concienciación sobre el uso de antibióticos (por cristina donato)

Post on 22-Jan-2018

472 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

A propósito de…

La Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos

Cris%na  Donato  Ripoll  CAP  Algemesí  

@cris%dori  

http://www.who.int/campaigns/world-antibiotic-awareness-week/es/

h9ps://www.youtube.com/watch?v=emjSWjAqWBo#ac%on=share  

https://www.aemps.gob.es/informa/campannas/campana-antibioticos/home.htm

h"ps://youtu.be/nFTjJNhHyHU  

CONSUMO de ATB en nuestra ZBS… ¡buen trabajo!

¿De que vamos a hablar?

•  Prescripción…  más  allá  de  la  Amoxicilina-­‐clavulánico            •  ¿Existen  novedades  sobre  la  pauta  de  duración  AnEbióEco?  Ar#culo  del  BMJ    •  ¿Existen  evidencias  sobre  la  prescripción  diferida?  Revisión  Cochrane  

•  Recomendaciones   a  médicos,   pacientes,   odontólogos.  Grupo  de   trabajo  CUR  Hospital  Ribera  

•  Adelantándonos  a  la  campaña  de  resfriados  comunes/gripe  …  ¿Probamos  algo  “NUEVO”  este  año?  EAP  CAP  Algemesí  

Prescripción

… “más allá” de la Ammoxicilina-clavulánico…

https://grupoinfeccsomamfyc.wordpress.com/2016/09/10/amoxicilina-clavulanico-

choosing-wisely/ “El  uso  de  betalactámicos  con  inhibidores  de  la  betalactamasas  (amoxicilina-­‐clavulánico),    ha  sus%tuido  a  la  

clásica  amoxicilina  en   la  prác%ca  habitual  en   los  úlEmos  15  años,  sin  que  exista  una   jus%ficación  firme  si  tenemos  en  cuenta  el  espectro  de  los  gérmenes  involucrados  en  los  procesos  más  comunes  que  atendemos  en    nuestras  consultas.”  

Prescripción según triángulo de DAVIS

http://www.chuletasmedicas.com/

http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2088

h"ps://www.semfyc.es/formacion-­‐y-­‐recursos/  manual-­‐de-­‐enfermedades-­‐infecciosas-­‐en-­‐  atencion-­‐primaria-­‐4a-­‐edicion/  

¿Pauta de duración recomendada ?

The  an%bio%c  course  has  had  its  day  BMJ  2017;  358  doi:  h"ps://doi.org/10.1136/bmj.j3418  (Published  26  July  2017)  

•  SELECCIÓN  DE    OBJETIVOS:  mutaciones  gené%cas  espontáneas  durante   la  replicación   y   ser   seleccionado   durante   el   tratamiento.   (TBC/VIH)   Puede  transmi%rse  antes  de  curarse  o  reaparecer  después  de  finalizarlo.  

• DAÑO  COLATERAL  (BLEAS/ESKAPE):  que    viven  inofensivamente  en  nuestro  cuerpo  pero  actúan  como  gérmenes  oportunistas.    o Se   toma   ATB   por   otro   moEvo   y   las   bacterias   presentes   como   flora   comensal   son  reemplazados  por  especies  R  listas  para  causar  infección  en  futuro.    

o Cuanto  más  larga  sea  la  exposición  a  ATB,  la  bacterias  oportunistas  están  someEdas  a  mayor  presión  para  seleccionar  la  R.    

o Se  pueden  transmiEr  entre  portadores  asintomá%cos  provocando  brotes  o  (Enterococcucs  faecium,  SARS,  Klebsiella  Pneumoniea,  Acinecobacter  spp,  Pseudomona  spp,  Enterobacter  spp)  

• Recomendación  impulsada  por  temor  a  un  tratamiento  insuficiente  

•  Los  nuevos  estudios  realizados  demuestras  resultados  clínicos  similares  con  cursos  más  cortos  de  anEbióEcos.  

•  Faltan  estudios  que  idenEfiquen  el  mínimo  de  días  efec%vo  de  duración  de  tratamiento.  

•  Ignora  el  hecho  de  que  el  paciente  puede  responder  de  manera  diferente  al  mismo  an%bió%co.  

•  En  hospital  biomarcadores  como  procalcitonina  puede  indicar  cuando  detenerse  

 •  En  medio  extrahospitalario:  Reducir  uso  48-­‐72  horas  después  de  iniciar  mejoría???  ¿Cuándo  desaparezca  la  fiebre?  -­‐-­‐-­‐  >  En  contraindicación  directa  con  campaña  de  la  OMS  

 •  FALTAN  ESTUDIOS  

•  Es  importante  desarrollar  una  evidencia  para  guiar  el  USO  ÓPTIMO  

•  “Exactamente  como  se  le  ha  prescrito”  

•  “La  resistencia  a  los  ATB  es  el  resultado  del  uso  excesivo  de  ATB  y  no  se  previene  completando  el  curso.”  

•  “Deben  reconocer  que  son  un  valioso,  natural  y  finito  recurso  que  debe  ser  conservado”  

MENSAJES CLAVE •  Los  pacientes  se  ponen  en  riesgo  Innecesario  de  Resistencia  a  ATB  cuando  el  tratamiento  se  administra  por  más  %empo  de  lo  necesario,  no  cuando  se  deEene  temprano.  

