo presupuestado.

Al estar la herida cicatrizada o en su proceso de reparación biológica primaria culminada...- ¿Qué incapacidad médico-legal le corresonde? Incapacidad médico-legal de 25 días.- ¿Definitiva o provisional? Definitiva.

TERCERA VALORACIÓN

Cuando ya se determina la incapacidad médico-legal definitiva, se debe determinar las secuelas médico- legales, para hacerlo conviene pensar: - ¿Quedó una alteracion? - ¿La alteracion resultante es ESTÉTICA O FUNCIONAL? Cicatriz = secuela estética = deformidad física Limitación en el movimiento = secuela funcional = perturbacion funcional- ¿La alteración estética resultante es OSTENSIBLE o DEFORMANTE ?En la imagen anterior la conclusión de la secuela estética es:Deformidad física que afecta el...

Secuelas Estéticas

CUARTA VALORACIÓN 2 meses después del primer reconocimiento

médico-legal,A: Refiere que se ha aplicado cremas en la

cicatriz pero se sigue notando.B: Cicatriz lineal oblicua, hipertrófica,

hiperpigmetada, de 7 cm de longitud, localizada en la mejilla derecha.

León Darío
Tildar Estéticas, de la última línea.

¿ESA ALTERACIÓN PERSISTIÓ MÁS ALLÁ DE LA INCAPACIDAD MÉDICO-LEGAL DEFINITIVA?

¿LA ALTERACIÓN ES IMPORTANTE O DEFORMANTE?

¿LA ALTERACIÓN SE PUEDE MODIFICAR ( empeorar o mejorar) EN EL TIEMPO O CON TRATAMIENTO IDÓNEO?

¿LA ALTERACIÓN ES PRODUCTO DE LA LESIÓN O DE UNA PRESANIDAD?

EN LA PRÁCTICA PARA DETERMINAR LA SECUELA SE DEBE PREGUNTAR…

SECUELAS MÉDICO-LEGALES

“Se define una secuela como cualquier alteración importante en la forma y/o en la función que persiste o que va más allá de la reparación biológica primaria”.

1. Estéticas: DEFORMIDAD FÍSICA (alteración ostensible)

– Afecta el rostro– Afecta el cuerpo

2. Funcional: PERTURBACIÓN FUNCIONAL DEL:

– Órgano: sistema.– Miembro: las cuatro

extremidades o prolongaciones.

– Psíquica: primaria y secundaria.

INFORMACIÓN DISPONIBLE

¿SI LOS HECHOS FUERON LEJANOS, COMO SE CORROBORÓ, LO QUE DICE EL EXAMINADO ES VERDAD?O ¿QUÉ LESIONES SUFRIÓ ?

LIMITACIÓN FUNCIONAL = PERTURBACIÓN FUNCIONAL

¿Qué porcentaje o grado de limitación se considera perturbación funcional?

Como determino la existencia de una perturbación funcional en:

Miembros superiores Miembros inferiores Órganos de los sentidos Sistema digestivo Sistema urinario

ÓRGANOS EN EL RECONOCIMIENTO MÉDICO-LEGAL DE LESIONES

Órgano de la prensión: las dos manos. Órgano de la locomoción : los dos miembros inferiores al

marchar. Órgano de la cópula: miembro viril. Órgano de la reproducción: ovarios o testículos y útero. Órgano musculoesquelético: columna vertebral, latigazo. Órgano de la olfación. Órgano de la visión: los dos ojos. Órgano del gusto. Órgano de la sensopercepción: parestesias. Del miembro: superior o inferior, derecho o izquierdo.

¿La limitación funcional es importante? ¿Es normal la limitación funcional para el tipo de la

lesión sufrida y el tiempo de evolución que lleva? ¿Cuál es el pronóstico de la limitación funcional o

de la lesión? ¿Cuánto tiempo espero para determinar si la

limitación funcional se resolverá? ¿Necesito ayuda de alguna especialidad para

determinar el pronóstico?

