conferencias kaleo 2010

Post on 28-Jun-2015

1.089 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡BIENVENIDOS!KALEO 2010

T.C.B.

¿Qué es la evangelización?¿Qué es la evangelización?

Es el anuncio de Buenas NoticiasEs el anuncio de Buenas NoticiasEs llevar una luz de esperanzaEs llevar una luz de esperanzaEs compartir el mensaje de Es compartir el mensaje de

JesucristoJesucristo

¿Cuál es el objetivo de la ¿Cuál es el objetivo de la evangelización?evangelización?

Que las personas escuchen la Que las personas escuchen la Palabra de DiosPalabra de Dios

Que puedan tomar una decisiónQue puedan tomar una decisiónQue las personas conozcan a Que las personas conozcan a

CristoCristoQue las personas se salvenQue las personas se salven

¿Qué importancia tiene ¿Qué importancia tiene la evangelización en la la evangelización en la

iglesia actual?iglesia actual?

Aparentemente la pasión Aparentemente la pasión evangelizadora se ha evangelizadora se ha reducido.reducido.

Las congregaciones están Las congregaciones están más enfocadas en construir más enfocadas en construir edificios y comprar equipos y edificios y comprar equipos y muebles.muebles.

Parece ser que las Parece ser que las congregaciones, se llenan de congregaciones, se llenan de personas de otras personas de otras congregaciones, en lugar de congregaciones, en lugar de trabajar para predicar a Cristo trabajar para predicar a Cristo donde nadie lo haya predicado.donde nadie lo haya predicado.

Los equipos de evangelización Los equipos de evangelización cada vez son menos y con pocas cada vez son menos y con pocas personas.personas.

Los cristianos prefieren Los cristianos prefieren involucrarse en cualquier otra involucrarse en cualquier otra actividad o ministerio y no en la actividad o ministerio y no en la evangelización.evangelización.

Algo ha sucedido a los Algo ha sucedido a los creyentes del siglo XXI, que creyentes del siglo XXI, que ya no les interesa predicar a ya no les interesa predicar a Jesucristo en las colonias Jesucristo en las colonias donde viven, o no comprender donde viven, o no comprender la relevancia de dicha labor. la relevancia de dicha labor.

La pregunta es:La pregunta es:

¿Qué ha sucedido?¿Qué ha sucedido?

Y algunas veces hacemos Y algunas veces hacemos trabajo evangelístico, pero no trabajo evangelístico, pero no obtenemos los resultado obtenemos los resultado deseados.deseados.

¿En qué medida la iglesia ¿En qué medida la iglesia debe actualizarse en la debe actualizarse en la labor evangelizadora?labor evangelizadora?

¿Será necesario un ¿Será necesario un

cambio de paradigma?cambio de paradigma?

La sociedad ha cambiadoLa sociedad ha cambiado

Los Los interesesintereses de esta sociedad han de esta sociedad han

cambiadocambiado

Los Los gustosgustos también han cambiado también han cambiado

Los Los valoresvalores han cambiado han cambiado

Vivimos en una época de cambios permanentes, todo cambia de la noche a la mañana.

Este mundo ha cambiado y la iglesia debe asimilarlo, no podemos aferrarnos a los métodos tradicionales, …

… aunque podemos conservarlos si lo deseamos; pero se hace necesaria la incorporación de nuevas estrategias, de nuevos métodos, es necesario abrir nuevas vías para alcanzarlos; todo esto sin negociar los principios fundamentales del cristianismo.

La pregunta más importante este en La pregunta más importante este en relación con la evangelización es: relación con la evangelización es:

¿Cómo se evangeliza en la ¿Cómo se evangeliza en la postmodernidad?postmodernidad?

Para responder a esta pregunta es Para responder a esta pregunta es necesario conocer y reconocer los necesario conocer y reconocer los cambios sustanciales que ha cambios sustanciales que ha habido en la mentalidad de habido en la mentalidad de nuestra sociedadnuestra sociedad

Estamos viviendo en la Estamos viviendo en la postmodernidad, es decir que postmodernidad, es decir que la era moderna ya murió y hoy la era moderna ya murió y hoy estamos en una nueva época, estamos en una nueva época, que se opone a todos los que se opone a todos los valores de la modernidad; valores de la modernidad;

si la era moderna presentó si la era moderna presentó grandes desafíos en la grandes desafíos en la evangelización, estos desafíos evangelización, estos desafíos se han acrecentado de manera se han acrecentado de manera dramática en la dramática en la postmodernidad.postmodernidad.