• Para  infecciones  bacterianas  comunes,  no  existen  pruebas  de  que  suspender  el  tratamiento  ATB  temprano  aumente  del  riesgo  de  resistencia.  

•  Los  ATB  son  un  recurso  natural  y  finito  que  se  debe  conservar  adaptando  la  duración  del  tratamiento  para  pacientes  individuales.  

 •  Se  requieren  ensayos  clínicos  para  determinar  las  estrategias  más  efecEvas  para  opEmizar  la  duración  del  tratamiento  

¿Existen EVIDENCIAS sobre la PRESCRIPCIÓN DIFERIDA en IVR?

Calidad  general  de  la  evidencia  de  acuerdo  con  la  evaluación  GRADE:  Moderado    

Publicado  en  Sep%embre  2017  

OBJETIVO:  Evaluar  los  efectos  sobre:    •  los  resultados  clínicos  •  la  administración  de  anEbióEcos    •  la  resistencia  a  los  anEbióEcos    •  la  sa%sfacción  de  los  pacientes    

al   recomendar   una   prescripción   diferida   de   los   anEbióEcos   en   las  infecciones   respiratorias   (con   la   esperanza   de   que   desaparezcan   los  síntomas)  

CRITERIOS de SELECCIÓN  •  Ensayos  controlados  aleatorios  (ECA)      

•  Incluyeran  pacientes  de  todas  las  edades  con  una  IRA      •  En  los  que  la  administración  diferida  (PD)  de  anEbióEcos  se  comparó  con   la   administración   inmediata   (PI)   de   anEbióEcos   o   con  tratamiento  sin  anDbióDcos  (NP).    

La   administración   diferida   de   anEbióEcos:   recomendar   retrasar   el  llenado  de  una  prescripción  de  anEbióEcos  por  al  menos  48  horas.    

• CLÍNICA:  •  Sin  diferencias  significaEvas  en  la  mayoría  de  los  casos  •  OMA/FaringiEs:  mejoría  moderada  PI  vs  PD    

• COMPLICACIONES:  •  Sin  diferencias  significaEvas    

•  SATISFACCIÓN  PACIENTES:  •  Sin  diferencias  significaEvas:  PI  91%    vs  PD  86%  vs  NP  82%(pruebas  calidad  moderada)    

•  TASA  DE  USO  DE  ANTIBIÓTICO:  •  (evidencia  de  calidad  moderada):  PI  93%    vs  PD  28-­‐31%  vs    NP14%    

Datos hasta Mayo 2017 11 ensayos clínicos N: 3555 participantes

CONCLUSIONES: •  La  PD  redujo  el  uso  de  ATB  respecto  la  PI  pero  no  mostraron  ser  diferentes  al   tratamiento   NP   en   cuanto   al   control   de   los   síntomas   ni   las  complicaciones.  

 •  Si  el  médico  se  considera  seguro  la  NP  con  la  recomendación  de  regresar  si  los   síntomas  no  mejora,  de   lugar  a  un  menor  uso  de  ATB  a   la   vez  que   se  manEene  similar  la  sa%sfacción  del  paciente  y  la  clínica  que  con  la  PD.  

 •  Si  el  médico  NO  está  seguro  de  la  NP,  la  estrategia  de  la  PD  puede  ser  una  decisión   ACEPTABLE   en   lugar   de   la   PI   para   reducir   el   uso   innecesario   de  ATB,   a   la   vez   que   se  man%ene   la   seguridad   de   los   pacientes   y   nivel   de  sa%sfacción.  

         

Sólo una cosa más…

Adelantándonos a los resfriados comunes/gripe …

¿Probamos algo DIFERENTE este año?

• Recopilación  de  material  educaEvo  para  población  •  Selección  de  una  recomendación  informaEva  RC/Gripe  ya  hecha  por  alguna  sociedad  médica.  

•  Crear  hoja  propia  de  “falsos  mitos”.    

• PREVIO  a  la  consulta  a  demanda:  •  Aprovechar  cada  visita  por  cualquier  mo%vo  al  centro  de  salud  para  ofrecer  los  folletos  y  consultar  si  saben  como/con  qué  lo  van  a  tratar.  

       (mostrador,  consulta  a  AP/PAC  por  cualquier  moEvo,  matronas,  rhb)  •  Facilitar  a  BERCA  durante  el  mes  de  Diciembre  las  hojas  informaEvas  y  una  entrevista      

• DURANTE  LA  CONSULTA  a  demanda  AP/PAC:  •  Elaborar  protocolo  interno  consensuado  de  tratamiento/pauta  de  actuación  para  todo  el  EAP  

•  Actuar  todos  de  la  forma  más  homogénea  posible  para  dar  el  mismo  mensaje  •  PAC  Enfermería  previo  a  entrar  a  consulta  médica  explicará  cual  va  a  ser  el  tratamiento  que  se  le  va  a  dar  y  el  paciente  decidirá  si  se  espera  a  ser  visitado  o  se  va  (no  se  niega  atención)  

https://www.youtube.com/watch?v=IZPP3qQEMjc

top related