compartición de infraestructura: impacto en qos nociones básicas ¿qué es una red compartida? ......

Post on 11-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Compartición de infraestructura: impacto en QoS

V Taller Internacional sobre Regulación

Compartición de Infraestructura para el Despliegue de las TIC: Estrategias y Oportunidades

Cartagena, Colombia, 25 y 26 de octubre de 2010

Ezequiel Domínguez

Jefe de Regulación Telecom América Latina

Cullen International

ezequiel.dominguez@cullen-international.com

Agenda

• Desafío y preguntas abiertas

• Por qué y como compartir?

• Calidad de servicio (QoS): cobertura y red

• Disponibilidad de espectro para banda ancha

• Benchmarking de acuerdos, regulación de ofertas de acceso y precios

• Estudio de casos: Alemania, Francia y Croacia

El desafío de hoy

• La demanda de servicios móviles ha aumentado considerablemente, impulsada por servicios de datos y tarifas planas

Predomina Voz

Predominan Datos

Volumen de tráfico

Ingresos

Tiempo

Costo de red (como debería ser mañana)

Costo de red hoy

Ganancias

Se busca:

- Tecnología y servicios más eficientes

- Ahorros en CAPEX

Preguntas abiertas

• ¿Debería la regulación fomentar la compartición de infraestructura o debería dejar que el mercado tome las decisiones?

• ¿Deberían los responsables de fijas políticas sectoriales participar en la toma de decisiones para aprobar o rechazar acuerdos?

• ¿Debería permitirse que operadores que comparten obtengan ganancias razonables?

• ¿Podrá la creación de compartición de infraestructura promover la competencia y bajar precios a consumidores?

• ¿Podrán los acuerdos de compartición alentar a operadores para que innoven y mejoren sus redes y servicios?

Nociones básicas

¿Qué es una red compartida?

Dos o más operadores utilizan partes de una red juntos pero cada uno es dueño de sus respectivos clientes

1) Redes móviles2) Redes fijas

¿Qué se puede compartir?

1) Activa2) Pasiva

¿Qué tipo de infraestructura se comparte?

Diferentes objetivos para diferentes redes

en el sector móvil, se comparten elementos activos y pasivos de redes móviles, y eventualmente las frecuencias (‘frequencypooling’) y la red básica (‘core’). En otras palabras, se trata de reducir los costos de despliegue y explotación.

en redes fijas (de acceso) el usuario final es el cuello de botella. Con la compartición de infraestructuras se trata de reducir el costo de despliegue de la última milla y por lo tanto de conseguir el acceso al cliente. Temas principales: desagregación de la infraestructura de red fija, el acceso indirecto (‘bitstream’), modelos de despliegue común para distribuir inversiones de riesgo, compartición de conductos, etc.

Core y retroceso (backhaul) son importantes para ambas redes.

Compartición de infraestructura móvil: Edificios y mástiles

Source: Vodafone

Emplazamientos MástilesAcuerdos existen en todos los países de Europa Occidental

• Operadores A and B comparten el mismo recinto físico pero instalan mástiles, antenas y BTS/Nodo B separados.

• Los operadores pueden decidircompartir equipo de apoyo, incluyendo refugios, alimentación y aire acondicionado.

• Un paso más respecto a uso compartido de emplazamientos, los operadores A y B comparten el mismo mástil (u otra estructura, como un tejado). Cada operador instala su propia antena en el mástil compartido.En cuanto al uso compartido de emplazamientos, los operadores también pueden compartir el equipo de apoyo.

Compartición de red móvil: RAN + core

Fuente: Vodafone

RAN RAN + Core (incl. espectro o no)Noruega, España, Suecia, UK Noruega y UK (planeada)

• Los operadores A y B comparten todos los equipos de red de acceso, incl. el mástil, antena, BTS/Nodo B, BSC/RNC y posiblemente compartir retroceso (backhaul) a un punto de conexión con la red básica.

• A pesar de compartir el mismo hardware, cada operador mantiene separado el control "lógico" de la RAN utilizando su propio software.

• Cada operador también utiliza su propio espectro

• Más allá del uso compartido de RAN, los operadores A y B también pueden compartir algunas o todas las partes de la red principal.

• Además de las funciones clásicas de transmisión, la red básica incluye bases de datos y plataformas para la configuración y prestación de servicios (por ejemplo, servicios de datos y datos de suscriptor).

