contabilidad aplicada

Post on 21-Feb-2017

200 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CONTABILIDAD INTERMEDIA Y DE APLICADA I

ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES

Facilitadora: Profa. Facilitadora: Profa. Maura Rivera

OBJETIVO

Establecer la importancia de la cuenta

contable y clasificar los diferentes tipos de

eventos.

Porque nos recibiremos de Licenciados en Administración Agropecuaria.Es decir que, al egresar, contaremos con

conocimientos y habilidades ligados al desarrollo de las funciones operativas básicas de las empresas como organizaciones:

Compras,Comercialización,Contabilidad,Finanzas, yRecursos humanos.

La contabilidad es la técnica mediante la cual se

registran, clasifican y resumen las operaciones

realizadas y aquellos eventos económicos

identificables y cuantificables que afectan a la entidad,

estableciendo los medios de control que permitan

presentar información cuantitativa, expresada en

unidades monetarias, para que de su análisis e

interpretación se puedan tomar decisiones.

DEFINICIÓN DE CONTABILIDADDEFINICIÓN DE CONTABILIDAD

Concepto General:

En la práctica cotidiana de las empresas o negocios  es sumamente importante tener un control eficiente, que permita, por una parte, analizar y revisar las operaciones contables y por otra dar la confianza necesaria a los dueños o socios de la empresa, a los clientes y a los acreedores. Es allí donde radica la importancia de la contabilidad por las razones siguientes:

PRIMERO. PROPORCIONAR INFORMACIÓN:

ÚTIL

Para que los actuales y futuros inversionistas, acreedores y otros usuarios puedan tomar alguna decisión de inversión o crédito.

Para ayudar a los usuarios a determinar los montos de nuevos proyectos, así como, la entrada de efectivo, asociados con la realización de inversiones dentro de la empresa.

SEGUNDO. PROPORCIONAR INFORMACIÓN:

CONFIABLE

A fin de que los usuarios de la información puedan llevar a cabo, en forma oportuna, todo tipo de decisiones, tanto de tipo financiero como administrativo.

TERCERO. PROPORCIONAR INFORMACIÓN:

OPORTUNA

¿Qué son los principios básicos de las normas de información

financiera?

Los postulados básicos de las normas de información financiera, podrían ser considerados dentro las reglas de comportamiento humano adoptados por el hombre, ya que precisamente los contadores públicos quienes los desarrollan para satisfacer necesidades propias de la profesión.

¿CUÁLES SON Y CÓMO SE CLASIFICAN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD?

¿PRINCIPIOS?

Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un centro de control independiente que toma las decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada

ENTIDAD ECONÓMICA:

LAS ENTIDADES PODEMOS DIVIDIRLAS EN:

• PERSONAS FÍSICAS• PERSONAS MORALES• ENTIDADES: PÚBLICAS PRIVADAS MIXTAS

LAS ENTIDADES ECONÓMICAS PUEDEN DESARROLLAR ACTIVIDADES DE TIPO:

a) COMERCIAL O DE SERVICIO;b) INDUSTRIAL;

c) AGRICULTURA; d) GANADERÍA;e) PESCA;

f) OTRAS.

NEGOCIO EN MARCHA:

Salvo prueba lo contrario, la marcha de la actividad económica continúa en un futuro previsible. al evaluar si la presunción de “negocio en marcha” resulta apropiada, la administración tendrá en cuenta toda la información que esté disponible para el futuro, que deberá cubrir al menos, pero no limitarse a los doce meses siguientes a partir de la fecha del balance general.

Este principio nos habla de los recursos con los que la entidad ha de realizar sus fines y de su procedencia. es decir, todo recurso que se obtiene siempre existe una obligación sobre el mismo .

“DUALIDAD ECONÓMICA”

La información debe ser expresada en términos cuantificables que se mantengan en el tiempo y apegados a un solo método de registro de costo de mercancías, productos y estimaciones por el uso de bienes muebles o inmuebles.

CONSISTENCIA:

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CON LOS QUE DISPONE UNA ENTIDAD ECONÓMICA

BIENESSERVICIOS

PAGADOS POR ANTICIPADO

DERECHOS

- Dinero

- Mercancías

- Bienes muebles

- Bienes Inmuebles

- Clientes - Documentos por cobrar- Impuestos a favor- Préstamos a empleados- Otras cuentas por cobrar

-Seguros pagados por anticipado

- Servicios pagados por anticipado

-Intereses pagados por anticipado

ENTIDAD

RECURSOS = OBLIGACIONES

FUENTEY/0

ORIGENDE LOS

RECURSOS

APLICACIÓN

DE LOS

RECURSOS

DUALIDAD ECONÓMICA

ENTIDAD

RECURSOS = OBLIGACIONES

ACCIONISTAS(DUEÑOS)

- DINERO- BIENES MUEBLES

Y/OINMUEBLES

LOS PRIMEROS RECURSOS QUE OBTIENE UNA ENTIDAD SE DERIVAN DE LAS APORTACIONES QUE REALIZAN LOS ACCIONISTAS (DUEÑOS)

ENTIDAD

RECURSOS = OBLIGACIONES

TERCERASPERSONAS

(NO-DUEÑOS)

