comunicación: desarrollo humano y cambio social

Post on 15-Apr-2017

620 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comunicación: desarrollo humano y cambio social

Meir Finkel, Ph.D.Doctor en comunicación

Universidad Rafael landívar 2016

Comunicación para el cambio• “No es una nueva manera de llamar un

concepto antiguo, sino un nuevo nombre para una comprensión de la fuerza y la capacidad que tiene lo comunicativo; capacidad que ya se visibiliza plenamente en la sociedad”.

José Miguel Pereira,Ampar Cadavid y Alfonso Gumucio

Comunicación para el desarrollo• Paradigma comunicacional

• Construcción de un renovado diálogo Estimula la participación social

• Construye el conocimiento social • Fomenta el sentimiento de ciudadanía• Movimiento democratizador de la

comunicación• La población como actores centrales y

agentes de cambio

Apuesta cultural para el cambio• Desarrollo como meta

personal y social• Es participativa• Surge de la sociedad• Se basa en la propia cultura • Equidad de género • Busca alianzas• Establece redes

Renovados imaginarios sociales• Otras formas de comunicación y

construcción del conocimiento y la cultura• Comunicación alternativa• Utilización de nuevos espacios• Uso de internet y redes sociales• Participación social en la plaza• Rol más activo a los sujetos

• Cambio de comunicación respecto a la cultura• Comprensión de la fuerza y la capacidad

que tiene lo comunicativo• Visión integral que busca ampliar

capacidades, información, libertades, derechos y deberes, autoestima y equidad

• Influir en el campo de la comunicación, estimulando la innovación y el diálogo

Alternativa al desarrollo humano y social

• Debate entre comunicación, desarrollo humano, crecimiento económico y cambio social• Construir el tejido social, fortalecer la

esfera pública, reconstruir intereses colectivos, generar prácticas de reconocimiento e inclusión, formar sujetos políticos, fortalecer las ciudadanías y la democracia, visibilizar conflictos y discursos de los excluidos

Transformación de la realidad

Políticas y proyectos nacionales, regionales, locales o comunitarios• Elaboración desde los diferentes

enfoques de la comunicación• Movimientos sociales, ciudadanía y

reconocimiento de otras formas de organización social

• Memoria: procesos de inclusión y exclusión sociocultural

• Medioambiente y sostenibilidad• Visiones del desarrollo y sus

implicaciones procesos de comunicación

Comunicación participativa: acción y cambio

• Comprensión del contexto y su importancia para comprender los problemas de comunicación• Cada región es diferente en cuanto a

sus motivos, formas y modos de comunicación

•  La comunicación como comprometida en formar comunidades culturales

• La sociedad evolucionó rápido, los medios comunicación hicieron propio

top related