Veamos algunas de las Veamos algunas de las características de la características de la mentalidad postmoderna:mentalidad postmoderna:

1.1.El pensamiento uniforme, El pensamiento uniforme, producto de la influencia de los producto de la influencia de los medios de comunicaciónmedios de comunicación

2.2. Agnosticismo, dudar de todo.Agnosticismo, dudar de todo.

3.3. Nihilismo, no creer en nada.Nihilismo, no creer en nada.

4.4. Ateísmo, negar la Ateísmo, negar la existencia existencia de Dios.de Dios.

5.5. Hedonismo, la búsqueda del Hedonismo, la búsqueda del placer, como fin último de la placer, como fin último de la vida vida humana.humana.

6. Narcisismo, el culto al cuerpo, cirugías plásticas (aumento o

disminución de partes del cuerpo) Gimnasio, productos de belleza, utilización de otras personas para hacernos ver mejores y más importantes.

7. El gusto por lo transexual, aceptación social de la homosexualidad, la bisexualidad, reconociéndolas como formas alternativas de vida.

8. Ufología, creencia en extraterrestres y ovnis.

9. Culto a la naturaleza, restauración de cultos tribales antiguos con un look de nueva era.

10.Uso de amuletos y talismanes, algunos de ellos pertenecientes a cultos demoníacos.

11. Relatividad, no hay verdades absolutas.

12. Indiferencia a las consecuencias de las acciones.

13. Aceptación de cualquier culto, que se ponga de moda.

14. Deslealtad e infidelidad, hoy te aman, mañana no.

15. Inconstancia.

16. Asignación de mayor importancia a la estética antes que la ética. Tatuajes, perforaciones y aretes en diversas partes del cuerpo, ropa extravagante que muestra sin cualquier parte del cuerpo. Todo se hace bajo la premisa “Si te gusta como se ve no importa que no sea ético”

17. Estas son algunas de las ideas que hay en la mente de las personas a las que debemos alcanzar para Cristo.

18. Para atrapar peces debemos aprender a pensar cómo piensan los peces.

19. Esto hace necesario reflexionar sobre cómo piensan lo inconversos, porque los cristianos tenemos tanto tiempo de no ser peces que ya no sabemos cómo exponerle el mensaje de salvación a los no creyentes.

Vamos a hacer grupos de trabajo para responder las siguientes interrogantes:

¿Cómo piensan los inconversos? acerca de:a) La salvaciónb) El perdón de pecados c) La vida eternad) El infierno

Es realmente importante para las personas no cristianas, entregarle su vida a Cristo?

¿Qué tan importante será para los que no son cristianos, el perdón de sus pecados?

¿Qué tan importante es para un inconversos congregarse en una iglesia?

¿Cuáles son nuestros objetivos al evangelizar?

¿Qué cosas podemos hacer para ganar para Cristo a las personas de esta sociedad postmoderna?

ADORACIÓN

INTEGRAL

Pastor Nery Ernesto Figueroa

Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho,

hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús,

dando gracias a Dios Padre por medio de él.

Colosenses 3:17

INTRODUCCION

La adoración a Dios es mucho más que un rato de oración y alabanzas en el templo.

La adoración a Dios es aún mucho más que nuestra piedad personal y nuestras devociones individuales.

INTRODUCCION

La adoración a Dios es mucho más que un rato de oración y alabanzas en el templo.

La adoración a Dios es aún mucho más que nuestra piedad personal y nuestras devociones individuales.

La adoración a Dios es sobre todo, un estilo de vida donde el creyente comprende que todas sus acciones deben estar encaminadas a glorificar al Señor.

Así, el mundo mismo se convierte en un "templo" donde el creyente puede adorar al Señor.

Podemos adorar a Dios en la casa, en la calle, en la escuela y en nuestro lugar de trabajo.

Adoramos a Dios cuando hacemos el bien, cuando actuamos con justicia, cuando ayudamos a las personas necesitadas y cuando mostramos con nuestras acciones el amor de Dios.

Encontramos pues, que la verdadera adoración a Dios es integral; es decir, la verdadera adoración ocurre cuando todo nuestro ser y todas nuestras acciones apuntan al amor de Dios como la meta de nuestra vida como dice el Apóstol.

¿QUE INCLUYE LA ADORACIÓN INTEGRAL?

Puesto que la adoración se refiere a todo lo que hacemos, debe incluir tanto nuestra relación con Dios como la relación con nuestro prójimo.

