cÓmo elegir la tÉcnica adecuada

Post on 03-Jan-2016

22 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CÓMO ELEGIR LA TÉCNICA ADECUADA. Juan Vicente Carrasco Pastor Manuel Marín Calero Javier Navarrete Sánchez. 1. Según los objetivos que se persigan. Las técnicas varían en su estructura: Discusión  intercambio de ideas y opiniones Estado Mayor  entrenar la toma de decisiones - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

CÓMO ELEGIR LA TÉCNICA CÓMO ELEGIR LA TÉCNICA ADECUADAADECUADA

Juan Vicente Carrasco PastorManuel Marín Calero

Javier Navarrete Sánchez

1. Según los objetivos que se persigan1. Según los objetivos que se persigan

Las técnicas varían en su estructura:

• Discusión intercambio de ideas y opiniones• Estado Mayor entrenar la toma de decisiones• Entrevista aprender conocimientos• Role-Playing facilitar la comprensión vivencial

de situaciones• Phillips 66‘ promover la participación• Torbellino de ideas desarrollar el pensamiento

creador• Riesgo promover actitudes positivas• Estudio de casos capacidad de análisis

2. Según la madurez y el entrenamiento del grupo2. Según la madurez y el entrenamiento del grupo

Las técnicas varían en su complejidad y naturaleza:

• Técnicas sencillas: grupos nuevos, sin experiencia en la actividad grupal

o Mesa redonda, Panel Alumnos participan poco

o Philips 66', Comisión Evolucionaremos a mayor participación

3. Según el tamaño del grupo I3. Según el tamaño del grupo I

• Técnicas informales y permisivas Debate dirigido, Pequeño grupo de discusión, Estudio de casos

o Grupos pequeños (hasta 20 personas)

Mayor cohesión e interacciónFácil consenso  Más oportunidades y tiempo para intervenir

3. Según el tamaño del grupo II3. Según el tamaño del grupo II

• Técnicas formales o de subdivisión

o  Grupos grandes Menor cohesión e interacciónMayor intimidaciónPosibilidad de hacerse subgruposRequiere mayor experiencia y capacidad del

conductor

o Simposio, Panel ->presencia de expertoso Philips 66', Seminario, Cuchicheo -> subgruposo Pueden utilizarsetécnicas menos formales como

el Foro

4. Según el ambiente físico4. Según el ambiente físico

Es necesario tener en cuenta las posibilidades reales del local. • Amplitud

• Disponibilidad horaria

• Dotación de equipamientoo Pizarrao Láminaso Grabadoro Mesaso Escenario

5. Según las características del medio externo5. Según las características del medio externo

Son circunstancias de tipo humano, que afectan sobre el éxito o fracaso de una técnica.  Clima psicológico, donde se lleva a cabo. Actividades que rompen hábitos, necesitan la aprobación del medio para imponerse.El ambiente escolar es muy tradicional. Una vez aceptado en el medio, comenzar con actividades que sean conocidas y aceptadas.Debate dirigido.Seminario. Proponer objetivos asociados a los cánones establecidos (aprender conocimentos) tiene mejor valoración aunque sea en detrimento del desarrollo de otras actitudes: • responsabilidad, autonomía, creación, toma de decisiones. 

6. Según las características de los miembros6. Según las características de los miembros

• Grupos muy distintos según las características de sus miembros.

o Edad, intereses, predisposición, experiencias, etc.     • La técnica a aplicar dependerá de las características

del grupo.        Ejemplos:     - Grupos de mayor edad Técnica del riesgo.    - Grupos más jóvenes Debate rígido.    - Miembros inteligentes Torbellino de ideas o Role-playing.    - Grupo indiferente Laboratorio del rumor o Phillips 66.  

7. Según la capacidad del conductor7. Según la capacidad del conductor

• Novel en estas técnicas utilizar técnicas sencillas                                                 ej. Phillips 66. • Con la experiencia  técnicas más complejas o

novedosas. • Conductor elegir la técnica que considere más

apropiada a sus aptitudes y posibilidades.

ConclusionesConclusiones

Debemos conocer en profundidad:        - La técnica a aplicar.        - El grupo al que va dirigido.   

top related