costos de produccion

Post on 15-Jan-2016

49 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Costos de ProducciónMicroeconomía

TRANSCRIPT

COSTOS DE PRODUCCIÓN

CLASIFICACIONES DE COSTOS:• Por el tipo de costo incurrido

• Costos explícitos: son aquellos que se pagan en efectivo, cheque o crédito, y por los cuales existe un documento probatorio, tal como el recibo de nómina, factura, ficha de depósito, recibo de pago etc.

• Costos implícitos o costos de oportunidad: Aquellos necesarios para producir para los que no existe un documento probatorio, por ejemplo, si la empresa no paga renta en efectivo por ser dueña del inmueble donde se ubica, no se genera un costo explícito, sin embargo, el mismo espacio si fuese rentado se recibiría un ingreso.

• Dicho monto es el que debe considerarse como costo implícito. También se relacionan con los costos de oportunidad que conlleva la toma de una decisión.

• Por ejemplo, una empresa invierte en un determinado proyecto, pero eso implica no poder invertir en otro. Lo que pudo haber ganado en ese otro proyecto es su costo de oportunidad

• Por su relación con el contexto

• Costos privados: son los costos que enfrenta una empresa por su producción y que son incurridos únicamente por el productor.

• Costos sociales: El costo social es la suma de los costos privados más los costos externos, que tiene que ver con el impacto de esta producción en la sociedad. El costo externo es el costo que la producción le genera a otros que no son el productor. Por ejemplo, una empresa que contamina el aire, genera un costo para las demás personas que respiran ese aire.

• De acuerdo con su comportamiento

• Costos fijos: Son costos cuyo monto es el mismo independientemente del nivel de producción. Por ejemplo, una empresa paga el mismo monto de alquiler por un local independientemente de si produce mucho o produce poco, (luz, teléfono, agua, predio)

• Costos variables: Son costos que van a depender del nivel de producción al que se enfrente una empresa, o los que se generan tan pronto comienza a producirse . Por ejemplo, al tener que producir más, la empresa tendrá que contratar más personal y por tanto el costo de la mano de obra es un costo variable. La características más importante es que estos costos se generan si y sólo sí existe producción.

• COSTOS TOTALES= COSTOS FIJOS +COSTOS VARIABLES

• Por la función en la que se incurren

• Costos de producción: – Materiales directos – Mano de obra directa – Costos indirectos de fabricación

• Gastos de distribución o ventas • Gastos administrativos

• Por su identificación con el producto

• Costos directos: Son costos que son fácilmente identificables en un producto, como el costo de los materiales directos y la mano de obra que elaboró aquel producto.

• Costos indirectos: Son costos que no son identificables en el mismo producto, como los costos del personal administrativo, materiales indirectos y otros gastos como impuestos, depreciación, etc.

• LOS COSTOS ECONÓMICOS: Es muy importante señalar que los costos económicos incluyen no sólo los costos explícitos (contables o desembolsos en efectivo), sino también los costos implícitos, por ejemplo el valor del tiempo del propietario de un negocio, o todos los costos de oportunidad vinculados en una actividad productiva.

• Costos económicos=CE• CE= costos explícitos +costos implícitos• CE=C. exp+C.imp

• IMPORTANCIA DE LOS COSTOS SOCIALES:

• Los costos sociales se refieren a lo que la sociedad debe pagar por mantener funcionando las empresas. Los siguientes ejemplos ilustran la importancia de comparar los beneficios que trae la actividad económica con los costos sociales que ésta genera.

Costos privados (empresariales) Costos sociales

Producción de armamento Escasez de alimentos, medicinas y otros bienes importantes socialmente

Producción de bienes agrícolas de primera calidad para exportación

Falta de productos básicos y de calidad en el mercado interno.

Producción de refrescos embotellados

Insuficiente abastecimiento de agua potable para la población

Producción de alimentos "chatarra" Encarecimiento de productos básicos y cambios en los hábitos de consumo.

Producción agrícola Uso de pesticidas que provocan problemas de salud en personas y animales.

Producción de cemento Contaminación del aire en los alrededores.

• FUNCION DE COSTOS:

• A CORTO PLAZO: En el corto plazo algunos costos son fijos y algunos son variables. Los COSTOS TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos variables totales (CV) más costos fijos totales (CF).

• CT = CF + CV

• COSTOS FIJOS:• Los costos fijos no varían de acuerdo con el volumen de producción. Son

constantes. Por ejemplo: alquileres, salario de gerentes, etc.

COSTOS VARIABLES:• Los costos variables dependen del volumen de producción. Por ejemplo:

materias primas, salarios de mano de obra directa, etc

• La forma de la gráfica de costos variables se debe a los rendimientos marginales decrecientes.

• De acuerdo con lo anterior los costos totales quedan de la manera siguiente:

• CF

• COSTO PROMEDIO O COSTO MEDIO (CMe) son los costos por unidad de producción. Los costos medios totales se calculan como el costo total entre la cantidad producida.

• La curva de costo medio total a corto plazo es en forma de U, debido a que la disminución de los costos fijos promedio hace que los costos disminuyan a niveles bajos de producción. En niveles de producción más elevados, el marcado aumento en los costos variables promedio anula el efecto de la disminución de los costos fijos.

• COSTO VARIABLE MEDIO (CVMe) son los costos variables unitarios, es decir, los costos variables totales dividos entre el número de unidades producidas.

