coaching dojo en Ágiles 2011

Post on 28-Jun-2015

1.136 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación del taller de Coachig Dojo realizado en Octubre de 2011 en Ágiles 2011, Buenos Aires, Argentina.

TRANSCRIPT

Coaching  Dojo  Prac.cando  y  Facilitando  Interacciones  Humanas  

Alejandro  Krynski  

akrynski@culturait.com.ar

Mar>n  Alaimo  

mar.n.alaimo@kleer.la  

@mar.nalaimo  

mar.nalaimo.com  

¿Qué  es  el  Coaching?  

¿Qué  se  espera  de  un  Coach  Ágil?  

El  Modelo  del  Observador  

Coaching  Dojo  #1  

Estructura  de  una  sesión  de  Coaching  

Escucha,  Lenguaje  e  Indagación  

Coaching  Dojo  #2  

Conclusiones  

Agen

da  

1960  Coach  Depor.vo  

1994  Aplicado  a  la  Vida  Laboral  y  Personal  •  El  Coach  es:  •  Entrenador  •  Facilitador  •  Un  Soporte  

Hoy  •  Coach + “Coachee”  •  Proceso de

mejora / aprendizaje con el objetivo de alcanzar una meta previamente “inalcanzable”  

¿Qué  es  el  Coaching?  

Coaching  Ayudar al coachee a transitar un

proceso que le permita alcanzar los objetivos que él se propone.  

Counseling  Ayudar a otros dando soporte y

consejos para facilitar un proceso de cambio  

Mentoring  Orientar a partir de experiencias y

éxitos anteriores para ayudar al otro a alcanzar una meta similar  

Training  Generar experiencias de

aprendizaje en forma estructurada para el desarrollo de skills

especificos  Dis.nguir  e

l  Coaching  

Confianza   Como el motor para lograr los mejores resultados.  

Compromiso  Solo podemos alcanzar aquellos objetivos con los cuales estamos

comprometidos.  

Conversaciones  Las competencias conversacionales

son fundamentales para los resultados  

Iteración  Cada iteración puede ser vista

como una “rueda de coordinación de acciones”

Cambio Aceptación del cambio constante

como característica inherente a los

“sistemas”

Coaching  y    

Metod

ologías  Á

giles  

Equipo  

SM  

PO  

Despréndete  de  los  resultados  

Plantéalo  en  el  Equipo  

Reflejar  sin  Juzgar  

Domina  tu  cuerpo  

Da  lugar  al  silencio  

No  tengas  límites  

Déjalos  fallar  

¿Qué  Hago?  

Equipo  

SM  

PO  

Una  Topadora  

Un  Pastor  

Un  Líder  Servil  

Un  Guardián  

¿Qué  Soy?  

Ejercicio  

Contar  los  Pases  

Equipo  Blanco  

Observador  y  Lenguaje  

Mapeamos  

•  Recortamos la “realidad” y la relacionamos con distinciones previas, que ya poseemos. VEMOS LO QUE PODEMOS dentro de límites biológicos y culturales  

Enfocamos  

•  Seleccionamos aquello con lo que estamos comprometidos. VEMOS LO QUE QUEREMOS  

Inferimos  

•  Construimos un juicio en base a lo que observamos y nuestra historia, parámetros culturales y experiencias previas. MODIFICAMOS LO QUE VEMOS  

Observador  y  Lenguaje  

Observador   Resultado  

Comportamiento  (Lenguaje)  

Modelo  de  Aprendizaje  

Observador   Resultado  Comportamiento  

(Lenguaje)  

Contexto o Sistema de Influencia Emocional – Relacional - Organizacional

Cambio de Perspectiva (táctica) Cambio de Creencia (estructural)

Cambio en la Acción (táctica) Cambio de Hábito (estructural)

Resignación o explicación. Culpar a Otros o al Sistema

Intervengo en el Cambio del Sistema o Contexto

Objetivo

Brecha

Cambio  de  Observador  

Cambio de Observador - el evento que buscamos lograr en cada sesión

de coaching  

Cambio Táctico  

Cambio Estructural  

Logramos ver el mismo asunto

desde una perspectiva

diferente  

Logramos sostener nuevas

creencias sobre el mismo asunto  

Coaching  Dojo  #1  

Desaho  

Coach  

Coachee  

Obs.  