Ventajas y desventajas

Operador

• Reducción de inversión (CAPEX) • Más cobertura, más mercado• Rápido lanzamiento de servicios

• Dependencia del competidor

Subscriptores

• Congestión – baja calidad de servicio?

Regulador• Permite a operadores sobreviviry competir

• Cuestiones ambientales• Mayor competencia en servicios

• Riesgo de disminucion de competencia por cobertura

• Mejor y mas cobertura• Lanzamiento de servicios anticipado• El precio de servicios puede bajar

País Operadores de red móviles (MNOs)

Type of sharing Tamaño y ámbito geográfico delacuerdo de comparticiónSitios y mástiles RAN RAN + Core

(uso espectro separado o común)

Dinamaca Todos los MNOs ✔ Arriendo Mayormente en zonas rurales

Francia Todos los MNOs ✔ Arriendo ✘ ✘ No hay data publica disponible

AlemaniaTodos los MNOs

Para Vodafone y O2 ✔ Arriendo ✘ ✘ Cerca del 30% de sitios se comparten

ItaliaVodafone y Wind

(2009)✔ Arriendo ✘ ✘ Sitios existentes y nuevos

Noruega

Telenor Mobil, NetCom, Network

Norway✔ Arriendo ✘ ✘ No hay data publica disponible

Network Norway y Tele2

✔ ✔ ✔ Nacional (despliegue de nueva red 2G/3G en marcha)50:50 Empresa mixta (EM)

España

All MNOs ✔ ✘

No hay data publica disponible

Vodafone y Orange (2006)

✔ ✔Nacional. Compartición de RAN 3G

cubriendo zonas <25,000 personas y 5,000 antenas en Oct. 2010.

UK

T-Mobile y Orange

(Everything Everywhere)

✔ 50:50 EM ✔ 50:50 EM

✔ 50:50 EM

Propiedad común de espectro

Fusión completa de sus redes 2G (23,000 sites) and 3G.

T-Mobile y H3G (Mobile Broadband

Network Ltd)✔ 50:50 EM ✔ 50:50 EM ✘

Compartición de mástiles y RAN 3G

Desarme de 5,000 sitios duplicados.

Fuente: Cullen International

Ejemplos de compartición de infraestructura y redes móviles en Europa

QoS: cobertura y calidad de red

Problemas de cobertura vs restricciones municipales:

• puros ‘Not-spots’- áreas sin cobertura 2G/3G en absoluto - a menudo en lugares remotos.

• ‘Not-spots’ - afectan a una red específica - áreas donde red de clientes no tiene señal

• Lagunas de cobertura 3G - áreas en las que sólo 2G está disponible

Problemas con la calidad de redes móviles:

• zonas con cobertura deficiente o poco confiable, donde las redes tienen buena cobertura

• pueden aumentar, dado el crecimiento de la banda ancha móvil y la alta demanda de capacidad que esto implica

¡Emplazamientos celulares superpuestos desactivados podrían causar

degradación en la calidad de red y crear nuevos ‘not-spots’!

Argentina: multa de US$7.6m a Telefónica y Movistar por corte

Disponibilidad de espectro para banda ancha móvil: impacto en QoS y cobertura

Aspectos de competencia El espectro radioeléctrico determina:• Capacidad• Cobertura• Velocidad- Mejor cobertura significa mas oportunidad de

ganancias- Más capacidad da posibilidad de sostener más

clientes, ofreces mejores paquetes y mas servicios, a menor costo para el operador (y tal vez menor precio para el cliente)

Países de Europa que actualmente permiten 3G en bandas 900 & 1800 MHz

Si – en ambas bandas

Si – pero solo en 900 MHz

No

CYMT

LU

Fuente: Cullen International, Oct. 2010

Adjudicación de la banda 2.6 GHz

Completada

Antes de enero 1, 2012

Fecha aún no anunciada

CYMT

LU

Fuente: Cullen International, Oct. 2010

Adjudicación de la banda 800 MHz

Completada

Antes de Enero 1, 2013

Fecha aún no anunciada

CYMT

LU

Fuente: Cullen International, Oct. 2010

Ejemplo 1: AlemaniaFrequency pooling: Cambio de postura

del regulador, BNetZa?