EN LA PRÁCTICA

CARÁCTER DE LAS SECUELAS

El carácter de la secuela es el comportamiento de la misma en el tiempo, estas son: TRANSITORIA: la alteración que configura la

secuela( estética y funcional) se ha resuelto o se va a resolver en el tiempo.

PERMANENTE: la alteración que configura la secuela permanece y permanecerá en el tiempo.

SECUELAS MÉDICO-LEGALESCARENCIALES

PÉRDIDA ANATÓMICA PÉRDIDA FUNCIONALPARÁLISIS = PÉRDIDA FUNCIONAL– Pérdida completa o casi

completa– Ej. Lesión del plexo

braquial

AMPUTACIÓN = PÉRDIDA ANATÓMICA– Para los miembros– Desde el tercio proximal– Ej.: amputación del

muslo por encima de la rodilla

Una persona de 18 años de edad, ingresa a su consultorio el 14 de febrero de 2009,

Con un oficio de la fiscalía 4ª solicitándole a usted, como médico rural, un reconocimiento médico-legal de lesiones personales,

La persona le cuenta que fue golpeada con un puño en la cara el 13 de enero de 2009, por lo cual fue valorado en el Hospital de Caldas.

En el supuesto que no le lleva historia clínica, ¿cuál seria su conclusión?

En el supuesto que le lleva la historia clínica en donde dice hematoma de 4x3x2cm en región orbitaria derecha con Rx de cara sin fracturas, ¿cuál seria su conclusión?

INFORME PERICIAL DE LESIONES PERSONALES

1. MEMBRETE2. IDENTIFICACIÓN

1. Del caso: número de radicado.2. De la autoridad solicitante y a la que se dirige.3. De la persona examinada.

3. ANAMNESIS4. EXAMEN FÍSICO5. CONCLUSIÓN U OPINIÓN

CONCLUSIÓN PERICIAL Mecanismo causal. Incapacidad médico-legal (provisional o

definitiva). Secuelas médico-legales (transitoria o

permanente). Se correlacionan con lo referido. Tiempo de evolución.

RESUMEN DE CONCLUSIONES 1. Incapacidad médico-legal provisional : se

desconoce el resultado final. 2. Incapacidad médico-legal definitiva: cuando

terminaron su proceso de reparación biológica.3. No se determina incapacidad médico-legal:

cuando no hay lesiones evidentes que sustenten.

4. Para determinar incapacidad médico-legal se requiere: más información.

LEGISLACIÓN DE LAS LESIONES PERSONALES

Integridad de la persona Art. 218 c.p.p. Art. 111 c.p.p. Incapacidades ML: Art. 112 c.p.– < 30 cárcel 1-2a– 30-90 cárcel 1-3a y multa 5-10 smvm– > 90 cárcel 2-5a y multa 10-20 smvm

Secuelas Art. 113c.p. y Art. 116 c.p.

Imagen tomada del sitio http://www.paranoias.es/la-evolucion-humana/ content/uploads/2008/06/evolucion1.jpg&imgrefurl=http://www.paranoias.es/la-evolucion-humana/&h=326&w=480&sz=39&tbnid=yUG4O4UK8UM

PROGRAMA MÓDULO CLÍNICA FORENSE

Lesiones personales Violencia intrafamiliar de pareja Maltrato infantil Odontología forense Responsabilidad médica

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE PAREJA (V.I.P)

ELIA BEANY LASSO CERONMedico Especialista Forense

OBJETIVOS

Sensibilizar. Contextualizar en los

conceptos de la VIP. Lo nuevo en VIP.

PROGRAMA EPIDEMIOLOGÍA DEFINICIONES CICLO DE LA VIOLENCIA DE PAREJA FACTORES DE RIESGO RECONOCIMIENTO MÉDICO-LEGAL VIP VISTAZO AL GÉNERO LO NUEVO EN VIP

EPIDEMIOLOGÍA

6800 casos de violencia física y psicológica en Manizales VIF 2003-2008.