Coaching  Dojo  #1  

1.  Cochee  Plantea  un  Desaho  

2.  Coach  ayuda  a  Coachee  por  medio  de  una  conversación  

3.  Observador  da  feedback  a  Coach  sobre  sus  servicios  

Rotamos  y  volvemos  a  comenzar…  

Mencionar algo que le

hubiera gustado que le pregunte  

Los  3  dominios  del  Coaching  Escuchar es observar registrando lenguaje, cuerpo y

emoción.  

Lenguaje  Emocional  

Lenguaje  Corporal  

Lenguaje  Verbal  

Los tres dominios desde

los cuales el coaching aborda la observación del ser humano

Lenguaje  Descrip.vo  

Expresamos nuestras observaciones de “la realidad”  

Clasificaciones  

Verdaderas o Falsas  

Relevantes o Irrelevantes  

Uso  Produc.vo  

Afirmaciones Verdaderas

y Relevantes  

Presentar evidencia y/o

testigos  

Lenguaje  Valora.vo  A través de los juicios

evaluamos y calificamos lo que observamos “del mundo”.

Hacemos veredictos y diagnósticos  

Permitido discrepar (dos personas pueden opinar

diferente del mismo evento).  

Se basan en el pasado pero siempre los emitimos “para

algo”  

Somos “máquinas” incansables de formular juicios. La

capacidad de formular juicios es aquello que nos diferencia de

otros animales.  

Lenguaje  Valora.vo  

Lenguaje  Valora.vo  

“Los juicios siempre hablan de quienes los emiten”  

Clasificaciones  

Fundados o Infundados  

Abren o Cierran Posibilidades  

¿Confundimos  unos  y  otros?  

Mariela es una pésima profesional  

Mariela es una ciudadana argentina  

Coca Cola es una

Compañía Multinacional  

Coca Cola es la compañía de mayor

prestigio entre las de su rubro  

Jorge es gerente de compras  

Jorge es incompetente para dirigir reuniones  

Competencias  Conversacionales  

“Todo  nuevo  futuro  con  otro  está  a  una  conversación  de  distancia.”  

Alejandro    Marchesan  

Competencias  conversacionales  

Orador  Oyente  

Oyente  Orador  

Escuchar  Lo  que  piensa,  siente  y  no  dice  

CD:  lo  que  dicen  públicamente  

Escuchar  Lo  que  piensa,  siente  y  no  dice  

CI   CI  

Hablar  Hablar  

Brecha  

Columna  Izquierda  

Nuestra  Conversación  

Privada  

No  siempre  es  ú.l  

compar.rla  

Muchas  veces  es  tóxico  no  compar.rla  

Lo  que  no  se  habla  se  actúa  

Ejercicio  

El  Habla  “Para   lograr   concitar   la   escucha   del   otro,  uno   de   los   factores   más   importantes   a  considerar  es   si  aquello  que  vamos  a  decir  responde  a  las  inquietudes  del  oyente,  a  lo  que  a  éste   le   interesa.  Quien  habla  sólo  en  función   de   lo   que   le   interesa   a   sí   mismo,  diBcilmente  logrará  ser  escuchado.”  

Rafael    Echeverria  

La  Escucha  –  Componente  Ac.vo  Quien  Habla  

Lo  hace  “para”  algo  

Acción  Fácilmente  Observable  

Escucha  

Le  da  Sen.do  al  Habla  Puede  derivar  en  una  acción.  

Componentes  de  la  Escucha  

Escucha  

Lo  que  oigo  

Cómo  lo  oigo  

Lo  que  veo  

Lo  que  percibo  

El  sen.do  

El  contexto  

Mejorando  la  Escucha  

1.  Verificar  escuchas  

2.  Compar.r  inquietudes  

3.  indagar,  indagar,  indagar.  

