conceptos básicos de geografía

Post on 18-Nov-2014

10.756 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

lalala

TRANSCRIPT

Integrantes:•Antonieta Ipinza•Pedro Mendoza•Víctor Rebolledo•Matías Sandoval

• Abarca las regiones XV, I, y II.• Es una zona principalmente árida, debido a la presencia del desierto

de Atacama. No obstante, podemos encontrar valles y oasis.• Las franjas del relieve están bien definidas.• Se pueden apreciar pampas desérticas, cordilleras prealtiplanicas, y

el altiplano.• En la franja costera se presenta el farallón costero.• Es una zona principalmente arreica, aun cuando destacan los salares

y humedales de altura, que forman cuencas endorreicas.• El clima es desértico, tiene baja humedad relativa, fuertes

oscilaciones térmicas, y carencia de precipitaciones.• La vegetación costera depende de la camanchaca, se caracteriza por

una vegetación xeromórfica, capaz de soportar la aridez del desierto.

• Así mismo podemos encontrar quebradas y salares.• Se ubica aquí el centro minero de Chile, alrededor de Antofagasta,

Arica e Iquique.• Las ciudades de esta zona, se ubican, principalmente, en el sector

costero y constituyen puertos y balnearios.

• Comprende las regiones III y IV.• Es una zona de grandes contrastes geográficos, desde la aridez del

desierto, hasta la fertilidad de los valles.• Zona apta para la observación astronómica y la actividad turística,

debido a sus cielos limpios y playas de aguas cálidas y templadas.• Está la presencia de los cordones montañosos transversales, que

unen la cordillera de los Andes, y la cordillera de la Costa.• Los ríos, que dan característica a los valles transversales, son en

su mayoría exorreicos, son de régimen mixto, debido a la escasa precipitación.

• En esta zona se encuentran los observatorios de La Silla, European Southern Observatory, y el Tololo, el Valle del Elqui, y diversos balnearios.

• En esta zona se encuentra parte del Desierto de Atacama, y un gran fenómeno: el Desierto Florido, un verdadero espectáculo del norte de Chile.

• Comprende las regiones V, RM, VI, y VII.• En esta zona se concentra la actividad administrativa, económica y

política del país.• Posee un clima ideal para el desarrollo agrícola.• En esta zona se distinguen claramente las cuatro unidades

morfológicas del relieve.• El clima es mediterráneo, las temperaturas son moderadas, con un

promedio anual de 16ºC.

• Comprende de la región VIII a la XII.• A partir de la región VIII, el territorio tiene un descenso paulatino,

hundiéndose, pero en esta zona el territorio se ensancha, la Cordillera de los Andes comienza a disminuir en altura y tiene volcanes aún activos. Al llegar al Seno de Reloncaví, desaparece la depresión intermedia, y comienza la Patagonia, se evidencia una fragmentación del territorio continental. En el territorio Antártico es posible distinguir una meseta de hielo, los cordones montañosos como la continuación de la Cordillera de los Andes.

• A partir de la VIII región, se destaca el clima templado-lluvioso tiene una Tº media anual de 12ºC, y una pluviosidad muy alta, en la zona de la Cordillera de los Andes predomina el clima de hielo en altura. En la zona Patagónica, el clima de tundra tiene Tºs promedio de 5ºC y abundantes precipitaciones. El clima de hielo en altura se da en los campos de hielo hasta Tierra del Fuego, en alturas sobre los 700m.

Es una acción mecánica de rozamiento y desgaste que provoca la erosión de un material o tejido.En geología, la abrasión marina es el desgaste causado a una roca por la acción mecánica del agua cargada por partículas procedentes de los derrubios

Tipo de costa alta y maciza, que consiste en una pendiente o vertical abrupta. Normalmente se alude a acantilado cuando está junto a las costas, pero también pueden ser considerados como tales los que existen en montañas, fallas y orillas de los ríos.

• es una meseta intermontana elevada, que se encuentra generalmente localizada entre dos o más cadenas montañosas recientes (del Terciario o Cenozoico), pero cuyo levantamiento no ocurrió al mismo tiempo.

Es material detrítico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua, que puede ser repentina y provocar inundaciones. Dicho material puede estar compuesto por arena, grava, arcilla o limo.Se acumula en los canales de las corrientes, en las planicies inundables y en los deltas.

• Diferencia entre la temperatura más cálida y más fría, en un momento y lugar determinado.

• es una cadena o un conjunto de islas. Los archipiélagos se sitúan generalmente en mar abierto; es menos frecuente que se encuentren cerca de grandes masas de tierra. Los archipiélagos suelen ser de origen volcánico, formando a veces dorsales oceánicas o “hot spots”; pero hay muchos otros procesos implicados en su formación, como la erosión y la sedimentación.