80% son mujeres agredidas. 70% son hombres agresores. 430 niños maltratados.• 80% suceden en la casa.

EPIDEMIOLOGÍA

80% casos sin manejo integral. Principales factores asociados:

Alcohol Drogas Emocionales

CONCEPTUALIZACIÓN

DEFINICIÓN FAMILIA

Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla (ley 294 de1996)

DEFINICIÓN PAREJA

Vínculo afectivo y relacional entre dos individualidadesdiferentes, quienes establecenun proyecto vital común ymantienen una relaciónerótico-afectiva. ( Haz Paz-PNCdePyCF, ICBF)

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE PAREJA

Acción u omisión

Miembros de una pareja

Daño

DEFINICIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE PAREJA

Acción u omisión Miembros que

conforman la pareja Daño físico Daño emocional Daño sexual Daño económico Daño social

(Resol. 00412 del 2000)Imagen tomada del sitio http://www.defondos.com/wallpaper/Ratatouille-Movie.html

CICLO DE VIP

LUNA DE MIEL

TENSIÓN HECHO VIOLENTO

ARREPENTIMIENTO

FACTORES DE RIESGO Antecedentes de VIP en la familia de origen Intolerancia a la diferencia Uniones forzadas Desacuerdos en los intereses prioritarios Desacuerdos en la crianza de los hijos Frustraciones familiares Estrés personal Falta de disponibilidad de tiempo para la familia

RIESGO INMINENTE

AQUELLA SITUACIÓN EN QUE LA MUJER MALTRATADA CORRE EL PELIGRO DE QUE EN LOS PRÓXIMOS MINUTOS, HORAS O DÍAS SE

DESENCADENE UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIALa separación

INDICATIVOS DE RIESGO DE MUERTE

Incremento en la severidad y frecuencia de la agresión.

Agresiones de alta peligrosidad. La pareja abusa del alcohol o drogas. Amenazas de muerte. La separación reciente. Acceso a armas letales.

RECONOCIMIENTO MÉDICO-LEGAL VIPANAMNESIS• Factores de riesgo• Recorrido por las autoridades

EXAMEN FÍSICO• Evidencia médica daño • Esfera mental-emocional evidencia daño psíquico

CONCLUSIÓN• Mecanismo causal, incapacidad médico-legal,

secuelas.• Llamado de atención con base en factores de

riesgo.

VISTAZO AL GÉNERO Características no

biológicas de hombres y mujeres.

Cualidades, roles, y creencias

asignadas por la sociedad en donde se nace y crece.

De los sexos y de las relaciones entre los sexos.

SERHUMANO

FEMENINOXX

LESBIANA

MUJER

MASCULINOXY

HOMOSEXUAL

HOMBRE

LEY 1257 del 2008

Problemasalud pública

Imagen tomada del sitio http://www.derechos.org/esp.html

GRACIAS…

PROGRAMA MÓDULO CLÍNICA FORENSE

Lesiones personales Violencia intrafamiliar de pareja Maltrato infantil Odontología forense Responsabilidad médica

MALTRATO INFANTIL Y RADIOGRAFÍA

ELIA BEANY LASSO CERÓNMédico Especialista Forense

¿QUÉ ES EL

MALTRATO INFANTIL?

NIÑO

DAÑO, CASTIGOS AGRESIÓN PENAS, PERJUICIO,ABUSO, EXPLOTACIÓN, ACOSO , AMENAZA

TORTURAS, ACCIONES NEGATIVAS

NEGLIGENCIAABANDONODESCUIDOPRIVACIÓN

DIFICULTADDESARROLLO

PADRESREPRESENTANTES

CUSTODIOSINSTITUCIONES

SOCIEDADADULTO RELACIONADO

CUIDADOR

FACTORES SOCIOCULTURALES

ESTRÉS EN LA FAMILIA

ESTRÉS PRODUCIDO POR EL NIÑO

ESTRÉS PRODUCIDO POR SITUACIONES ECONÓMICAS

ESTRÉS PRODUCIDO POR LOS PADRES

SITUACIONES DESENCADENANTES

MALTRATO

MALTRATO INFANTIL : FACTORES DE RIESGO

• INHERENTES AL NIÑO

Niños no deseados Prematuros y de bajo peso Hospitalización prolongada Enf. crónica Retardo mental Deformidad física Niños hiperquinéticos Bajo rendimiento escolar Alteraciones del desarrollo psicomotor

