costos de produccion y sus relaciones graficas

Post on 15-Apr-2017

841 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

…. COSTOS DE PRODUCCION Y SUS

RELACIONES GRAFICAS….

SECCION 3BM10

Glorianny Rondón 19.727.822

Jijhanth Rodríguez 25.293.406

Dannerys Gimenez 20.929.827

C.U.F.T

LA TEORIA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Las condiciones físicas de la producción, el precio de los recursos, y la eficiencia económica del productor, determinan conjuntamente el COSTO DE PRODUCCIONEs la suma de los gastos invertidos por la empresa. Para obtener los recursos utilizados en la producción y distribución del producto o servicio.

EL COSTO SOCIAL DE PRODUCCION

El costo social, es el costo alternativo o de oportunidad de producir una unidad del bien X, es la cantidad del bien Y que se debe sacrificar para el efecto. También se llama Costo Social.

IMPORTANCIA Y FUNCION DEL COSTO

Es importante para todo empresario conocer y analizar los costos de un producto o servicio, porque proporciona la información necesaria para el planeamiento institucional, el estudio de alternativas, la toma de decisiones o medidas que eviten la actuación negativa de los factores que generan desviaciones entre los costos reales y los planificados y el ejercicio de las funciones de control y evolución de la gestión.

COSTOS EXPLICITOS E IMPLICITOS

Los pagos monetarios que una empresa hace a quienes no son propietarios de la empresa por los recursos que suministra como sueldos, combustibles, materias primas etc. y que son costos por los cuales existe una factura, se denominan costos explícitos.   Mientras tanto, los costos implícitos son aquellos costos de los insumos de propiedad de la empresa que son empleados en su proceso de producción por los cuales no se realiza un pago en efectivo; muchas veces pasan desapercibidos en el proceso de la toma de decisiones.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Costo de producción: es la suma del costo primo más los gastos de fabricación, que también se establece como: Materia prima + Mano de obra + Gastos indirectos.si los costos de producción de la empresa son muy altos, el empresario deberá tomar la decisión de aumentar el precio del producto para obtener mayores ganancias y recuperar la inversión,

COSTOS FIJOS Se define como el

grupo de gastos que la empresa desembolsa, aunque no produzca ningún bien. (alquiler, sueldo de los vigilantes, etc.)

CFT es la suma de los costos fijos explícitos en el CPL y los costos implícitos en que incurre el empresario.

COSTOS VARIABLES Son aquellos costos

que varían con él numero de unidades producidas, los componentes más importantes de estos son: la mano de obra y materia prima.

El CVT es la suma de las cantidades gastadas en c/u de los insumos variables empleados.

CT = CVT + CFT

COSTOS TOTALES Costos totales, son

todos los costos relacionados con la producción de un bien, son la suma de los fijos y los variables. (x) representa el producto que va a elaborarse.CT(x) = CV(x) + CF

EL CORTO Y LARGO PLAZO Se define el corto plazo como

un período de duración suficientemente largo para permitir a una empresa hacer cambios en sus niveles de producción, a partir de su capacidad instalada; pero no lo suficientemente largo para permitir a la empresa hacer cambios en esta misma capacidad.  

EL CORTO Y LARGO PLAZO A largo plazo, como ya se dijo, no existen

factores fijos. La empresa puede realizar las inversiones requeridas para adaptarse a las condiciones del mercado y, en consecuencia, puede elegir para cada nivel de producción el método que le resulte menos costoso.

Sus costos totales aumentarán si decide incrementar las cantidades producidas, ya que a mayor producción los costos aumentan. Sus costos medios experimentarán un comportamiento diferente de acuerdo con los niveles de producción que pretenda alcanzar la empresa.

EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL CORTO

PLAZO

EL COSTO FIJO MEDIOEl costo fijo medio es el costo fijo total dividido por el numero de unidades producidas.

EL COSTO VARIABLE MEDIOEl costo variable medio es el costo variable total dividido por el numero de unidades producidas.

EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL CORTO

PLAZOEL COSTO MEDIO TOTALEl costo medio total es igual al costo total dividido por el numero de unidades producidas. CMT = CFM + CVM De manera que podemos calcular el costo medio como la suma del costo fijo medio y costo variable medio.

EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL CORTO

PLAZOEL COSTO MARGINAL

El costo marginal es la adición al costo total, imputable a una unidad adicional de producción.

EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL LARGO

PLAZO

EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL LARGO

PLAZOEL COSTO MEDIOEl costo medio a largo plazo es un locus o lugar geométrico de puntos que representan el costo medio mínimo de generar la producción correspondiente.La curva de costo medio a largo plazo indica el costo unitario mínimo de cada Nivel de producción.

EL COSTO MEDIO Y MARGINAL EN EL LARGO

PLAZO

EL COSTO MARGINALLa curva de costo marginal a

largo plazo indica la cantidad mínima en que se incrementa el costo cuando se expande la producción y la cantidad máxima que

puede ahorrarse cuando disminuye la producción.

RELACIONESECONOMICAS

Las relaciones económicas que son de gran provecho en el análisis de la empresa. Para ello usaremos una gráfica que tenga tres conceptos de costos simultáneamente. Las tres curvas de costos que forman la gráfica son: costo promedio total (CPT), costo variable promedio (CVP) y costo marginal (CM); la finalidad de esta gráfica es el que nos permita estudiar las diferentes relaciones entre los costos de producción.

RELACIONES ECONOMICAS

Relaciones Económicas. La curva de costo marginal pasa por el costo más bajo de las curvas de costo variable promedio y costo promedio total. Los costos totales quedan representados por el área debajo de la curva a cada nivel de producción. 

La gráfica manifiesta que para el nivel de producción OQ, el costo promedio total es igual a la distancia vertical AQ. El costo variable promedio es igual a la distancia vertical AQ. La gráfica no ilustra la curva de costo fijo promedio pero con la información que se tiene se puede determinarla; afinamos que el costo promedio total se forma del costo variable promedio y del costo fijo promedio.

NIVEL OPTIMODE PRODUCCION

Se define como aquel que ha permitido reducir los costos de producción por unidad al nivel más bajo posible.

Obsérvese la gráfica donde el costo promedio total ha llegado a un nivel más bajo que el nivel de producción OQ; es este punto la distancia vertical AQ es la más baja que puede lograrse. El punto A señala el nivel de producción óptima.

NIVEL MINIMODE PRODUCCION

El nivel de producción mínimo se define como el nivel más bajo a que está dispuesto a funcionar un empresario bajo determinadas condiciones de mercado. Una empresa puede, bajo determinadas condiciones,mantenerse en producción aun cuando registre pérdidas

INGRESO DE LAEMPRESA

Los ingresos de la empresa provienen de la venta de su producto en el mercado a cambio de un precio. Si, para simplificar, suponemos que la empresa fabrica un solo producto y vende todo lo que produce en un período de tiempo, el ingreso total del período es el resultado de multiplicar el precio (P) por la cantidad producida y vendida (q):

I(q) = P x q

ELEMENTOS DELINGRESO DE LA EMPRESA

INGRESO TOTAL

El ingreso total (IT) de una empresa bajo condiciones de competencia perfecta depende del volumen de producción alcanzado. El ingreso total es

igual al número total de unidades producidas multiplicado por el precio de venta.

INGRESO PROMEDIO

El ingreso promedio se refiere a una abstracción aritmética obtenida mediante una división del ingreso total entre el precio de venta. Bajo condiciones de competencia perfecta, el ingreso promedio es siempre igual al precio, debido a que la empresa está obligada a vender toda la producción al precio determinado por la demanda la demanda.

INGRESO MARGINAL

El ingreso marginal (IM) es una medida del ingreso que obtiene la empresa de cada unidad adicional producida. Para determinar el ingreso marginal se divide el incremento en el ingreso total, entre la producción en una unidad.

MICROECONOMIAMsc. JAVIER CARLOS INCHAUSTI GUDIÑO

top related