comunidad y globalización

Post on 07-Jun-2015

1.355 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El impacto de la globalización en las comunidades

Castells, J. J Brunner y García Canclini

Manuel Castells La era de la información

PERTENENCIA:

• Identidad: Proceso de construcción de sentido, por un actor social, sobre uno o un conjunto de atributos culturales que toman prioridad

Proceso de construcción de la identidad en la sociedad red

HistoriaGeografíaBiologíaInstitucs prod/reprodMemoria colectivaFanstasías personalesAparatos de poderRevelacs religiosas

IndividuosGrupos socialesSociedadesSon procesadas

por

Proceso de construcción de la identidad

Quién construye

Para qué

Determina Contenido simbólico

Sentido

Tipos de identidades

• Legitimadora: Introducida por las instituciones dominantes para extender y rtacionalizar su dominación a los actores sociales

• De resistencia: Generada por actores sociales estigmatizados. Trincheras de resistencia basadas en la oposición a principios de las instituciones dominantes

Tipos de identidades

• Proyecto: Nueva identidad que redefine su posición en la sociedad y, a través de ello, intenta transformar a toda la estructura social

Consecuencias de cada identidad

• Legitimadora: Sociedad civil

• De resistencia Comunas

• Proyecto Sujetos sociales

Interrelación

• Espacio: Soporte material de las prácticas sociales que comparten el tiempo

• Tipos de soportes:– Lugar: localidad cuya forma, función y

significado se contienen en las fronteras de la contigüidad física

– Red: Circuito de impulsos eléctricos, nodos/ejes y organización espacial de las elites gestoras dominantes

Bases para comprender los impactos en las comunidades

• Elementos del concepto de comunidad, según Mariane Krause:

• Pertenencia: Sentirse IDENTIDAD“parte de”, “identificado con”

• Interrelación: Contacto y mutua influencia entre los miembros

• Cultura común: Significados VALORES compartidos

José Joaquín Brunner

La reacción frente a la Modernidad

La modernidad ambivalente

• Oposición entre la “Aventura de las opciones” versus la “desventura de tener que optar entre tantas opciones”.

• Efectos culturales, sociales y económicos

Consecuencias en la cultura

• Crisis de los sentidos colectivos

• Secularización y pluralismo de los valores

• Privatización de los deseos y las satisfacciones

• Migración del ascetismo/puritanismo al hedonismo

Consecuencias en el orden social• Aumento de las posibilidades en todas las

esferas de la vida

• Erosión de las restricciones normativas y de las tradiciones

• Disminución de las fijación de las posiciones sociales: aumento de la movilidad de las personas, cosas e ideas

• Retraimiento de las responsabilidades públicas

Tipos de consecuencias

• Cultura común: pérdida de referentes tradicionales, valores comunes

• Interrelación: Privatización de la acción individual

• Pertenencia: Variabilidad de grupos a los cuales los individuos se sienten pertenecientes. “Consumidor infiel”.

La “respuesta neo-conservadora”

• No a “opciones sin raíces”

• Disminución de raíces sobre “aquello que es profundo, permanente, singular y único, lo que proporciona seguridad y permanencia”

• “Exceso de opciones sobre lo variable, efímero, reemplazable y no determinado por las raíces”

Neo-conservadores Comunitaristas

• Derecha neoconservadora

• Marxismo académico

• Crítica vulgar a la cultura light

Néstor García CancliniLa hibridación cultural

Interculturalidad

• Migratoria

• Económica

• Mediática

• Educacional

Qué es la hibridación

• Procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas discretas, que existían separadas, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas

Hibridación e identidad

• Ya no se puede hablar de identidades como un conjunto de rasgos fijos, ni como la esencia de una etnia o nación.

• La construcción de los movimientos identitarios implica selección por grupos dominantes, para obtener coherencia, dramaticidad y elocuencia.

Formas de hibridación

• Endógena: a partir de los circuitos de producción locales

• Heterónoma: coercitiva, a partir de sedes transnacionales de generación de mensajes y bienes, de edición y administración del sentido social

El “deseo de comunidad”

• En América latina se deposita en grupos religiosos, conglomerados deportivos, solidaridades generacionales y aficiones massmediáticas.

• Las comunidades atomizadas se nuclean en torno a consumos simbólicos, en vez de procesos productivos (v. gr. “clase obrera”)

Consecuencias de la hibridación

• Pertenencia: desterritorialización, internacionalización de referentes de pertenencia (v. gr. migración, “viajes”), pertenencia múltiple.

• Cultura común: Significados compartidos resultan de una fusión de significados de diversos grupos, recombinación.

top related