comunicación inter-auricular ( niños)

Post on 23-Feb-2016

58 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comunicación Inter-Auricular ( Niños). Andrea Lilián Velázquez Glodias. Tabicación Auricular. CIA. Cardiopatías congénitas más frecuentes . Pediatría Integral 2008;XII(8):807-818. Cardiopatías congénitas más frecuentes . Pediatría Integral 2008;XII(8):807-818. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Comunicación Inter-Auricular

(Niños)

Andrea Lilián Velázquez Glodias

Tabicación Auricular

CIA

7% de las cardiopatías congénitas

Defecto ostium secundum 70%

Defecto ostium primum

Defecto del seno venoso 10%

Cardiopatías congénitas más frecuentes . Pediatría Integral 2008;XII(8):807-818

Ostium secundum:

Se localiza en la región de la fosa oval

en la parte central del septo.

Se puede asociar a CIA del seno venoso

y también al prolapso de la válvula mitral.

Cardiopatías congénitas más frecuentes . Pediatría Integral 2008;XII(8):807-818

CIA del seno

venoso:Puede ser tipo

superior, localizada en el septo interauricular por debajo del orificio

de la VCS

También puede ser inferior, a la llegada de

la VCI.

Cardiopatías congénitas más frecuentes . Pediatría Integral 2008;XII(8):807-818

Ostium primum:

Localizada en la base del septo interauricular por falta de unión del

septum primum con los cojines endocárdicos.

Casi siempre se asocia a anomalías en las

válvulas AV.

Cardiopatías congénitas más frecuentes . Pediatría Integral 2008;XII(8):807-818

Fisiopatología

Defecto septal auricular

Cortocircuito arteriovenoso• I D

Presión en ambas aurículas• AD• AI

Distensibilidad del VD > VI

J.F. Guadalajara, Cardiología, 7° edición, Méndez editores pp 1179-1181

Sangre Aurícula Izquierda

• VI• AD

Menor resistencia VD

J.F. Guadalajara, Cardiología, 7° edición, Méndez editores pp 1179-1181

Flujo del sistema venoso sistémico

Cantidad del cortocircuito

Sobrecarga

Hiperflujo pulmonar

J.F. Guadalajara, Cardiología, 7° edición, Méndez editores pp 1179-1181

Sangre que escapa a

través de la CIA

condicionadisminución

del gasto sistémico

Síntomas• Niños generalmente asintomáticos

• Intolerancia al ejercicio

• Hallazgo de soplo, en un examen de rutina, es la forma más común de detectar o despertar la sospecha clínica de esta patología

• Historia de “bronquitis” frecuente por congestión pulmonar crónica

• Infecciones pulmonares a repetición

• Hipodesarrollo ponderal por ↓ gasto sistémico

J.F. Guadalajara, Cardiología, 7° edición, Méndez editores pp 1179-1181

Signos

• Hipodesarrollo físico

• Cardiomegalia (VD)– Apex desplazado difícilmente palpable

• Soplo sistólico de tipo expulsivo en foco pulmonar

J.F. Guadalajara, Cardiología, 7° edición, Méndez editores pp 1179-1181

Signos

S2 con desdoblamient

o

Amplio y constante

Fijo con la respiración

(patognomónico)

Presencia BRDHH

↑ periodo expulsivo derecho

Retraso en cierre

pulmonar

↓ gasto sistémico anticipa

cierre aórtico

J.F. Guadalajara, Cardiología, 7° edición, Méndez editores pp 1179-1181

ElectrocardiogramaEvidente BRDHH = traducción ECG de la sobrecarga diastólica del VD

Asociación a bloqueo AV 1° grado en

CIA tipo ostium primum

BRDHH con desviación del âQRS hacia la izquierda en sugestivo de

ostium primum

J.F. Guadalajara, Cardiología, 7° edición, Méndez editores pp 1181-1182

Radiografía de Tórax

Cardiomegalia a expensas de

VD

↑ vascularidad pulmonar en

relación a hipervolemia

derecha

Prominencia del cono de la

AP

Aorta pequeña

J.F. Guadalajara, Cardiología, 7° edición, Méndez editores pp 1181-1182

Ecocardiograma

Método de elección para el

diagnóstico

Nos da información anatómica (tamaño y

localización),

Funcional, grado de dilatación del

VD, el movimiento

septal, y presión pulmonar.

El plano subcostal es el más útil para el

diagnóstico.

Ecocardiograma

J.F. Guadalajara, Cardiología, 7° edición, Méndez editores pp 1181-1182

TratamientoPuede haber un cierre

espontáneo de las CIA si son inferiores a 8 mm, con una

tasa de cierre que puede llegar al 70- 80% antes de los 18

meses.

Hay dos posibilidades de cierre:

quirúrgico convencional, con una sutura del

defecto o con un parche de pericardio, bajo

circulación extracorpórea.

cierre con un dispositivo mediante cateterismo

cardíaco.

Cardiopatías congénitas más frecuentes . Pediatría Integral 2008;XII(8):807-818

• Instalación de dispositivo Amplatzer mediante cateterismo cariaco

• Edad óptima entre 5 y 10 años de edad

• Sobrevida hacia edad adulta 97%

• Riesgos:– Lesión de nodo sinusal– Lesión de haces

internodales

Cardiopatías congénitas más frecuentes . Pediatría Integral 2008;XII(8):807-818

Cierre de CIA con parche de pericardio

• Severa dilatación de la aurícula derecha y VCS consecuencia del hiperflujo que reciben estas estructuras a través de la CIA.

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/212/1/Cierre-de-comunicacion-interauricular-con-parche-de-pericardio.html

• Circulación extracorpórea. • Heparinizar al paciente• Introducir cánula en la aorta

ascendente, por la que se eyectará la sangre proviniente de la bomba de perfusión.

• Ambas cavas con cánula, por las que la sangre desaturada sale en dirección a la máquina de circulación extracorpórea.

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/212/1/Cierre-de-comunicacion-interauricular-con-parche-de-pericardio.html

Defecto interauricular: En estas fotografías se observa una solución de continuidad en el tabique que separa ambas aurículas (orificio

señalado con una flecha azul), defecto conocido como comunicación interauricular. En este caso se trata de una CIA tipo "ostium

secundum".

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/212/1/Cierre-de-comunicacion-interauricular-con-parche-de-pericardio.html

• Aproximación del parche:

• Parche (en este caso de pericardio bovino), que se empleará para reparar el defecto interauricular, suturándolo a los límites de dicha comunicación.

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/212/1/Cierre-de-comunicacion-interauricular-con-parche-de-pericardio.html

• Defecto reparado: En esta fotografía la aurícula derecha permanece abierta y puede observarse cómo el defecto interauricular ha sido cerrado mediante la sutura del parche de pericardio.

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/212/1/Cierre-de-comunicacion-interauricular-con-parche-de-pericardio.html

• Aspecto del corazón tras el cierre de la aurícula izquierda y tras finalizar la circulación extracorpórea y retirar las cánulas precisas para su instauración.

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/212/1/Cierre-de-comunicacion-interauricular-con-parche-de-pericardio.html

• Aspecto de la herida quirúrgica tras el cierre de la misma con sutura intradérmica.

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/212/1/Cierre-de-comunicacion-interauricular-con-parche-de-pericardio.html

Gracias

top related