condiciones y nicho ecológico³gico.pdfuso de nicho como herramienta para predecir • enfoque...

Post on 22-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Recursos, Condicionesy Nicho Ecológico

Recursos

Todo lo que consume un organismo (Tilman 1982)

Características:• Proveen energía para las funciones vitales, sintetizar

biomasa, despeñar actividades. • Proveen materiales para construir las estructuras de los

seres vivos.• Satisfacen otras necesidades, como refugios, sitios de

nidificación • Varían en calidad y cantidad en el tiempo y el espacio• Pueden generar competencia

La luz como recurso(radiación fotosintéticamente activa)

Bosque boreal Bosque de pino

Girasol Maíz

Fotosíntesis aumenta con PAR

Condiciones (o reguladores)

• Factores abióticos que inciden en la naturalezay la velocidad de la obtención de los recursos.

– Luz

– pH

– Temperatura

Condiciones

Condición ambiental

Otras respuestas a factores abióticos

Condición ambiental

Pe

rfo

rman

ce o

f sp

eci

es

R

G

S

Contaminante

Micronutrientes esenciales(NaCl)

Luz como condición

pH y su efecto en recursos para el fitoplancton

Dióxido de carbono ↔ ác. carbónico ↔ bicarbonato ↔ carbonato

CO2 (aq) + H2O↔H2CO3 ↔ HCO3− + H+ ↔ CO3

2− + 2 H+

By Karbonatsystem_Meerwasser_de.svg: User:BeArderivative work: Meiyuchang (talk) -Karbonatsystem_Meerwasser_de.svg, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11698714

Temperatura

Tasa de desarrollo

[1/nro días en completarcrecimiento]

UMBRAL: 9.9C 15;0.041 25;0.122

Amblyseius californicus

Nicho ecológico

• Es el rango de valores de condiciones y recursos en el que puede mantenerse unapoblación viable.

• Es una propiedad de una población

Nicho ecológico multivariado

Nicho ecológico para varias especiesde árboles de los alpes

Nicho ecológico en dos dimensionespara Drosophila mediterranea

0

5

10

15

20

25

30

35

40

30 40 50 60 70 80 90 100

Tem

pe

ratu

ra (C

)

Humedad Relativa (%)

Sobrevive

Perpetua población

Crecimiento óptimo

Allee et al 1949

Nicho de Prochlorococcus

Nicho ecológico de Cianobacteriasmarinas

Nicho fundamental y efectivo

Dimensión 1

Dim

en

sió

n2

Nicho fundamental

Nicho efectivo

¿Cuál representa nicho fundamental y cuál nicho efectivo?

0

5

10

15

20

25

30

35

40

30 40 50 60 70 80 90 100

Tem

pe

ratu

ra (C

)

Humedad Relativa (%)

Sobrevive

Perpetua población

Crecimiento óptimo

Nicho fundamental

Nicho efectivo

Nicho parapredecir

abundanciay

distribución

Uso de nicho como herramienta parapredecir

• Enfoque empírico: FUSARIOSIS DE LA ESPIGA DEL TRIGO (FET)• Región pampeana- subregión Centro: analizando información

meteorológica y biológica histórica del INTA Pergamino se identificaron los factores ambientales asociados con la incidencia de la FET (IF%), cuantificando esta relación a través de una ecuación predictiva:

•IncFET(%)=20,37 + 8,63 x NP - 0,49 x GD (Ecuación 1)

• donde NP: número de períodos de 2 días con registro de lluvia y humedad relativa >81% (día 1) y una humedad >= 78 % (día 2). GD: acumulación diaria del residual >26 °C y <9 °C en temperatura máxima y mínima respectivamente. Las variables se calculan en el lapso que va desde la aparición de las primeras espigas con anteras hasta acumular 530 grados día (acumulación de las temperatura medias diarias > a 0°C) (26 a 32 días)).

http://climayagua.inta.gob.ar/fusariosis_de_la_espiga_de_trigo

Uso de nicho como herramienta parapredecir (¡PRONÓSTICO!)

• ¿Cómo opera el pronóstico del grado de riesgo de FET?•

• 01.- Red de estaciones y Cobertura Regional• 02.- Adquisición y Procesamiento de Datos meteorológicos• 03.- Corrida de modelos predictivos de la incidencia de la

FET y del Índice de Fusarium• 04.- Pronósticos meteorológicos específicos para la FET• 05.- Análisis de la información procesada disponible.

Definición del grado de riesgo de la FET• 06.- Presentación de resultados

Nicho parapredecir

abundanciay

distribución

Global distribution

Flombaum et al, 2013

Global distribution

Flombaum et al, 2013

Nicho y habitat

Repaso

• Condición

• Recurso

• Nicho ecológico

top related