consejos utiles para los padres estrategias para identificar si mi hijo(a) pertenece a una pandilla...

Post on 12-Jan-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONSEJOS UTILES PARA LOS PADRES

ESTRATEGIAS PARA IDENTIFICAR SI MI HIJO(A) PERTENECE A UNA PANDILLA

by Ana Bonilla-GaldamezLCSW /LE Certified Gang Specialist

Pandilla Callejera - Definición

Es una agrupación de dos o más integrantes con características y un propósito en común. El grupo se identifica y reclama un territorio(barrio/cultura). Individualmente o en grupo se envuelven en actos violentos y criminales.

TIPOS DE PANDILLAS

Pandilla Callejera – Miembros tienen enfrentamientos con las pandillas rivales de la zona para demostrar superioridad y control del espacio territorial.

Pandillas distribuidoras de droga. Pandillas “familia” Se forman por

protección

ESTRUCTURA DE UNA PANDILLA

Integrantes desempeñan diferentes “roles.” Puede tener uno o varios lideres -siempre

hay alguien que se destaca por su iniciativa y temeridad (estructura vertical o horizontal)

Pueden estar divididos en “Cliques”. Usualmente se forman bajo lineas raciales.

(esto está cambiando) Miembros asumen el nombre de la pandilla,

reglas, comportamientos, y conductas que norman el funcionamiento del grupo.

Miembros tienen abilidad de manipulación y tienen experiencia callejera.

Son competitivos. Tienden a ser leales. Los simpatizantes – No son iniciados pero

“sacan la cara” por su grupo en peleas. Muchos de los miembros no son exitosos en

la escuela aunque sean inteligentes y con mucha capacidad. Ellos no ven el estudio como utilidad para su futuro

Características Grupales Pertenencia a un

grupo –Se identifican con el grupo y sienten que les dan apoyo, cariño, y compromisos. El grupo les consigue el respeto de los demás.

Características Grupales

Seguridad de grupo

Identidad Respeto

Necesidades que llena la pandilla

Físico Intelectual

Emocional Social

PeleasMarcarseFortalezaEstilo

AmorApoyoPertenenciaSeguridadMiedoEnojoTraición

RespetoConfianzaFirmezaCompromisoFalta de enfoque

RespetoIdentidadControlPoder

Factores que promueven que el Joven se Involucre en Pandillas

Características Familiares

• Desintegración familiar y abandono moral

• Hogares en Crisis – ausencia de los padres

• Falta de necesidades materiales o afectivas para un desarrollo adecuado.

• Pobre nivel de educación familiar.

Características Familiares

• Crianza ineficaz de los padres.

• Actitud permisiva sobre faltar a la escuela y vida social.

• La actitud que tengan los padres sobre el alcohol, drogas, violencia, el crimen, y las pandillas.

Características Personales• Falta de motivación• Falta de autoestima• Problemas disciplinarios• Malas relaciones con los

compañeros y no saber manejar la presión de los amigos

• Mala formación de valores y habilidades sociales – relación negativa con la policía.

• Pobre actitud de asimilación de sus sentimientos.

• Falta de experiencias positivas y exitosas.

• Falta de modelos positivos.

• Sentimientos de abandono e impotencia.

• Incapacidades de comportamiento como la falta de enfoque o deficiencia de atención

Características Comunitarias

• Falta de servicios de apoyo de la comunidad.

• Alto índice de criminalidad.

• Falta de enlaces fuertes entre la escuela y la comunidad.

• Carencia de programas recreacionales.

• Falta de oportunidades de empleo para la juventud.

• Minimización o negación del problema de las pandillas en la comunidad.

Características Escolares

• Bajas expectaciones de los maestros.

• Falta de opciones educativas.

• Falta de enlaces entre la escuela y la comunidad.

• Falta de un fuerte sistema de asistencia.

• Falta de un buen sistema disciplinario.

• Falta de programas de intervención en casos de crisis.

Por que formar parte de una pandilla La falta de atención de

los padres? La perdida de valores y

habilidades sociales? La emoción de la

violencia? Falta de exeriencias

positivas y exitosas? Falta de

oportunidades? Presión? Es una decisión?

NO MI HIJO(a)

Negación Es una fase Minimisar Victimisación

Factores de Ajustamiento• Todos hemos nacido con la capacidad de

ajustarnos a distintas circunstancias y estas experiencias nos ayudan a desarrollar:

Competencia social Abilidad de resolver problemas Una conciencia crítica Sentimiento de autonomía, propósito, y

asertividad. Sentido de responsabilidad.

Tenemos que estar Alerta a estas Señales!!!!

• Repentino cambio en las notas o bajo interes escolar.

• Ha sido víctima de violencia o ha sido rechazado.

• Usa “graffitti” en los libros u otras pertenencias

• Historia de problemas disciplinarias.

• Repentino cambio de amigos.

• Se marca con tatuajes o quemaduras.

• Usa sobrenombre.• Repentina preferencia

de usar ropa de un específico color o marca.

Señales Con…

Discute demasiado o se ha vuelto violento y tiene un enojo incontrolable.

Se aisla de los demás El uso de cigarros,

alcohol, o drogas. Repentino flujo de

dinero. Contacto negativo con

la policía.

CONSEJOS UTILES PARA LOS PADRES

Pase tiempo con su hijo(a) – considere que este es una inversión sumamente importante.

CONSEJOS UTILES PARA LOS PADRES

• Comunicación– Escuche – tiene que mantenerse callado por

un tiempo sin hablar. Cuando escucha descubre lo que esta pasando.

– Crear oportunidades para hablar y escuchar.– Hable sobre cosas que son importantes para

su hijo(a).– Hable sobre sus diferencias.– Encuentre intereses en comun.– No evadir los temas delicados y dificiles.– No reaccione exageradamente.– Discutir valores familiares – esto desarrolla un

fuerte sentido de unidad familiar.

CONSEJOS UTILES PARA LOS PADRES

Tener una disciplina consistente – disciplinar con respeto y amor no con violencia y malas palabras.

Conozca a los amigos de sus hijos y a sus padres – no critique a sus amigos.

Aliente a su hijo que tenga una gran cantidad de amigos.

Sepa donde estan sus hijos y que estan haciendo. Dele espacio y privacidad.

CONSEJOS UTILES PARA LOS PADRES Enseñele responsabilidad y respeto. Enseñele individualidad e independencia – la

importancia de ser uno mismo. Informese – de lo que esta pasando con los

jovenes. Involucrese – Forme parte de grupos en la

escuela y en la comunidad. Busque ayuda.

CONSEJOS UTILES PARA LOS PADRES

No cambie lo que no pueda remplasar

Mudarse no es siempre la solucion.

Entienda que la calle tiene reglas y estructuras.

Una onza de confianza es mas importante que una libra de reganos y consejos.

Lugares De Hayuda en la Ciudad de Alexandria

Salud Mental de Alexandria (703) 838-6400

Clinica de Salud del Adolecente (703) 519-6006

Servicios de la Corte Juvenil (703) 838-4144

Departamento de la Policia (703) 838-4444

Consejero o Trabajador Social de la escuela

FIN

top related