Imagen tomada del sitio http://ninosgraciosos.blogspot.com/2010/05/blog-post_05.html http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://4.bp.blogspot.com/_xYfZE_E1iCY/S-Gw0IoMDlI/AAAAAAAAABc/g-

kYg5OQE3g/s1600/ni%25C3%25B1o.jpg&imgrefurl=http://ninosgraciosos.blogspot.com/2010/05/blog-post_05.html&h=403&w=304&sz=29&tbnid=aSpGudaSICTYJM&tbnh=259&tbnw=195&zoom=1&u

MALTRATO INFANTIL : FACTORES DE RIESGO

INHERENTES A LA FAMILIA Padres con antecedentes de maltrato Tolerancia familiar frente al castigo físico Disfunción en la pareja Negligencia Trastornos de personalidad o mental Alcoholismo o drogadicción. Embarazo no deseado Padres adolescentes Niveles de comunicación bajos

Imagen tomada del sitio http://www.juegosmix.com/humor_grafico/fotos_de_ninos_divertidas.php http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.juegosmix.com/humor_grafico/humor_grafico/ninos/thumbs/

tnch054.jpg&imgrefurl=http://www.juegosmix.com/humor_grafico/fotos_de_ninos_divertidas.php&h=100&w=150&sz=8&tbnid=Rna37JxDAb5tZM&tbnh=80&tbnw=120&zoom=1&usg=__9nNaP-LgRLyR4VRKjWTM-PXHqNI=&hl=es&sa=X&ei=4RljUJSwBIqs9ATeooCQCw&ved=0CFUQ8g0

MALTRATO INFANTIL: FACTORES DE RIESGO

• SOCIALES: Desempleo Desplazamiento forzado Niños víctimas de fuegos cruzados Situaciones de limpieza social Tolerancia social al maltrato Bajo nivel de ingresos Bajo nivel educativo Hacinamiento Pérdida de valores

FORMAS DE MALTRATO INFANTIL

INTAFAMILIAR Conocidas: Maltrato físico Abuso sexual Maltrato emocional Negligencia

Poco conocidas Sx Munchausen Abuso fetal Rituales

EXTRAFAMILIAR Conocidas Niños de la calle y en la calle Prostitución infantil Explotación en niños Maltrato escolar Robo de menores

Poco conocidas Niños en la guerra Maltrato étnico Niños de la frontera

TIPOS DE MALTRATO INFANTIL

El abuso físico es cuando se comete daño físico e intencional contra un niño. Puede incluir sacudidas severas, golpizas, patadas, puñetazos, o quemadas que causen marcas menores, moretones o hasta la muerte .

Imagen tomada del sitio http://www.theage.com.au/ftimages/2004/12/29/1103996619023.html http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.theage.com.au/ffximage/

2004/12/29/3012_child5_gallery__550x466.jpg&imgrefurl=http://www.theage.com.au/ftimages/2004/12/29/1103996619023.html&h=466&w=550&sz=30&tbnid=F6M3ovrSHc7GHM&tbnh=207&tbnw=244&zoom=1&usg=__ffnZAA0B7MoX9soM

EN QUIEN SOSPECHOMALTRATO INFANTIL

- Las lesiones corresponden a los daños proporcionados.- La historia es vaga y cambiante.- Existe un intervalo muy largo entre el suceso y la consulta.- Actitud sumisa, rebelde o negativa para proporcionar la información.- Los padres exageran su preocupación.- Hospitalizaciones frecuentes sin patologías subyacentes.- Hemorragias retinianas.- Fracturas de cráneo complejas.- Reconocimiento de fracturas sospechosas de abuso físico, como

fracturas de epífisis, metáfisis y fracturas múltiples

EN QUIEN SOSPECHOMALTRATO INFANTIL

- Considerar cuando ha habido más de una ingestión de una sustancia.- Cuando hay quemaduras con distribución en "guante" o media, las

localizaciones en las nalgas, en el área genital y con compromiso de pliegues.