• El arreísmo es el estado de una zona que carece de corrientes fluviales. Según la estricta acepción de la palabra, son arreicas las extensiones de dunas de los desiertos cálidos, dado que la arena es permeable.

Lugar por el que no circulan ni las aguas corrientes ni la arroyada elemental. Es propio de los desiertos más áridos.

• Es un cuerpo de agua con circulación de agua en dos estaciones inversas: del río hacia el cuerpo de agua en los periodos lluviosos y de aguas altas y del cuerpo de agua hacia el río en las épocas secas de aguas bajas.

• También conocidos como pantanos :)

• Es, en topografía, un punto de una superficie que es más elevado en altitud que todos los puntos inmediatamente adyacentes a él.

• Generalmente, el término cima sólo es empleado para los picos montañosos que poseen un grado significativo de prominencia topográfica o singularidad topográfica

• También llamado cono o abanico aluvial, es una forma de modelado fluvial que en planta se caracterizan por tener una silueta cónica o en abanico y una suave pendiente (entre 1 y 10 grados, dependiendo de la pendiente por la que se desliza). Este depósito de aluviones se generan al final de los valles torrenciales, en las zonas de pie de monte, donde la pendiente de las laderas enlaza con una zona llana.

• Es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Éstos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, disminuyen su densidad y ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura.

La distribución geográfica de plantas y animales puede expresarse de manera sintética mediante los corotipos. El análisis comparativo de las áreas de distribución de numerosos organismos conduce a la determinación de diversos corotipos generales; es decir, numerosas especies (o géneros o taxones superiores) comparten un área de distribución similar, pongamos por caso, la cuenca mediterránea, con lo que puede definirse el corotipo "mediterráneo"; tales especies solo viven en los territorios que circundan el Mar Mediterráneo, ya que tienen unas exigencias ecológicas concretas (temperatura, humedad, etc.) que les hace imposible extender su área de distribución más allá.

El movimiento constante y dinámico del océano es más intenso y visible en la superficie. Las olas, las mareas y las corrientes superficiales promueven la mezcla de las aguas oceánicas, lo cual tiene efectos sobre la vida en los mares. Las corrientes y las olas están influenciadas por los vientos. Los vientos a su vez están influenciados por el calor generado por el sol. Las corrientes marinas transportan grandes cantidades de agua y energía en forma de calor, por lo que influyen en la distribución de la salinidad y de la temperatura. Como resultado se afecta el clima y la productividad de las aguas.

• Es el proceso consistente en la fragmentación de las rocas debido a las tensiones producidas al congelarse el agua contenida en sus grietas. El agua de lluvia o deshielo se introduce en las oquedades de las rocas. Si la temperatura desciende por debajo de los cero grados, el agua al solidificarse aumenta su volumen un 9%, presionando las paredes y aumentando las grietas hasta llegar a partir la roca.

• Se le llama cota, a la altura del terreno en un punto mas al borde, como el pico de la montaña

• Cuenca (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o Cuenca fluvial, territorio drenado por un sistema de drenaje natural.

• Tipos de cuencas: • * Cuenca arreica es aquella cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares,

pues se evaporan o se infiltran;• * Cuenca de recepción, parte superior del curso de un torrente o rambla donde se

recogen las aguas;• * Cuenca endorreica, es la que el río o cauce principal desemboca en lagos, lagunas

o pequeños cuerpos de agua;• * Cuenca exorreica es la que descarga sus aguas en el mar.• * Cuenca (mineralogía), área donde se encuentra un yacimiento de mineral.• * Cuenca oceánica, depresión en el fondo marino;• * Cuenca petrolera, Cuenca sedimentaria en la que se acumulan hidrocarburos,

principalmente asfalto, gas natural y petróleo;• * Cuenca sedimentaria, depresión que se forma en ciertas partes de las tierras

emergidas en las que, a la acumulación de sedimentos, sigue una subsidencia o hundimiento de los mismos.

• El talweg es la línea que marca la parte más honda de un valle, y es el camino por donde van las aguas de las corrientes naturales, su nombre común es vaguada. En términos científicos se utiliza también el nombre de Thalweg, voz procedente del alemán que significa "camino del valle", es la línea que une los puntos de menor altura en un valle o en el cauce de un río y donde la corriente, si la hay, es más rápida.

• Es la parte cóncava de un pliegue de la corteza terrestre debido a las fuerzas de compresión de un movimiento orogénico.

• Es un tipo de fuente termal que erupta periódicamente, expulsando una columna de agua caliente y vapor en el aire.

