control de desechos industriales mi frida karem rivas moreno

Post on 25-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTROL DE DESECHOS INDUSTRIALES

MI FRIDA KAREM RIVAS MORENO

HIDRÓSFERA

Hidrósfera o hidrosfera es el nombre que recibe el conjunto de las partes líquidas de la Tierra. Se trata del sistema material formado por el agua que está debajo y sobre la superficie del planeta.

GEÓSFERA

Parte sólida de la Tierra.

Parte de la geosfera está bajo los océanos, formando los fondos marinos y parte emerge formando los continentes y las islas.

ATMÓSFERA

Capa gaseosa que envuelve la tierra y que se mantiene unida al planeta por la fuerza de la gravedad.

Funciones: provee a los seres vivos

de gases imprescindibles para la vida

forma parte del ciclo hidrológico

sirve de protección frente a los rayos cósmicos

distribuye la energía del sol por toda la Tierra.

BIÓSFERA

Capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida.

Hipótesis Gaia

El químico inglés James Lovelock (1919 -) propuso la hipótesis de que la Tierra funciona como un sistema interactivo en donde los seres vivos tienen influencia sobre sus características físicas y viceversa.

Gaia, también conocida como Gea, era la diosa griega de la Tierra, considerada diosa madre, equivalente a la diosa Terra de los romanos.

ANTROPÓSFERA

Parte de la esfera terrestre donde se desarrolla la vida del hombre, soportando las actividades y acciones de la especie humana sobre los hábitats y ecosistemas en los que vive y se desarrolla.

ANTROPÓSFERA

CONTAMINACIÓN

Alteración del estado de equilibrio de un ecosistema por la adición de sustancias que en condiciones normales no se encuentran presentes, o que, si lo están, han aumentado o disminuido significativamente su cantidad normal.

CONTAMINACIÓN NATURAL

DESECHOS

El agua y la vida

Importancia del agua

Las células, unidad de origen de los seres vivos, utilizan el agua como transporte para recibir sustancias nutritivas del exterior y eliminar material de excreción.

Importancia del agua

Las raíces de los vegetales absorben el agua, la cual lleva disueltas sales minerales.

El agua es fundamental para la fotosíntesis.

Organismo humano

En los seres humanos el contenido de agua alcanza de 70 a 80%, dependiendo de la edad.

Fundamental en las funciones digestiva, circulatoria, excretora y regulación de la temperatura.

Mesopotamia: Tigris y Éufrates.

Egipto: Nilo.China.Tenochtitlán.

Desarrollo de las civilizaciones antiguas

Distribución del agua en la Tierra

Función del agua en la Tierra

Regular la temperatura. El viento y las masas de agua producen corrientes de convección.

Favorece el desarrollo de la agricultura.

Facilita las comunicaciones (navegación).

Desarrollo de especies animales y vegetales necesarias para actividades humanas.

Localización del agua en la Tierra

Superficial: ríos, arroyos, mares, lagos, lagunas, icebergs, jagüeyes, humedales.

Subterránea: manantiales, oasis.

Fenómenos meteorológicos: lluvia, glaciaciones, granizo.

Clasificación de las aguas

Agua potable

Agua incolora, inodora y sabor característico.

Debe contener pequeñas cantidades de sales como: NaCl, KCl, MgCl2 y Na2SO4.

Debe hacer espuma con el jabón o detergente.

No debe contener microrganismos ni otro tipo de sales, como carbonatos, nitratos o nitritos.

Agua destilada

Agua químicamente pura, que no contiene sales en solución.

No debe ingerirse.

Ampolletas para inyección.

Agua dura

Agua con alto contenido de sales no solubles de calcio y magnesio que precipitan al aumentar la temperatura.

No permiten que el jabón haga espuma.

Agua mineral

Agua que contiene gran proporción de gases y sales en solución, como sales de litio, fierro, ácido sulfhídrico, gas carbónico, carbonatos y bicarbonatos, sulfatos, etc.

Manantiales con altas temperaturas: termales.

Se le atribuyen propiedades medicinales.

Agua pesada

Se forma por combinación de deuterio con el oxígeno.

1p+0n0

1p+1n0

1p+2n0

•1e- •1e- • 1e-

protio deuterio tritio

Agua pesada

Efectos fisiológicosDetiene el crecimiento de los vegetales

tiernos y es tóxica para los animales.

UsosEn reactores nucleares como moderador de

neutrones y laboratorios de energía nuclear.

Agua oxigenada

Peróxido de hidrógeno.

Líquido de aspecto aceitoso y olor penetrante.

H2O2

Blanquea o decolora fibras de algodón, lana y algunas maderas, seda, plumas, cabello

Aguas negras

Transportan desechos de casa, oficinas, hospitales, comercio, industria.

Contienen restos de alimento, papel, detergente, polvo, excretas, grasas y aceites, productos farmacéuticos, microorganísmos, etc.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Fuentes de contaminación de las aguas

NaturalesErosiónDesequilibrios

ambientalesDescomposición de

la materia orgánica

ArtificialesDesechos domésticosDesechos industrialesDesechos municipales

(aguas negras)Desechos agrícolas

(pesticidas)Desechos ganaderos

(parasiticidas)NavegaciónAccidentes

Contaminantes del agua

Materia orgánica (MO)

El agua la descompone en sustancias útiles e inofensivas mediante el oxígeno y los microorganismo aerobios que contiene.

Al exceder la cantidad de MO, el oxígeno se agota y mueren los organismos que habitan en el agua.