• COSTO MARGINAL (CM) es el costo extra de producir una unidad adicional de producto. Se calcula como:

1. El costo marginal se origina a medida que aumenta la producción, ya sea inmediatamente o en niveles bajos de producción si los rendimientos decrecientes aparecen con alguna demora.

2. Cuando los costos marginales son inferiores a los costos promedio, los costos medios están bajando; cuando los costos marginales son superiores a los costos medios, los costos medios están aumentando; cuando los costos marginales son iguales a los costos medios, los costos medios están en su punto mínimo.

3. La curva del costo marginal cruza la curva del costo promedio total y la curva del costo variable promedio en sus puntos mínimos.

CF

K L PFT3 0 03 1 63 2 143 3 203 4 243 5 22

Calcule PFMg, PFMe, CV, CF, CT, CM, CMe y CVMe.

Ejemplo numérico: Suponga que una empresa contrata factor fijo al precio de $2 por unidad y factor variable al precio de $3 por unidad y se conoce que puede producir, dada la tecnología, de acuerdo con la siguiente tabla:

K L PFT (Q) PFM PFMe CF CV CT CM CVMe CMe3 0 0 - - 6 0 6 - - - 3 1 63 2 143 3 203 4 243 5 26

K L PFT (Q) PFM PFMe CF CV CT CM CVMe CMe3 0 0 - - 6 0 6 - - - 3 1 63 2 143 3 203 4 243 5 26

Ejemplo numérico: Suponga que una empresa contrata factor fijo al precio de $2 por unidad y factor variable al precio de $3 por unidad y se conoce que puede producir, dada la tecnología, de acuerdo con la siguiente tabla:}

CF= Ff*FV CT=CF+CV CM=

CV=K*L

K L PFT (Q) PFM PFMe CF CV CT CM CVMe CMe3 0 0 - - 6 0 6 - - - 3 1 6 6 6 6 3 9 0.5 0.5 1.53 2 14 8 7 6 6 12 0.38 0.43 0.863 3 20 6 6.67 6 9 15 0.5 0.45 0.753 4 24 4 6 6 12 18 0.75 0.5 0.753 5 26 2 5.2 6 15 21 1.5 0.58 0.81

Gráficamente:

Costo total

CF=FF*FVCV= K*LCT=CF+CVCM=

Costos marginales, medios y variables medios

• El costo de Producción: depende de la cantidad producida, que a su vez, depende de los insumos utilizados . De esta forma:

• C=C(Q) • En un proceso productivo donde sólo se utiliza el factor

trabajo• Por lo tanto, podríamos decir que los costos de producción

dependen indirectamente de los insumos es decir:

• C=C(F(L))=C(L)

• En trabajos empíricos, lo más común es estimar la función de costos en términos de la cantidad de bienes y/o servicios producidos.

• La producción sólo es posible cuando se contrata el factor trabajo, que a su vez genera un costo.

• El producto total (Q) depende de la cantidad de trabajo utilizado en el proceso productivo

• El costo variable total (CVT) depende de la cantidad producida

• La curva de CVT hereda características de la función de producción, una característica importante es el punto de inflexión se alcanza en la misma cantidad producida

• Q=F(L), por lo tanto la PMglL esta dad por:

• PMglL=ΔQ y que el costo margina esta dado por:

• ΔL • CMgl(Q)= ΔCVT multiplicando y dividiendo al CMglL por el cambio

• ΔQ• En el trabajo obtenemos:

• CMglL(Q)= ΔCVT ΔL = ΔCVT ΔL = w• ΔQ ΔL ΔL ΔQ PMglL• El costo marginal esta dado por el reciproco de la productividad marginal

del trabajo multiplicado por el salario

• Así mismo:

• Cme(Q)= w • PmeL

• ENFOQUE MEDIO MARGINAL

• Costos Medios• El costo medio Fijo (CMeF) se define como el CFT dividido

por la cantidad producida (Q). Dado que el CFT no cambia al dividirlo por un número creciente, el CMeF tiende a reducir:

• CMeF= CVT• Q

• El costo medio variable (CMeV) es igual al costo medio total dividido por la cantidad producida. Así:

• CMeV= CVT• Q• El costo medio total (CMeT) es el resultado de dividir el costo

total entre la cantidad producida

• CMeT= CT• Q

• El Costo Marginal (CMgl) es el costo originado por la producción de una unidad adicional. Se define como el cociente del cambio en el costo total o costo variable y el costo medio total tienden a unirse, toda vez que el CMeF tiende a cero.

• CMgl= ΔCT = ΔCVT• ΔQ ΔQ

• Relación entre los costos medios marginales y el precio del producto:

• El productor racional se ubicará en el punto donde el precio es igual al costo marginal, Esto ocurre así porque debe asegurarse de recibir, por lo menos , lo que le cuesta producir, es decir, para ofertar una unidad adicional, es necesario que el precio sea por lo menos igual al costo de producir dicha unidad; el precio debe ser igual al costo marginal.

• Razón por la cual se considera que la curva de costo marginal representa la curva de oferta de la empresa.

• El costo medio variable determina el costo variable por unidad producida, el costo medio total muestra el costo total por unidad producida.

Q CFT ($) CVT ($) CT ($)

0 60 0 60

1 60 30 90

2 60 40 100

3 60 45 105

4 60 55 115

5 60 75 135

6 60 120 180

Grafica CFT, CVT y CT

top related