Al fin y al cabo, eso es lo que Jesús enseñó y sobre eso se fundamenta nuestra razón de existir como iglesia.

“Ama a Dios con todas tus fuerzas y ama a tu prójimo como a ti mismo” Esto es una vida integral de adoración.

Veamos faceta de la adoración integral:

LA ADORACIÓN Y NUESTRA RELACIÓN

CON DIOS

Un corazón sincero y

humilde.

No hay nada tan contrario a la adoración como la ostentación, un espíritu lleno de vanagloria y altivez son fuego extraño a Dios.

Un ejemplo de esto es la actitud de los hijos de Aarón Nadab y Abihú (Lev.10:1) quienes pensaron que podían ofrecer el incienso a Dios sin depender de su padre, mostrando un claro espíritu de ostentación.

El Salmo 51: 17 dice que:

“los sacrificios agradables a Dios son el

espíritu contrito y el corazón humillado”.

Humildad es la palabra clave a la hora de adorar.

La sujeción a la autoridad

La rebeldía es la antítesis de la adoración.

No puede haber adoración allí donde no hay un corazón rendido y dispuesto a obedecer.

La sujeción es en primer lugar al Señor y Dios a quien adoramos.

Luego a aquellos que están en autoridad sobre nuestras vidas: Padres, pastores, autoridades civiles, las esposas a sus esposos, etc.

La adoración del rebelde no resulta en olor agradable a Dios sino en abominación. Prov. 16:5

Compromiso y entregaLa adoración no es un asunto de “turnos de servicio” en el culto. Implica todo mi tiempo y mi disposición.

Es una entrega “sin reservas ni condiciones” como dice el canto de Marco Barrientos.

Por eso resulta doloroso rogar a un músico para que ministre en el culto, como si se tratara de hacer un favor a Dios y a la iglesia.

Lo que distingue a un adorador de un simple

músico es el COMPROMISO.

Pablo nos dice en Romanos 12: 1

“Preséntense como sacrificio vivo, santo y

agradable a Dios que es su adoración verdadera”.

El sacrificio debe ser colocado en el altar y debe ser quemado hasta que sea consumido por el fuego.

¡NO HAY TERMINOS MEDIOS!

Tampoco significa ser espectadores o críticos.

Si queremos que nuestra adoración sea integral, debemos evitar la mala costumbre que tienen algunos ministros de alabanza que si no están tocando o cantando, están juzgando lo que hacen los demás.

Les cuesta tanto sentarse a recibir y ser ministrados por otros siervos. Otros simplemente se salen del culto una vez ha terminado su tiempo de participación y con esto están diciendo que lo demás no les importa, como si el resto del culto no es parte de la adoración.

Un adorador debe aprender a ser una Marta cuando sirve y una María cuando adora.

Hay tiempo para afanarse sirviendo, pero debe haber tiempo para quedarse a los pies del Maestro, solo por el placer de contemplar su rostro.

La congregación por su parte, debe entender que no es espectadora del tiempo de adoración. La Escritura nos dice que todos somos “Sacerdocio real”1 Pd. 2:5 y por lo tanto, TODOS debemos ofrecer “sacrificios espirituales y agradables a Dios”.

Mientras el equipo de adoración dirige el culto, todos debemos dar nuestra ofrenda a Dios y no quedarnos pasivos como simples espectadores.

Mayordomía de mis bienes

A menudo no traducimos nuestra adoración afectiva en “adoración efectiva”.

Esto contradice el Espíritu de la Palabra de Dios quien siempre dijo: “Nadie se presente con las manos vacías”

(Ex. 23:15; 34:20: Dt. 16:16)

No podemos limitar nuestra adoración al aspecto material.

Pero es claro en la Biblia que Dios nos pide, “honrarle con nuestros bienes” (Pr. 3:9)

Acerquémonos a El con manos llenas y honrémosle con nuestros bienes.

No engrosemos la lista de aquellos que quieren adorar a Dios, sin involucrar sus bienes materiales.

LA ADORACIÓN Y NUESTRA RELACIÓN CON EL PRÓJIMO 

Servicio, servicio, servicio…

Quien pretende adorar a Dios sin interesarse por ser siervo de su prójimo, simplemente es un falso religioso.

Santiago 1:27

Contrasta la verdadera religión con la falsa mostrando que la verdadera implica el servicio a los más necesitados.

No podemos extender las manos al cielo y negarnos a extenderlas para servir a nuestro hermano.