• Es la lámina de agua que circula en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros de agua de lluvia escurrida y extendida dependiendo la pendiente del terreno.

• Es el proceso geomorfológico característico de zonas de clima periglaciar (aunque puede darse incluso en los trópicos), consistente en el desplazamiento masivo y lento por tipos de suelo a causa de la fluidez adquirida por aquéllos cuando absorben gran cantidad de agua.

• Corte imaginario del terreno, para ver el perfil del relieve del terreno. También se les dice perfil transversal.

• Son un tipo de suelo que presenta horizontes de suelos ricos en óxidos, derivados de rocas oxidadas, y en condiciones de oxidación.

• Se forman en las regiones tropicales y subtropicales con alto índice de humedad.

• Es un sinclinal largo y profundo en forma de fosa submarina, que se llena de sedimentos; éstos, al acercarse mutuamente los bordes de la cubeta, son expulsados de la misma, se elevan y forman una cordillera

• Líneas dibujadas en un mapa que unen puntos que tinen dentro de su función, un mismo valor constante. Ejemplo de esto, son las isobaras, isotermas, curvas de nivel, etc.

• Es un material sólido, acumulado sobre la superficie terrestre, derivado de las acciones de fenómenos y procesos, que actúan sobre la atmósfera, hidrósfera, y biosfera.

• Lecho de escurrimiento de agua esporádico, y por lo general, de gran pendiente, formado por una estrecha y abrupta abertura entre dos montañas.

• Clasificación jerárquica de animales y plantas según sus semejanzas.

• Se denomina solana a las laderas o vertientes de una cordillera o zona montañosa en general que reciben mayor cantidad de radiación solar, en comparación con las vertientes o laderas de umbría.

• El término umbría designa en Geografía las laderas o vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol, es decir, en la zona de sombra orográfica (de donde procede el nombre de umbría, que quiere decir sombra) por lo que la cantidad de radiación solar que recibe es mucho menor que la que tendría si no tuviera el relieve que intercepta gran parte de los rayos solares.

• Es una cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada, originada por un proceso erosivo kárstico en la roca calcárea o derrumbe del techo de una cavidad por el que el agua se filtra a niveles inferiores.

• Línea dibujada sobre un mapa, que une los puntos con la misma presión atmosférica.

• Curvas, dibujadas sobre un mapa, que unen todos los puntos que se encuentran a una mismma altura sobre el nivel del mar.

• Líneas, que dibujadas sobre un mapa, indican los puntos que poseen una misma temperatura.

• Es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Esto incluye lluvia, llovizna, nieve, cinarra, granizo, pero no la virga, neblina ni rocío. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad.

• Puede ser definida como la presencia o ausencia de gotas de aguas en la atmósfera, puede ser relativa o absoluta.

• Relativa: es el grado de lluvia antes de precipitar, ello quiere decir, que mientras mas cerca del 100%, mayor posibilidades de precipitación.

• Absoluta: es la precipitación.

• Es una aproximación física al viento real. En él se considera que existe un equilibrio entre la fuerza de Coriolis y la fuerza generada por el gradiente de presión o fuerza bárica (a esto se le llama aproximación geostrófica o equilibrio geostrófico) mientras que, para simplificar el problema, se eliminan de las ecuaciones la aceleración centrípeta y las fuerzas de rozamiento.

• Al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.

• Tipo de vegetación conformada por árboles y arbustos con hojas pequeñas y duras en lugares cálidos y calurosos.

• Zona de la desembocadura de un río en el mar, en las que se mezclan aguas dulces y saladas.

• Ruptura de un estrato rocoso, debido a un esfuerzo. En esta ruptura se puede observar un claro desplazaminto de dos masas de tierras.

• Valle de origen glaciar, invadido por las aguas del mar, una vez qque se funde el hiuelo que lo cubría.

• Depresión profunda de un terreno, que es ocasionada por alteraciones a la zona de la corteza terrestre en que se encuentra.

• Extensa masa de hielo, que muestra evidencia del movimiento pendiente abajo, por influencia de la gravedad. Almacenan, aproximadamente 33 millones de kilómetros cúbicos de agua dulce.

• Familia de plantas , con aspectos de pastos, hojas de vaina abierta. Su flor y su fruto son muy característicos, la espiguilla y el grano, respectivamente.

• Tipos de plantas, que generalmente crecen en áreas afectadas por la salinidad, como los desiertos y los litorales. Como por ejemplo, el pasto de salares.

• Conjunto de plantas cultivadas, que se consumen como alimento. Incluye a las verduras y a las legumbres verdes, pero excluye a las frutas y cereales.

• Porción de mar que se adentra en tierra, entre 2 cabos.

top related