como leer, buscar y analizar articulos cientificos

Post on 25-Jan-2015

6.456 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion que intenta aportar herramientas sobre el proceso de busqueda de articulos cientificos, como parte de una Introduccion a la Metodologia de la Investigacion. Trata de ser una referencia para la investigacion quiropractica de CaLiDad

TRANSCRIPT

César Iván Real Jiménez

Para Qué Leer un Artículo?

Para Impresionar a otros

Mantenerse al tanto del ambiente

profesional

Entender los mecanismos patobiológicos –

patofisiológicos de una condición

Saber cómo manejar clínicamente algún

problema clínico en particular

Conocer tipos de pruebas diagnósticas

disponibles – efectivas

Conocer la presentación clínica, la evolución y el pronóstico de algún desorden

Determinar su etiología o causalidad

Conocer el uso y el desuso de terapias

Informarse sobre alcances, calidad, costo– efectividad de un tratamiento comparado a otros tipos de atención

Mantener correspondencia con autores y editores

Tipos de Artículos Científicos

Editorial.

Reporte de Investigación: Artículo Original, Comunicación Breve y Reporte Preliminar.

Artículo de Revisión: Monográfico, Revisión Sistemática y Meta-análisis.

Ensayo Científico.

Reportes de Caso.

Actualidades: Artículo de Divulgación, Cápsulas Informativas.

Reseña de libros y artículos.

Cartas al Editor.

Buscadores en general

Usa comillas (" ") para buscar frases exactas

Agrega asteriscos ( * ) para reemplazar partes de una frase que no recuerdas. P. ej.: "elemental * Watson"

Usa el signo menos ( - ) para excluir palabras indeseadas. P. ej.: "Tim Burton" -Jack; o bien: recetas "tragos con tequila" -jugo

Restringe tu búsqueda a determinados tipos de dominios (p. ej.: .org, .gov, .edu) o países de origen (p. ej.: .mx, .ar, .es, .co).

Busca sólo determinado tipo de archivos. Por ejemplo: .html, .doc, .pdf, .jpg, .swf, .xls.

Combina las anteriores

Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido

Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.

BIWE biwe.cesat.es

TERRA http://www.terra.es/

ALTAVISTA http://www.altavista.es/

EL BUSCADOR http://www.elbuscador.com/

ELCANO http://www.elcano.com/

MUNDO LATINO http://www.mundolatino.org/

OZÚ http://www.ozu.es/

SOL http://www.sol.es/

GOOGLE http://www.google.com/

YAHOO! http://www.yahoo.es/

ALTAVISTA http://www.altavista.com/ Inglés

OVERTURE www.overture.com Inglés

INFOSEEK infoseek.go.com Inglés

EXCITE http://www.excite.com/ Inglés

WEBCRAWLER http://www.webcrawler.com/ Inglés

OPERADORES

Operador Y: permite indicar que la búsqueda se realizará sobre las dos palabras introducidas, obligatoriamente. Si un documento contiene solo una de las dos palabras deseadas, no se tendrá en cuenta en el resultado final. Suele simbolizarse por el operador AND o también el signo +.

Operador O: permite indicar al motor de búsqueda que debe tener en cuenta las páginas que contienen bien una de las palabras entradas, bien la otra, bien ambas. Se trata de la unión de las páginas que contienen los términos deseados. Suele simbolizarse por el operador OR.

Operador Y/NO: permite eliminar ciertas páginas que contengan una palabra no deseada. Suele simbolizarse por el operador NOT, o bien AND NOT o también el signo -.

Paréntesis: permite encadenar varios operadores booleanos.

Truncamiento: posibilidad de utilizar comodines simbolizados generalmente por *. Estos permiten escribir sólo una parte del termino deseado. A menudo solo se puede aplicar al final de la palabra.

Adyacencia: posibilidad de buscar dos palabras una al lado de otra. Suele simbolizarse por comillas o con el operador ADJ

Proximidad: posibilidad de encontrar palabras que están geográficamente cercanas unas de otras sin necesidad de ser adyacentes. Normalmente se simboliza por el operador NEAR.

www.backtalksystems.com

PÁGINAS DE QUIROPRÁCTICA

http://www.dynamicchiropractic.com

http://www.chiroweb.com

http://www.chiropracticresearch.net/

http://chiromt.com

http://www.washingtonchiropractic.net/

http://www.chiropracticresearchreview.com

http://www.chiro.org/wordpress/

http://www.masschiro.org/Articles.php

http://www.chiroaccess.com/

Cómo Leer Artículos científicos

Estrategias

Eliminar la ambigüedad

Esparcir la paja

Desarrollar estilo y habilidad

Responsabilidad Clínica

Leer el Título

¿Es el artículo potencialmente

interesante o útil para su práctica?

Revisa la lista de Autores

Reconocido

Autoridad en la materia

Citado

Lee el Resumen

El objetivo es decidir si la conclusión en

caso de ser válida, será importante/útil.

Reconoce el sitio y el diseño del estudio

Es similar al nuestro?

Son pacientes similares a los que busco

atender?

Los recursos técnicos, económicos son

los que puedo poseer?

Qué variables se van a medir?

De acuerdo al propósito de tu

búsqueda:

SABER SI UTILIZAR UNA (NUEVA)

PRUEBA DIAGNÓSTICA

¿Hubo una comparación independiente

y a ciegas con un estándar de oro?

CONOCER EL CURSO CLÍNICO Y EL

PRONÓSTICO DE UNA ENFERMEDAD

¿Se integró una cohorte uniforme

diagnosticada tempranamente?

DETERMINAR LA ETIOLOGÍA O

CAUSALIDAD DE UNA ENFERMEDAD

¿Fue la metodología del estudio lo

suficientemente sólida?

DISTINGUIR UNA TERAPIA UTIL DE

UNA INÚTIL E INCLUSO DAÑINA

¿Fue la asignación de sujetos a las

intervenciones realmente aleatoria?

Abordando la sección Material y Método

Metodología de la Investigación

Científico-Quiropráctica

TIPOS DE ESTUDIOS

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA -

CUANTITATIVA

REVISIONES SISTEMÁTICAS

METAANÁLISIS

ANÁLISIS ECONÓMICOS

MANEJO DE DIFERENTES TIPOS DE

DATOS / ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

PRÁCTICA BASADA EN EVIDENCIA

DISEÑO

Anecdótico

Estudios de Caso

Series de casos

Estudios observacionales de COHORTE

Estudios experimentales

RCT Randomized Clinical Trial

Efectividad vs otras intervenciones

Revisiones Sistemáticas

Metaanálisis

Retrospectivo – Prospectivo

Longitudinal - Transversal

Cegamiento

How to read clinical journals. DL Sackett -Canadian Medical Association Journal, 1982 - ncbi.nlm.nih.gov

A D Oxman and G H Guyatt. Guidelines for reading literature reviews. CMAJ. 1988 April 15; 138(8): 697–703

David C Slawson. How to Read a Paper: The Basics of Evidence Based Medicine BMJ 1997;315:891

Gracias x su atención

César Iván Real Jiménez

Lic. En Quiropráctica UNEVE

vanka.real@gmail.com

Centro Integral para la Salud BAMBO

51-16-78-06 / 55 25 11 61 75

top related