BIENES Y SERVICIOS

TERCERAS PERSONAS, TAMBIÉN PROPORCIONAN RECURSOS A LA ENTIDAD

ENTIDADRECURSOS = OBLIGACIONES

INGRESOS PROPIOS DEL

GIRO Y/OOTROS

BIENES Y/0 DERECHOS

SE INCREMENTAN LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD POR LOS INGRESOS PROPIOS DEL GIRO

ENTIDAD

RECURSOS = OBLIGACIONES

TERCERAS PERSONAS

(NO SOCIOS) SOCIOS

BIENES, DERECHOS Y

SERVICIOS PAGADOS POR

ANTICIPADO

ACTIVO = PASIVO + CAPITALCONTABLE

= +

TEORÍA DE LA PARTIDA DOBLE

Principio o Ley universal

CONCEPTO

1. En todo hecho contable siempre hay un deudor o deudores por el importe de la operación y un acreedor o acreedores por el mismo importe.

2. En cualquier momento la suma del débito ha de ser igual a la suma del crédito. En el sistema de la partida doble el resultado del ejercicio se puede hallar de dos maneras diferentes:

PARTIDA DOBLE

SE IDENTIFICAN

LOS RECURSOS

SE IDENTIFICAN

LAS FUENTES DE FINANCIA-

MIENTO DE LOS

RECURSOS

ACTIVOS PASIVOS

SE IDENTIFICAN

LOS RECURSOS

SE IDENTIFICAN

LAS FUENTES DE FINANCIA-

MIENTO DE LOS RECURSOS

Propietarios

Banca

Proveedores

FUNDAMENTALMENTE

APORTAN FINANCIAMIENTO:

PUEDEN CONSIDERARSE

COMO RECURSOS:

Dinero

Ctas. x Cobrar

Existencias

Instalaciones

ECUACIÓN CONTABLE

Recursos con

potencial generado

r de ingreso

Financia-miento de terceros

no vinculado

s a la propiedad

Financia- miento de

los propietari

os

PROCESO CONTABLE

LA CUENTA

• Definición de Cuenta:Es la denominación que se utiliza para registrar las operaciones que realizan las empresas, las mismas que se miden y cuantifican monetariamente en forma adecuada y apropiada.

• Tipos de cuentas:–Cuentas de Activo–Cuentas de Pasivo–Cuentas de Capital–Cuentas de Resultados

Las cuentas están formadas por dos partes, para permitir sumar separadamente los aumentos y disminuciones que éstas experimentan.

Partes que forman la cuenta:

D É B I T O

C R É D I T O

DÉBITO NOMBRE DE LA CUENTA CRÉDITO Debe Haber O O Cargos Abonos Total de débitos Total de créditos

Si total D. > total C. Que la cuenta tiene saldo deudor.

Si total D. < total C. Que la cuenta tiene saldo acreedor.

Si total D. = total C Que la cuenta está saldada o balanceada.

LA CUENTA

¿Debo cargar o abonar una cuenta?

¿Aumenta?¿Aumenta?

CargarCargar(debe)(debe)

AbonarAbonar(haber)(haber)

ACTIVOSACTIVOS PASIVOPASIVONETONETO

¿Aumenta?¿Aumenta?

Si Si

NoNo

ASIENTOS CONTABLES

Es el registro básico cronológico de las operaciones que suceden en la empresa. En cada asiento sólo se anotan las cuentas afectadas por la operación. Todos los asientos se llevan en el libro diario.

El asiento esta compuesto por:

Cuenta Cargada Cuenta Acreditada Cantidad

Glosa: Breve explicación de la operación.

Para analizar una transacción es necesario preguntarnos

¿Qué cuentas se afectaron?

¿A qué grupo pertenecen?

¿Cómo cambiaron?

¿Cuál o cuáles se registraron

por el lado débito y por qué?

¿Cuál o cuáles se registraron

por el lado crédito y por qué?

Veamos los siguientes:

EJEMPLOS

1. Aumento de activo y Disminución de Activo

• Compramos mobiliario, en efectivo. Aumenta: Mobiliario Disminuye: Caja

2. Aumento de activo y Aumento de Pasivo

• Pedimos dinero prestado Aumenta: Caja Aumenta: Préstamo por pagar

3. Aumento de Activo y Aumento de Capital

•El dueño hace nueva inversión, en efectivo. Aumenta: Caja Aumenta: Capital

4. Disminución de Activo y Disminución de pasivo

•Pagamos deuda al acreedor, en efectivo. Disminuye: Caja Disminuye: Cuenta por Pagar

OPERACIONES COMERCIALES

Las operaciones comerciales son las actividades involucradas en la explotación de las empresas con el fin de producir valor para los interesados.

OPERACIONES DE NEGOCIO

• Generar ingresos recurrentes.

• Aumentar el valor de la

empresa.

• Asegurar el ingreso y el valor de

la empresa.

Los tres elementos son

mutuamente dependientes

Ejemplo: Operaciones comerciales

Gestión de promoción de ventas mediante el centro de distribución

• Promoción de ventas• Catalogación• Pedido a proveedor• Determinación de precio• Entrada de mercancías, entrega• Facturación

Ejemplo: Operaciones comerciales

Distribución de mercancías mediante un pedido colectivo.

• Pedido de almacén• Pedido a proveedor• Entrada de mercancías, entrega• Facturación

No mires hacia atrás con ira, ni hacia adelante con miedo, sino alrededor con

atención J. Thurker

top related