Los tres ganadores de espectro en 800 MHz están conversando sobre

cooperación en zonas rurales con BNetZa y la autoridad de competencia

La idea consistiría en (reporte de prensa):

• Intercambiar planes de despliegue

• Determinar que zonas quedarían sin cobertura de banda ancha móvil

• Dividir esas zonas entre los tres y cada uno cubre una parte de ellas

La forma de compartición podría incluir edificios y frecuencias (pooling).

• Cada uno podría compartir la totalidad de 2x30 MHz por periodo limitado

BNetzA ahora esta más dispuesta a aceptar este tipo de cooperación por

tiempo y/o area limitada

Fuente: Cullen International

País Acceso indirecto (Bitstream)

Reventa de líneas

(WLR)

Compartición de infraestructura

Desagregación del bucle local (LLU)

Bajomandato

Enpractica

Bajomandato

Enpractica

Bajo mandato En practica Bajo mandato En practica

Argentina ✘ ✘ ✘ ✘ ✔ ✔ ✔ ✘

Brasil ✘ ✘ ✘ ✘✔

Co-ubicación

Acuerdos comerciales

Incumbenteslocales

No hay demanda –precios muy

altos

Chile ✔ ✘ ✔ ✘

Acceso a ductos y Co-

ubicación

✘ ✔

No muy utilizada

Colombia✘

(planeado)✘ ✘

No datapública

✔ ✘✘

(planeada)✘

Méjico ✘ ✘ ✘ ✘

Solo co-ubicación

Otro acceso bajo términos no-discrimina-

torios

En el ámbito de

interconexión

Red fija: ofertas mayoristas en LatAm

¿Compartición de infraestructura pasiva regulada?

País Telecomunicaciones Terceros actores (no de telecom)

Si regulada o planeada, cual es la regla precios impuesta por regulador?

Argentina ✔

Co-ubicación (también para interconexión)

Otro acceso, solo si son “facilidades esenciales”.

✘ ✔

Telecom: International benchmarking (costo eficiente)

Brasil ✔

Co-ubicación (operadoresincumbentes)

(derecho general yprincipios de acceso)

Acuerdos comerciales. Método de calculo de precios máximos en caso de disputa.

Chile ✔

Co-ubicación y conductos (per no usados en la practica)

Postes de energía

Telecom: Orientación a costos corrientes. LRIC calculado por área tarifaria (no por operador)

Energía: Metodología de ‘costos adicionales’, incl.Costos eficientes incurridos por el dueño (distribuidor de electricidad) por proveer el servicio mas un margen de ganancia.

Colombia ✔

Obligación para telcos (incl. cableTV) de compartir ductos, postes y torres, si disponibles y

técnicamente posible

Redes de electricidad (no gas por seguridad)

Acceso no discriminatorio

Orientación a costo

Si negociación comercial falla, se aplica formula de precios

Méjico ✔

(solo en el contexto de interconexión)

Puede haber acuerdos comerciales.

Cofetel puede fijas precios de interconexión co-ubicación en caso de disputa

Fuente: Cullen International

Distribución y alimentación

Alimentación

No

¿Compartición de conductos obligatoria? (ordenada o propuesta)

Fuente: Cullen International, Sep. 2010

Los precios mensuales de compartición de conductos varían mucho

PaísOperador y tipo de

ofertaCargo mensual:

por cm2 y km (cálculo de Cullen)

Diferenciación geográfica de

precios

Finlandia

Elisa

Oferta comercial

De €42.46 (US$59) a €21.23 (US$30) (max. 30mm diámetro de cable en conducto)

TeliaSonera Finland(TSF)

Oferta comercial

• Calle con trafico o pavimentada: €61.15(US$85)

• Otro: €40.76 (US$57)

(max. 25mm diámetro de cable)

FranciaFrance Télécom

Oferta regulada€100 (US$140) ✘

AlemaniaTelekom Deutschland

Oferta regulada€24.45 (US$40) ✘

PortugalPT

Oferta regulada

Lisboa y Porto:

• Sub-ducto: €10.60 (US$15)

• Ducto: €9.80 (US$14)

EspañaTelefónica

Oferta regulada

•Sub-ducto completo de 40mm: €5.57 (US$8)

•Ducto compartido: €5 (US$7) a €17 (US$24) ✘

Fuente: Cullen International, Sep. 2010

Ejemplo 2: FranciaPrecios de conductos FT basados en volumen

• ARCEP propone una nueva metodología volumétrica para acceso a conductos de France Telecom (FT)

• FT tiene 400.000 km de conductos• ARCEP considera que cargos deben basarse en el

volumen, i.e. por metro por cm2 utilizado dentro del conducto.

