comentario san miguel de lillo

Post on 20-Jul-2015

1.015 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMENTARIO DE SAN MIGUEL DE LILLO

• IDENTIFICACIÓN: Iglesia de San Miguel de Lillo• ESTILO:Arte asturiano• CRONOLOGÍA: siglo IX. Época ramirense.• LOCALIZACIÓN: alrededores de Oviedo (Asturias)• AUTOR:Fue mandada construir por el monarca Ramiro I hacia el año 842.• TIPOLOGÍA:Arquitectura religiosa• DESCRIPCIÓN: Sólo se conserva la parte occidental: el pórtico con dos estancias laterales

y el primer tramo de la naves. En origen, el edificio tenía planta basilical con tres naves. En el exterior los muros se refuerzan mediante el uso de contrafuertes. Las naves están cubiertas con bóvedas de medio cañón que descansan en columnas. Sobre el pórtico, se ubica la tribuna del rey a la que se accede mediante dos escaleras laterales. La decoración del templo es escasa, destacando las jambas de la puerta de la entrada, que, mediante relieves reproducen la decoración de un díptico consular. Así mismo, destaca también el amplio repertorio de celosías que cubren los vanos del muro.

• CONTEXTO HISTÓRICO: la Iglesia de San Miguel de Lillo se construyó en los inicios de la resistencia cristiana contra la invasión musulmana en la Península Ibérica, cuyo núcleo originario fue Asturias. Allí, se desarrolló una monarquía con capital en Oviedo y una sociedad profundamente religiosa, que va a intentar reafirmar sus creencias frente al enemigo del sur. Esto explica la proliferación de edificios religiosos.

• VALORACIÓN PERSONAL

top related