El servicio al prójimo debe comenzar por casa, con aquellos a quienes tenemos el privilegio de convivir.

Un adorador genuino debe disfrutar del canto y de la música tanto como limpiar un instrumento, ….

…tener limpia la casa de Dios o apoyar cualquier actividad que beneficie a la congregación.

Un aspirante al ministerio de adoración debería ser puesto a prueba dándole una escoba y un trapo para limpieza.

Si puede servir a su prójimo a quien ve, no

tendrá problemas para servir a Dios

a quien no ve.

Humildad en el uso de nuestros dones

Los dones y los talentos nos son entregados por Dios para que los pongamos al servicio de los demás, no para que los exhibamos con arrogancia.

1 Pedro 4: 10 dice:

“Cada uno, ministre a los demás el don que ha

recibido”

Los ministros de adoración deben ser personas de carne y hueso, accesibles a la congregación y no estrellas del espectáculo.

Deben aprender a “considerar a los demás como superiores a ellos mismos” (Fil. 2:3) y no ver a la gente por encima del hombro por el privilegio que tienen.

¡Adoración y arrogancia son dos palabras incompatibles!

CONCLUSION

Si queremos hacer un resumen de todo lo dicho hasta aquí, digamos que la Adoración integral es el amor a Dios y el amor al prójimo, no solamente expresado con palabras sino con acciones que evidencien ese amor.

Adorar es presentarse en sacrificio vivo a Dios como una ofrenda agradable, de tal manera que ese olor fragante llegue a nuestro prójimo.

¿POR QUÉ DEBO SER PARTE DEL

MINISTERIO DE GRUPOS DE ALCANCE?

Hno. Danilo Ramírez

“Y todos los días en el Templo y por las casas,

no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo” .

Hechos 5:42

IntroducciónLa iglesia cristiana del primer siglo, disfruto de una vida en comunidad, de tal manera que al no tener templos donde reunirse, utilizaron sus casas, para crecer espiritualmente y desarrollar sus dones y ministerios.

Predicando en sus casas, Dios se manifestó en el Aposento Alto, que era la casa de Juan Marcos y derramó su Espíritu Santo en el día de Pentecostés y miles de personas se salvaron aquel día.

Otro ejemplo es la casa de Cornelio, la casa de Priscila y Aquila, la casa de Filemón.

Nunca se alejaron del Templo, ellos lograron mantener un equilibrio entre el templo y las casas; y el Señor añadía a la iglesia los que se salvaban.

Surge entonces la pregunta:

¿Cuál es la importancia del ministerio de grupos

de alcance?

I. Porque todos los cristianos tenemos la responsabilidad de predicar el evangelio de Jesucristo.

a. Mateo 28:19b. No como algo impuestoc. Sino por gratitud

II. Nos permite desarrollar nuestros ministerios:

1. Podemos predicar2. Enseñarles a otros el

camino del Señor3. Dirigir oraciones4. Dirigir las alabanzas

5. Servir a otros cristianos

6. Compartir las buenas noticias con los que no son cristianos

III. Fortalece el trabajo en equipo:

1. Nos hace mas fuertes como iglesia

2. Nos mantiene unidos3. Nos enseña a amar4. Nos da un ambiente

en que podemos animara otros creyentes

IV. Nos proporciona la satisfacción de ver vidas restauradas:

a. A través de nuestro servicio

b. A través de compartir la Palabra de Dios

c. A través de la guía del Espíritu Santo

V. Es una estrategia que nos permite cumplir con la gran comisión, convirtiéndola en la gran conexión:

a. La gran comisión es ir a predicar el evangelio.

b. Esta gran comisión se realiza efectivamente cuando logramos conectarnos con las personas que deseamos ganar para Cristo.

c. Mediante la empatía

VI. Hagámoslos amigos para que después sean nuestros hermanos.

Proverbios 11:30

1. Esto es ganarse la voluntad de la gente.

2. Es ganarnos el corazón.

3. Es ganarse el cariño de la gente.

4. Las casas son los lugares indicados para hacer amigos y ganarlos para Cristo.

Conclusión

Romanos 10:13-15

Si la iglesia no se moviliza se fosiliza. No es tiempo de enviar sino de ir y hacer la obra.

Los grupos de alcance necesitan hombres y mujeres que se pongan en el campo de batalla, para arrebatarles las personas al enemigo. (¿A quién enviare y quien irá por nosotros?),

¡Heme aquí, envíame a mi!

top related