• Según ARCEP, es la mejor forma de favorecer el uso eficiente de conductos

• Tarifa diferencia entre conductos en sectores de alimentación (25%) y distribución (75%) porque la demanda varia dependiendo si el operador usa tecnología FTTH P2P o PON.

Ejemplo 3: Croacia El rol de las municipalidades

Discusión: ¿Quién es dueño de los conductos? • Ciudad de Zagreb reclamo la propiedad todos los conductos, y• operadores incumbentes también• Ambas partes pensaron que el supuesto derecho de propiedad

significa “puedo hacer lo que quiera”. Alternativos pensaron: apoyamos a la cuidad porque…• La vamos a pasar mejor• Ponemos los cables donde queramos sin permisoProblema: alguien cortó los cables “ilegales” sin previo aviso• Zagreb tenia la idea de cobrar precios altos por uso de conductos

para con ese dinero entrar al mercado.Respuesta, según el Código Civil:• Zagreb probablemente es dueña de los conductos • Incumbentes probablemente habían adquirido ‘derecho de

servidumbre’

El rol del regulador

Una política regulatoria adecuada debería promover:• que incumbentes compartan componentes de su red a través de

ofertas de referencia publicas;• la transparencia respecto a la cantidad y calidad de los conductos

existentes y nuevos (mantener un catastro, e.g. caso de Portugal)• un comité de operadores organizado para planear despliegues

futuros y reservar capacidad para expansiones futuras;• que el costo de despliegue de nuevas redes y/o incremento en

capacidad existente se compartido por el incumbente y losoperadores que lo solicitan en términos justos; y

• finalmente, que nuevos entrantes a un acuerdo de compartición deinfraestructura paguen su parte a los socios existentes por lainversión hecha antes de tener acceso a la red.

23

Conclusiónes

• Es posible solucionar el problema de QoS? Tal vez no. ‘Everything Everywhere’ suena como una utopía.

Difícil tarea para reguladores: • equilibrio entre mejores servicios y precios asequibles

(a través de mas competencia) en condiciones favorables para atraer inversiones.

• promover competencia y optimizar inversiones• una policita clara, un mecanismo adecuado de

regulación de precios, y garantías regulatorias hechas a medida.

• creación ‘ad-hoc’ de incentivos regulatorios y económicos puede promover la compartición de infraestructura de redes.

Gracias!

Backup: Approaches to NGA regulation

Incumbent NGA NRA main focus Passive remedies Active remedies

FTTH/FTTC/HFC passive/active ducts Fibre unbundling

In buildingfibre

Fibre Copperand fibre

Cable

DE ✔ ✔(SLU only)

✘ ✔ ✔ ✘

FR ✔ ✔ ✔ ✘ - -

FI ✘ ✘ ✔ ✔ - -

IT ✔ ✔(dark fibre)

- ✔ - -

ES ✔ ✔(SLU only)

✔ ✔ ✔ ✘

NL - ✔ - ✔ ✔ -

SE ✘ ✔ ✘ ✔ ✔ -

UK ✔ ✔(SLU only)

- ✔ ✔ -

Source: Cullen International – WE Telecom service (Sep. 2010)

Key: yes no

Infrastructure sharing in fixed NGA networksFT

THFT

TC/B

Fibre

unbundling

NGA network

distribution

pointNGN core network

ODF

terminating segment feeder segment backhaul

fibrecopper/coax

street

cabinet

backboneFTTC

Fibre to the

Cabinet

with VDSL

HFC

Hybrid Fibre Coax

Cable network

head endnode

backbone

backboneFTTH P2P

Fibre to the Home

Point to Point

junction box

backbone

splitter

FTTH PON

Fibre to the Home

Passive Optical

Network junction box

SLU

Fibre

unbundling

Dark fibre

Dark fibre

Dark fibre Dark fibre

Dark fibre

Dark fibre

Compartición de conductos

distribution pointODF

terminating segment feeder segment

NGA network NGN core networkbackhaul

VDSL2

FTTH

backhaul NGN core network

exchange

Alternative

operator

fibre

copper

Incumbent

operator

Fuente: Cullen International

top related