Se produce olor fétido, se torna de color gris a negro, y se desarrollan microorganismos causantes de enfermedades.

Detergentes

Contaminante altamente nocivo .Un sólo gramo inutiliza mil gramos de

agua para uso doméstico y la hace impropia para el desarrollo de la vida de los peces y plantas acuáticas.

Producen mucha espuma.Impiden que el agua absorba el oxígeno

necesario para su purificación y la vida acuática.

fertilizantes

Los organismos vegetales que viven en cuerpos de agua contaminados por fertilizantes se reproducen rápidamente, reduciendo la cantidad de oxígeno disuelto en el agua causando la muerte de los peces.

Desechos industriales

Hollín: cubre las plantas que viven en el fondo del agua y las extermina. Afecta la respiración de los peces.

Sales de plomo, cadmio y mercurio: se acumulan en los organismos que las han absorbido produciendo graves trastornos orgánicos.

Plomo

Proveniente de industrias de la pintura, acumuladores, tetraetilo de plomo, etc.

Produce saturnismo, enfermedad que causa trastornos nerviosos, renales y digestivos.

Cadmio

Causa daños en el aparato digestivo y en los riñones, descalcifica los huesos, lesiona la médula ósea.

Desechado por fábricas de recubrimientos metálicos, plásticos, plaguicidas.

Mercurio

Lesiones cerebrales.

Se acumula en el organismo.

Venenoso para la sangre.

Otros contaminantes

Microorganismos patógenos

E. coliSalmonellaShigelaPseudomonasHuevos de helminto

PetróleoDesechos nucleares

Marco Legal

Constitución Mexicana

Artículo 4º

TODA PERSONA TIENE DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO PARA SU DESARROLLO Y BIENESTAR. EL ESTADO GARANTIZARA EL RESPETO A ESTE DERECHO. EL DAÑO Y DETERIORO AMBIENTAL GENERARA RESPONSABILIDAD PARA QUIEN LO PROVOQUE EN TERMINOS DE LO DISPUESTO POR LA LEY. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 8 DE FEBRERO DE 2012)

Artículo 4º

TODA PERSONA TIENE DERECHO AL ACCESO, DISPOSICION Y SANEAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO PERSONAL Y DOMESTICO EN FORMA SUFICIENTE, SALUBRE, ACEPTABLE Y ASEQUIBLE. EL ESTADO GARANTIZARA ESTE DERECHO Y LA LEY DEFINIRA LAS BASES, APOYOS Y MODALIDADES PARA EL ACCESO Y USO EQUITATIVO Y SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS HIDRICOS, ESTABLECIENDO LA PARTICIPACION DE LA FEDERACION, LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS, ASI COMO LA PARTICIPACION DE LA CIUDADANIA PARA LA CONSECUCION DE DICHOS FINES. (ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 8 DE FEBRERO DE 2012)

Artículo 27

LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA PROPIEDAD PRIVADA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10 DE ENERO DE 1934)

Artículo 27

LA NACION TENDRA EN TODO TIEMPO EL DERECHO DE IMPONER A LA PROPIEDAD PRIVADA LAS MODALIDADES QUE DICTE EL INTERES PUBLICO, ASI COMO EL DE REGULAR, EN BENEFICIO SOCIAL, EL APROVECHAMIENTO DE LOS ELEMENTOS NATURALES SUSCEPTIBLES DE APROPIACION, CON OBJETO DE HACER UNA DISTRIBUCION EQUITATIVA DE LA RIQUEZA PUBLICA, CUIDAR DE SU CONSERVACION, LOGRAR EL DESARROLLO EQUILIBRADO DEL PAIS Y EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACION RURAL Y URBANA. EN CONSECUENCIA, SE DICTARAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ORDENAR LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Y ESTABLECER ADECUADAS PROVISIONES, USOS, RESERVAS Y DESTINOS DE TIERRAS, AGUAS Y BOSQUES, A EFECTO DE EJECUTAR OBRAS PUBLICAS Y DE PLANEAR Y REGULAR LA FUNDACION, CONSERVACION, MEJORAMIENTO Y CRECIMIENTO DE LOS CENTROS DE POBLACION; PARA PRESERVAR Y RESTAURAR EL EQUILIBRIO ECOLOGICO; PARA EL FRACCIONAMIENTO DE LOS LATIFUNDIOS; PARA DISPONER, EN LOS TERMINOS DE LA LEY REGLAMENTARIA, LA ORGANIZACION Y EXPLOTACION COLECTIVA DE LOS EJIDOS Y COMUNIDADES; PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA PROPIEDAD RURAL; PARA EL FOMENTO DE LA AGRICULTURA, DE LA GANADERIA, DE LA SILVICULTURA Y DE LAS DEMAS ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL MEDIO RURAL, Y PARA EVITAR LA DESTRUCCION DE LOS ELEMENTOS NATURALES Y LOS DAÑOS QUE LA PROPIEDAD PUEDA SUFRIR EN PERJUICIO DE LA SOCIEDAD. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 6 DE ENERO DE 1992)

Tratados Internacionales

Los tratados son por excelencia la manifestación más objetiva de la vida de relación de los miembros de la comunidad internacional. La Comisión Internacional de Límites y Aguas se rige a través de diversos Tratados y Convenciones que desde 1848 han celebrado los gobiernos de México y Estados Unidos en materia de límites y distribución de las aguas de ríos internacionales.

Ley de Aguas Nacionales

Ley de Aguas Nacionales y su reglamento.pdf

top related