- Quemaduras o cicatrices con objetos, como planchas eléctricas, en brazos, piernas o en dorso y ciertos factores como el patrón de la lesión, la edad, el desarrollo del niño y la explicación del pariente.

- Magulladuras o hematomas que aparecen frecuentemente en los niños que son golpeados crónicamente.

- Trauma abdominal es la segunda causa de mortalidad por maltrato infantil.

- El trauma craneoencefálico (TCE) es la principal causa de mortalidad por maltrato infantil.

TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Lesiones esqueléticas se presentan en el 36%

de los niños con maltrato.

Síndrome de Munchausen

Síndrome de Munchausen “por poderes” y maltrato químico Síntomas referidos por el progenitor que no admite explicación

(hemorragias, síntomas neurológicos, hipertermia, alteraciones en exámenes complementarios).

Recurrencia inexplicable de enfermedades. Los supuestos síntomas o signos no se evidencian en ausencia de la

madre. Las manifestaciones clínicas no se condicen con la historia del paciente. Madre excesivamente “atenta” que no admite separarse del hijo

supuestamente enfermo. Se presentan a veces cuadros neurológicos graves de difícil explicación y

de evolución no habitual.

TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO

- Primera causa de muerte.- Es consecuencia de impacto, traumatismo penetrante, asfixia, hipoxia y sacudimiento.- Fracturas múltiples en cráneo.- Las fracturas no lineales y deprimidas.- Hemorragia retiniana.“Síndrome del niño zarandeado”.

TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO

Imagen tomada del sitio http://saludehijos.com/tema233c4_El_sindrome_del_nino_agitado_una_forma_maltrato_infantil_escasamente_conocida.html

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://saludehijos.com/wp-content/uploads/2009/02/hematoma_retinal.jpg&imgrefurl=http://saludehijos.com/tema233c4_El_sindrome_del_nino_agitado_una_forma_maltrato_infantil_escasamente_conocida.html&h=119&w=150&sz=4&tbnid=_w0mRd97RilBGM&tbnh=95&tbnw=120&zoom=1&usg=__q35PZ4pyv0hmJR9Q8Ivglf_eyBQ=&hl=es&sa=X&ei=xDRjUIPlBofm8gTUwoHwDA&ved=0CCoQ8g0

SÍNDROME DE BEBÉ ZARANDEADO

Se define al Síndrome del Niño Zarandeado (SNZ) o Síndrome del Niño Sacudido, a la serie de lesiones resultado de la violenta aceleración-

desaceleración de la cabeza del niño menor de dos años de edad, cuando éste es sujetado por el tronco con las manos del perpetrador y éste le

sacude violentamente, generalmente en movimientos de vaivén.

SÍNDROME DE BEBÉ ZARANDEADO

TRAUMA ABDOMINAL- Segunda causa de muerte en maltrato.- Después de años de edad.- Signos y síntomas inespecíficos.- Las lesiones más comunes son de vísceras huecas, lesión

vascular, lesiones hepáticas y pancreáticas.- El hematoma duodenal es la lesión abdominal más

asociada.

León Darío
En el segundo ítem falta la cantidad de años, creo.

