comunicado urgente del maib, constancia mangue confisca las tierras de una parte importante de...

Post on 04-Apr-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Comunicado Urgente Del Maib, Constancia Mangue Confisca Las Tierras de Una Parte Importante de Ciudadanos de Rebola

    1/2

    COMUNICADO URGENTE DEL MAIB:CONSTANCIA MANGUE CONFISCA LAS TIERRAS DE UNA PARTE IMPORTANTE DE

    CIUDADANOS DE REBOLA

    Rebola es un municipio situado a nueve kilmetros de Malabo, distancia que se haacortado por el ensanche de la capital hacia la zona sureste. Este municipio, resultadode unificacin de diferentes rancheras familiares, en su rea de influencia municipal(permetro) ha estado flanqueado por varias fincas. Durante la colonia, al Norte, laspropiedades races de los rebolanos colindaban con la zona litoral de Sipopo; al Este, aunos cuatro kilmetros aproximadamente, con las plantaciones de Joaqun RodrguezBarrera; al Oeste, a 600 metros desde el estadio de futbol, con la finca de EstvezGarca circunvalada por otras plantaciones de los residentes. [Las fincas de losespaoles se constituyeron en ese periodo con espacios arrebatados a los naturales deRebola].

    Tras la expulsin del empresariado espaol llevada a cabo por Macas, las plantacionescoloniales fueron estatalizadas y adjudicadas a diferentes prohombres del rgimen. Lafinca de Estvez Garca pas primero a manos de Bonifacio Nguema Esono que labautiz con el nombre de Akumnan. Despus del Golpe de Palacio del 3 de agostode 1979, la plantacin fue adjudicada en heredad a Crisanto Ndong Aba que la puso enrgimen de aparcera con agricultores de Rebola.

    Significar que desde la etapa colonial, las familias menos favorecidas de Rebola, previopermiso de los encargados de las plantaciones de cacao, utilizaban las zonas calvas y

    sin replantar para cultivar productos de subsistencia como malangas, pltanos,ames, etc. Con el derrumbe de la agricultura y el abandono de las antiguasplantaciones coloniales por el boom del petrleo, las familias que las faenaban,incrementaron los cultivos, no solo para el autoconsumo, sino como una fuentealternativa de rentas para poder sobrevivir.

    Hacen unos meses, se vena rumoreando la readjudicacin a Constancia Mangue de lafinca de Estvez Garca. Sin embargo, en ningn momento este hecho fue notificadooficialmente a las autoridades municipales de Rebola. Esta maana, los edilesmunicipales de esta localidad han comunicado a: Isabel Sibacha, Teresa Udo, Concha

    Riquito, Paciencia Udo, Felisa Soriso, Nena Sorizo, Eliseo Mega, Dolores Belak, Amaliaoko, frica Boleka, Deseada Makate, Victoria Bitorosa, Montserrat Buichek,Joaquina Buichek, Quiteria Boya, Custodia Buichek, Nenita Bolop, Iluminada Maho,Rosario Sipaho, Balbina Capote, Amalia Riquito, Carlos Riquito, Custodia Buiyaban,Isabel Moche, Resureccin Eburi, Genoveva Perico, Mari Paz Pricano, ConsolacinOposi, Vicenta Besam, Rafaela Bobuiche, Dionisio Rope, Bartolom Buichek, SilviaBonkanka, Ftima Bolop, Federico Bote, entre otros muchos, la obligacin inmediataque tienen de abandonar sus cultivos por orden de la nueva propietaria, toda vez queen el plazo de una semana aparecern las motopalas para desmantelar sus sembradosporque la Primera Dama del pas tiene previsto construir nuevos complejos

    urbansticos en aquel solar.

  • 7/30/2019 Comunicado Urgente Del Maib, Constancia Mangue Confisca Las Tierras de Una Parte Importante de Ciudadanos de Rebola

    2/2

    Queremos hacer constar que detrs de cada uno de los nombres consignados queapenas representan la mitad del total- existen familias enteras, en algunos casos hastauna tercera generacin, dependientes de las cosechas obtenidas en esos terrenos.Hacemos constar asimismo, que en las fincas rebolanas de la zona de Sipopo, dondeuna mayora significativa de las familias tenan enraizado su medio de vida a travs de

    los cultivos, todas fueron confiscadas sin compensacin alguna para la construccindel Complejo que lleva el nombre de ese rea. La finca aludida de Estvez Garca erauno de los pocos refugios que quedaban para garantizar la supervivencia de familiasenteras, su nica fuente de ingresos.

    Ante estos gravsimos hechos el MAIB hace un llamamiento a los rebolanos para queresistan esta nueva agresin del rgimen dictatorial que asola el pas. Llamamostambin a todos los partidos y organizaciones representativos de los pueblos deGuinea a concertar acciones para la defensa de los derechos de la ciudadana.

    Por la libertad y la supervivencia de todos los guineoecuatorianos!!

    MOVIMIENTO PARA LA AUTODETERMINACIN DE LA ISLA DE BIOKO, 16 de noviembrede 2012

top related