Mejorando  tu  escucha  

Lo  que  el  otro  dice  

Lo  que  le  interesa  

Necesidad  Inconsciente  

Mejorando  tu  Escucha  

El  escuchar  no  es  pasivamente  

oír    

ya  que  escuchamos  de  acuerdo  a  cómo  

somos  

El  hablar  no  garan.za  el  escuchar  

existe  una  brecha  de  la  cuál  orador  y  oyente  necesitan  hacerse  cargo  

Escuchar  Efec.vamente  

Buscar  reducir  esa  brecha  

La  Escucha  como  Apertura  –  1ra  Aperura  

1.  Validar  y  valorar  las  diferencias  

2.  Indagar  la  inquietud  del  

otro.  

3.  Construir  la  “Coherencia”

desde  el  observador  que  está  

siendo  el  otro  

4.  Atenuar  mi  conversación  

privada  

La  Escucha  como  Apertura  –  2da  Aperura  

Requiere:  “Ingresar  en  la  conversación  estando  

abierto  a  la  posibilidad  de  dejarse  transformar  por  la  interpretación  del  otro”  

Escuchar  es  permi.r  que  la  palabra  del  otro  pueda  

transformarme  modificando  “el  sen.do  

que  le  doy  a  una  situación”  

Accesos  Oculares  

   

Imágenes  Construidas  

Imágenes  recordadas  

Recuerdo  de  sonidos  o  palabras  

Diálogo  interno  –  “rollo”  

Emociones  y  sensaciones  

Construcción  de  sonidos  o  palabras  

“Coacheando”  emociones  

Lenguaje  Emocional  

Lenguaje  Corporal  

Lenguaje  Verbal  

Control vs

Colaboración Envidia

vs Celebración

Resentimiento vs

Aceptación

Stress vs

Balance

Desconfianza vs

Confianza

Resignación vs

Entusiasmo

“Coacheando”  emociones  

El hombre es un animal preponderantemente emocional  

Las e-mociones son predisposiciones para la acción  

Participan todo el tiempo, afectan a nuestros resultados y no es posible “dejarlas de lado”  

“Coacheando”  emociones  

Qué  podemos  hacer?  

Reconocerlas  

Incorporarlas al lenguaje  

Generar estrategias  

El  Proceso  de  Coaching  Preparar  el  Contexto  

Plantear  el  Quiebre  

Desafiar/Validar  el  Quiebre  

Evaluar la situación, explorar  

Desarrollar un plan de accion  

Identificar obstaculos  

Establecer compromiso  

Validar el cambio de observador  

Preparar  el  Contexto  Establecer rapport  

Mencionar confidencialidad  

Avisar al tomar notas  

Duración  

Derecho a no responder  

Autorización del coachee  

Rol del coach  

Pautas  claves  para  el  coach  Desafiar juicios  

No comprar la historia del coachee  

No aconsejar  

Invitar al coachee a ponerse en lugar de otro  

Explorar el pasado, recurrencias, otros ambitos  

Validar el nivel de compromiso  

No diseñar la solución  

Preguntas  Poderosas  •  Estás más comprometido con los

resultados o con tener razón? •  El otro que diría? •  De quién depende? •  Qué podés hacer? •  Qué necesitas para poder

hacerlo? •  Para qué traes este tema? •  Alguien podría pensarlo de otra

manera? •  En que hechos te basas?

•  De que te haces cargo? •  Para que te sirve? •  Para que no te haces cargo? •  Siempre siempre? Nunca

Nunca? •  En otros ámbitos, te sucede? •  En tu historia, donde ubicas

esto que te pasa? •  Qué parámetros usas para

medir la situación? •  Qué querés que pase? •  Cómo te hace sentir? •  Qué te decís? •  Con que estás comprometido?

Centramiento  

Coaching  Dojo  #1  

Desaho  

Coach  

Cochee  

Obs.  

Coaching  Dojo  #2  

1.  Cochee  Plantea  un  Desaho  

2.  Coach  ayuda  a  Coachee  por  medio  de  una  conversación  

3.  Observador  da  feedback  a  Coach  sobre  sus  servicios  

Rotamos  y  volvemos  a  comenzar…  

Mencionar algo que le

hubiera gustado que le pregunte  

Coaching  Dojo  Prac.cando  y  Facilitando  Interacciones  Humanas  

top related