concepción del lenguaje

Post on 20-Mar-2017

184 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La Concepción Del Lenguaje

Maryeris Díaz Andrés Felipe Galán Rodríguez Leidy Johana García Ruiz Laura Matilde Silva Osorio

CONCEPCION DE LENGUAJE

LENGUAJE

El lenguaje se describe como sistema de signos o símbolos, producidos de manera deliberada por los órganos fónicos del hombre, mediante los cuales se expresan ideas, sentimientos y voliciones.

El lenguaje se refiere para la mayoría de las escuelas lingüísticas algo perfecto, consumado en su propia esencia, Pero en años recites lingüistas, paleo antropólogos, biólogos, historiadores y psicólogos se han sumado para desentrañar las causas que propiciaron el surgimiento del lenguaje, para:Compararlas con otros códigos comunicacional animal Determinar relaciones mas importantes entre lenguaje y la configuración biológica del homo sapiens sapiens y las teorías mas importantes que existen

Lenguaje –lingüística

Características del LenguajeEl lenguaje verbal una potencialidad funcional cualitativamente distinta y superior a la de otros.

El lenguaje suele ser:

Racional Arbitrario Doblemente articulado Universal Adquirido Convencional Voluntario

Canal vocal auditivo

El carácter vocal implica carácter lineal: puesto que utilizamos los sonidos en el tiempo unos han de ir forzosamente detrás de otros. Hockett señala que es muy dudoso que el sistema vocal-auditivo de ningún animal excepto el hombre haga uso distintivo del timbre vocálico. Los animales pueden usar muchos otros canales por Ejemplo: insectos: el químico, el color,etc.

Los mensajes por medio de la voz llegan a otros hablantes por el oído y permiten la recepción del mensaje. Solo los individuos con patologías vocales o auditivas no utilizan este canal. Las clases de sonidos se repiten en las lenguas lo cual implica un condicionamiento y por ende el surgimiento del lenguaje. La emisión y la recepción implican encerrar los sonidos es decir reconocimiento de diversos sonidos y saber diferenciarlos.

Transmisión irradiada y recepción direccional

El sonido (ondas) se expande por el aire en todas direcciones y disminuye en intensidad conforme se aleja. El receptor lo recibirá y podrá localizar con facilidad la dirección de procedencia y el punto de origen de la señal acústica. (Es consecuencia del canal vocal-auditivo.)

Desvanecimiento rápidoRelación entre el medio

El sonido pierde intensidad de manera gradual y uniforme. Es ventaja porque el canal queda libre para nuevos mensajes. El ser humano ha inventado otros recursos para mantener por tiempo indefinido los mensajes; antes de empezar con la escritura se usaban técnicas memorísticas, por ejemplo se ve en “La Odisea” y “La Iliada”. La escritura ha sido el modo general para evitar el desvanecimiento rápido de los mensajes orales; trata de fijar las cosas.

Intercambiabilidad

Relación entre el signo y el usuario:

Cualquier ser humano puede ser emisor y receptor de mensajes cuando ha adquirido la madurez lingüística. En el ser humano no existen limitaciones para la comunicación.

Las lenguas humanas tienen una transmisión cultural, en grupo o sociedad. En los animales no siempre es así: entre las abejas, sólo las exploradoras pueden comunicarse danzando o los grillos mediante el sonido que emiten sus patas traseras.

GRACIAS.

top related