cn perfil longitudinal · 550 600 650 700 750 800 850 900 500 950 1000 1050 1100 1150 p03.1 punto...

Post on 27-Sep-2018

235 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

550600650700750800850900

500

9501000105011001150

p03.1Punto de corte con la pista

p06.2Paso del invernal.Facilitar paso alternativo al del curso del ríopor la parte baja del prado del invernal

p06.1Paso del arroyo

Puente Pumar

Tramo 01Pista de acceso al monte.

T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T25 TudancaT23T22T21T20T19T18T17T16T15T14T13T08 T09 T10 T11 T12

550600650700750800850900

500

9501000105011001150

Desbroce de variantesy sus interconexiones.

Eliminaciónde amontonamientos

de tierra.Relleno de cárcavas

Reordenación del empedradoy limpieza de capa vegetal.

desbroce de pequeños fragmentos.fuente y zanja de recogida

Puerto de montañadel collado de Pantrieme

cota 1130

Joz delSantucu

Inicio del camino en Puente Pumar (cota 850m)

Tramo 02Praderías de Puente Pumar 1.

Inicio del camino en Puente Pumar (cota 850m)Desde este punto comienzauna abrupta ascensiónpor una pista de hormigónque ocupa la traza del camino

Tramo de senda que discurre sobre pradera naturalde una cresta entre valles con amplias vistas,

comprendida entre dos pistas que la bordean por el norte y por el sur

Tramo 03Praderías de Puente Pumar 2.

Tras cruzar la pista, continúa sobre el suelo abierto de la pradera de la braña.

Comienzo de mayor pendiente

Tramo 04Por el monte bajo entre la braña y el hayedo.El tramo asciende suavemente a media ladera,de pendiente moderada,por un espacio de monte bajo,bordeando alguna pequeña mancha de hayedo.En su recorrido han proliferado los escajoshasta hacerlo intransitable.

Tramo 05Borde del hayedo.

Al acentuarse la pendiente la teral del terrenose ha propiciado el desarrollo de una mancha de hayas

que encuentran su límite en el camino.El camino discurre prácticamente horizontal

excavado a media laderacon suelo terrizo cubierto de césped

Punto de interrupción del camino.Reparar las interrupciones del camino

con rampa de tierray recomponer empedrado

Tramo 06Paso del arroyo del Invernal.

Constituye uno de los puntos más conflictivos del recorrido,debido a la alteración producido por la acumulación

de arrastre de una cárcava.

Recomposición de vado y rampa en orilla opuesta.Protección del camino con muro de mampostería

Tramo 07Subida al collado de Pantrieme.Ascenso directo al colladoatravesando un matorral de tojo y brezoque obstruye el paso. Camino hundido de terrizocon problemas de encharcamiento

Desbroce, drenajes transversales,plantación de espinos, acebos y hayas

Tramo 08Braña de Pantrieme.Perfil llanocon abundancia de agua

Tramo 09Bajada de Pantrieme.

Tramo de camino de cierta monumentalidadque ha sufrido un deterioro

a causa de cárcavaspor abundante flujo de agua.

Sección hundida

Tramo 10Bajada al Vau Rubricu.

Monumentalidadde construcción y buen estado de conservación.

Tramo 11Del Vau Rubricu al próximo arroyo.

Tramo con mucha agua. Asciende a un pequeño collado

en el q el camino se talla en la roca.A partir de ahí sigue un itinerario de cornisa

bordeado por muro de contenciónde grandes losas.

Tramo 12Del vado innominado a la pista.

Camino discurre entre la peña inclinada y el talud,más adelante discurre hundido entre dos taludes.

Suelo de pradera natural.

plantación de acebos

Tramo 13Pista.

En este tramo la pistase ha superpuesto al camino.

Tramo 14De la pista al primer invernal.

Camino hundido,próximo a la cornisa por pradera natural.

Al final del tramo, donde se aproxima a la pista,invadido por el monte bajo.

Desbroce de ambos itinerarios,arreglo del punto de llegada a la pista,

plantación de acebos

Tramo 15Junto a dos invernales.El camino desciende ligeramente hundidocon algunas hayas, acebos y avellanos,entre la pista y el muro límite de los invernales.No hay presencia de empedrado .

Tramo 16Hasta la confluencia con la pista.La pista ha creado un fuerte desnivel en el cruce con el camino, Pasa varias veces por la pista hasta que discurre en paralelopor ella por una cresta.

Mejora de cruces con la pista suavizando el acceso.En el camino solo se plantea el desbroce

y la plantación de acebos, avellanos y hayas

Tramo 17Curva de bajada al río Sobayu.

Salvo un pequeño tramo inmediato al invernal,que discurre sobre pradera,

el camino se ha visto superpuesto por la pista.

Tramo 18La pista desde el puente.El paso por el río con la construccción de la pistase hace por un tablero de hormigón.

Tramo 19Fragmento de camino antiguo 1.

El camino continúa con sección hundidala dirección de la pista unos 20my después gira en ángulo agudo.

Discurre a media ladera tallado en roca.Más adelante desaparece el muro y finalmente es recortado por la pista.

vausobayo

Limpieza de la cubierta de monte bajo.Plantación de espinos

Tramo 20Fragmento de camino antiguo 2.El camino cruza la pista.El trazado de la pista ha creadoresalto que dificulta el acceso al camino.Camino de amplia sección.Suelo de pradera natural.Más adelante muro de contención

Para restituir el acceso desde la pistaes preciso eliminar un mogote de roca caliza disgregada.

Tramo 21Tramo de pista.La pista se ha superpuesto al camino en este tramo

Tramo 22Collado de la Joz del SantucuEl camino antiguo se desprende de la pistay asciende recto,ligeramente hundido, hasta el alto del collado

Desbroce del monte bajoy limpieza del refugio

Tramo 23Desde el collado a la nave ganadera.El camino al llegar a la excavación de la naveofrece dos posibilidades,una descender hasta la pista actualpor el camino empedrado, y otra,continuar a media ladera hacia el pueblo.Ambas se encuentran interrumpidas por taludes.Pasada la interrupción el camino continúa igualque en tramo anterior.Al llegar a la pista ésta ha cortado lateralmentedejándolo reducido a una banda muy estrecha.

T24

Tramo 24Desde la nave ganadera hasta el encuentro con el camino

En este tramo al igual que en el anterior se ofrece la posibilidadde seguir por la pista o continuar por la distintas sendas.

Tramo 25Resto de la calzada original

Unos 200m antes de llegar al pueblo,el viejo camino se separa de la pista

discurriendo por encimay muy próximo a aquella.

Este tramo de camino ofrece uno de los ejemplosmejor conservados del empedrado original.

Antes de cruzar la pista entronca con el camino de basna de subiday se produce un resalto.

T26

Tramo 26Tras cruzar la pista apareceun amplio espacio empedradoen pendiente a donde confluyentodos los caminos.El espacio muestra un ciertoabandono manisfestadoen el deterioro de empedrado.

Resolver los resaltos creados

Adecentar el espaciomediante reparaciónde su empedradop05.1

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL ANTIGUO CAMINO REAL DE TOLEDO A SAN VICENTE DE LA BARQUERA, EN SU TRAMO DE PUENTE PUMAR A TUDANCA

Gobierno de Cantabria. Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo

PERFIL LONGITUDINAL GENERAL

Arquitecto: José Ramón Menéndez de Luarca Navia Osorio Octubre de 2010

PERFIL LONGITUDINAL GENERAL e 1:18.000

e 1:18.000

PPT P.02

0m 100 500 1000m

0m 100 1000m

top related