FRACTURAS EN MALTRATO INFANTIL

Fractura de cráneo múltiple o completa

Fracturas costales posteriores

Fracturas en diferentes estadios de consolidación

Huesos largos

Imagen tomada del sitio http://www.paediatricpearls.co.uk/category/for-emergency-departments/ http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.paediatricpearls.co.uk/wp-content/uploads/rib-fractures-2nd-and-6th-post-

rib.jpg&imgrefurl=http://www.paediatricpearls.co.uk/category/for-emergency-departments/&usg=__CsF_XPjNDM0jX28S-iIfS6yzWTs=&h=640&w=853&sz=73&hl=es&start=0&zoom=1&tbnid=EqC70R35H1eq3M:&tbnh=133&tbnw=171&ei=aFdjUNrMBo_I9gS0gIGYBw&itbs=1&iact=hc&vpx=176&vpy=183&dur=2433&hovh=194&hovw=259&tx=141&ty=108&sig=109092268135310347445&page=1&ndsp=8&ved=1t:429,r:0,s:0,i:49

Imagen tomada del sitio http://anabible.webethan.com/spip.php?page=print-article&id_article=1428&lang=fr http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.contemporarypediatrics.com/contpeds/data/articlestandard/contpeds/332004/111804/

kba030f2.jpg&imgrefurl=http://anabible.webethan.com/spip.php%3Fpage%3Dprint-article%26id_article%3D1428%26lang%3Dfr&usg=__glUSiB_RZVbDPu8sQZX2KHn

80% fracturas femorales en niños que no caminan

30% frac. de fémur en menores de 4 años

Fracturas metafisiarias de rincón o de asa de balde.

FRACTURAS EN MALTRATO INFANTIL

FRACTURAS EN MALTRATO INFANTIL

Apófisis espinosas vertebrales

Escapulares Esternón Parietal hacia atrás Codo de niñera

Imagen tomada del sitio http://www.wheelessonline.com/ortho/humeral_shaft_fractures_in_children http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.wheelessonline.com/image2/i1/humf31.jpg&imgrefurl=http://www.wheelessonline.com/ortho/

humeral_shaft_fractures_in_children&h=640&w=480&sz=17&tbnid=iWdxNMKntvKNBM&tbnh=259&t

FRACTURAS EN MALTRATO INFANTIL

MODERADA ESPECIFICIDAD Múltiples Fx bilaterales Separaciones de epífisis Fx y subluxación de

cuerpos vertebrales Fracturas de los dedos

Imagen tomada del sitio http://www.traumazamora.org/articulos/vertebroplastia/vertebroplastia.html

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.traumazamora.org/articulos/vertebroplastia/fotos/6.jpg&imgrefurl=http://www.traumazamora.org/articulos/vertebroplastia/vertebroplastia.html&h=440&w=366&sz=21&tbnid=iQTz74

Imagen tomada del sitio http://www.esmas.com/salud/home/tienesquesaberlo/360049.html

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://i.esmas.com/image/0/000/003/438/fracturadedo_N.jpg&imgrefurl=http://www.esmas.com/salud/home/tienesquesaberlo/360049.html&h=200&w=220&sz=9&tbnid=ZJiC7onkjGPi8M&tbnh=160&t

BAJA ESPECIFICIDAD Fx. claviculares Fx. tallo de huesos largos Fx. lineales de cráneo

simples Codo de niñera Fracturas de huesos largos

en niños que están comenzando a caminar

FRACTURAS EN MALTRATO INFANTIL

Imagen tomada del sitio http://www.jasonpirozzolo.com/patientinfo/sma_brknclav_spa.htm http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.jasonpirozzolo.com/patientinfo/tsbrkncla.gif&imgrefurl=http://

www.jasonpirozzolo.com/patientinfo/sma_brknclav_spa.htm&h=140&w=103&sz=3&tbnid=ha8UsIO6ffpuXM:&tbnh=97&tbnw=71&zoom=1&

DIAGNÓSTICO DIFERECIAL EN FRACTURAS POR MALTRATO INFANTIL

SÍFILIS CONGÉNITA ESCORBUTO OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA RAQUITISMO SEVERO OSTEOMIELITIS ARTRITIS SÉPTICA LEUCEMIA

GRACIAS…

PROGRAMA MÓDULO CLÍNICA FORENSE

Lesiones personales Violencia intrafamiliar de pareja Maltrato infantil Odontología forense Responsabilidad médica

top related