control del dolor en el snc

Post on 03-Jul-2015

1.986 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

U. Surcolombiana

TRANSCRIPT

TRACTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES

Díaz S. Roberto

Cardona L. Sebastian

Montoya V. Francisco

TRACTOS ASCENDENTES Son haces de fibras nerviosas sensitivas

Conducen información aferente

Puede o no llegar a la conciencia

Información: propioceptiva y exteroceptiva

Se encuentran en la sustancia blanca a lo largo de la medula espinal

ORGANIZACIÓN Neurona de primer orden

(cuerpo en ganglio posterior)

Neurona de segundo orden (se decusa en la medula)

Neurona de tercer orden (talamo)

Pueden ser mas de 3 neuronas

VIAS PARA EL DOLOR Y LA TEMPERATURA Tracto espinotalámico

lateral

Fibras tipo A delta (dolor agudo)

6 y 30 m/seg

Fibras C (prolongado)

0,5 y 2 m/seg

TRACTO ESPINOTALAMICO LATERAL Los axones (del ganglio

posterior) ingresan a la columna gris posterior

Salen ramos ascendentes y descendentes

Discurren a 1 o 2 segmentos de la medula espinal, forma el tracto postero lateral de Lissauer

Mediante neurotransmisores (glutamato y sustancia P) hacen sinapsis con neuronas de segundo orden

Glutamato: neurotransmisor

Sustancia P: neuropeptido

Dolor rápido: localización precisa

Dolor lento: localización vaga

Las fibras del dolor rápido ascienden directamente por la medula (Espinotalámico Lat)

Dolor lento: toma muchos “relieves” antes de ascender

TRACTO ESPINOTALAMICO LATERAL Neuronas de segundo

orden Cruzan al lado opuesto

de la comisura gris y blanta

Se empieza a llamar Tracto Espinotalámico Lateral

Pertenece al tracto espinocerebeloso anterior

Espinotalámico Lat + Espinotalámico Ant + Espinotectal = lemnisco espinal

Sigue ascendiendo posterior a la protuberancia

Muchas fibras terminan haciendo sinapsis en el Tálamo

Tálamo (Núcleo Ventral Post/Lat)

Del tálamo pasa a la corteza cerebral

Teoría de la CompuertaTantos estímulos que se

inhibe la sensación de dolor (se cierra una compuerta)

• Acupuntura

• Masajes

Sistema de analgesia Area preventricular del

diencefalo

Sustancia gris periacueductal

Nucleos de la lineamedia del tronco del encefalo

Encefalinas, Endorfinas y Serotonina inhiben la sustancia P

Haz espinotalámico anterior Ganglio de la raíz posterior

forman el tracto posterolateral de lissauer.

Sustancia gelatinosaCruza al lado opuesto por la comisura gris y blanca anterior, muy oblicuamente, dentro de varios segmentos medulares.En el bulbo forma el lemnisco espinal: tractos ETL, ETA, ET.

Asciende en la parte posterior de la protuberancia.

En el mesencéfalo se ubica por fuera del lemnisco medial.

Terminan haciendo sinapsis con el núcleo ventroposterolateral del tálamo.

Termina en la circunvolución post central

Fascículo grácil y cuneiforme GRÁCIL: está presente en

toda la longitud de la médula espinal y contiene las fibras ascendentes largas de los nervios espinales sacros, lumbares y los seis torácicos inferiores.

CUNEIFORME: contiene las fibras ascendentes largas de los seis nervios torácicos superiores y todos los nervios cervicales.

Trayecto Ganglio de la raíz posterior

Cordón blanco posterior del mismo lado, dando ramas ascendentes y descendentes

Los axones ascienden homolateralmente

Sinapsis con núcleo grácil y el núcleo cuneiforme del bulbo raquídeo

Los axones de estas neuronas de segundo orden, denominados fibras arciformes internas, cruzan el plano mediano, desucándose con las fibras correspondientes del lado opuesto en la desucación sensitiva. Estas fibras ascienden luego como un único haz compacto: el lemnisco medial.

Núcleo ventroposteromedial del tálamo

Termina en la circunvolución post central.

Tracto espinocerebeloso posterior

Información inconsciente de músculos,

articulaciones, coordinación de los

movimientos, mantenimiento de la

postura.

Ganglio de la raíz posterior

Núcleo dorsal (columna de Clark)

Tracto espinocerebeloso posterior del MISMO LADO

Pedúnculo cerebelosoinferior

Cerebelo

Tracto espinocerebeloso anterior

Información inconsciente de

músculos, articulaciones, coordinación de los

movimientos, mantenimiento de la postura.

Ganglio de la raíz posterior.

Núcleo dorsal (columna de Clark)

Tracto espinocerebeloso anterior del LADO OPUESTO.

Bulbo raquídeo.

Pedúnculo cebebelososuperior.

Cerebelo: aquí vuelven a cruzarse.

Tracto espinotectal:información para los reflejos espinovisuales y provoca movimientos de los ojos y la cabeza hacia el origen del estímulo.

Ganglio de la raíz posterior

Sustancia gris en un Núcleo desconocido

Tracto espino tectal del LADO OPUESTO.

Bulbo raquídeo, protuberancia.

Sinapsis con neuronas del coliculo superior del mesencéfalo.

Tracto espinorreticular:niveles de conciencia.

Ganglio de la raíz posterior

Sustancia gris en un Núcleo desconocido

Ascienden como tracto espinoreticular mezclados con el tracto espinotalámico lateral, en el cordón blanco lateral.

Sinapsis con neuronas del la formación reticular del tronco encefálico.

Tracto espinoolivar:información desde los órganos cutáneos y propioceptivos.

Ganglio de la raíz posterior.

Sustancia gris posterior en un Núcleo desconocido

CRUZAN LA LINEA MEDIA hasta el tracto espinoolivar

Núcleos olivares inferiores (bulbo raquideo).

CRUZAN LA LINEA MEDIA

Pedúnculo cerebeloso inferior.

Tractos sensitivos viscerales: dolor y estiramiento de las víceras.

Ganglio de la raíz posterior.

Se unen con los tractos espinotalámicos.

Núcleo ventroposterolateral del tálamo

Circumbolución poscentral

Muchas de estas fibras se ramifican en la medula y participan en actividades reflejas.

top related