coxalgia dr. josé manuel aguilera zepeda jefe de división de enfermedades articulares cnr...

Post on 01-Jan-2015

12 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COXALGIACOXALGIA

Dr. José Manuel Aguilera Zepeda

Jefe de División de Enfermedades Articulares

CNR Ortopedia

Dr. José Manuel Aguilera Zepeda

Jefe de División de Enfermedades Articulares

CNR Ortopedia

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

DOLOR DE ARTICULACIÓN COXOFEMORAL ÓSEO (Femoral-acetabular) CARTILAGINOSO SINOVIAL CAPSULAR BURSA TENDONES

DOLOR DE ARTICULACIÓN COXOFEMORAL ÓSEO (Femoral-acetabular) CARTILAGINOSO SINOVIAL CAPSULAR BURSA TENDONES

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Fracturas de caderaFracturas de cadera

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Fracturas de CaderaFracturas de Cadera

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Fracturas de CaderaFracturas de Cadera

Caída Dolor a la

movilización Extremidad afectada

acortada Rotación externa

Caída Dolor a la

movilización Extremidad afectada

acortada Rotación externa

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Fractura transcervicalFractura transcervical

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Fractura IntertrocantéricaFractura Intertrocantérica

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Fractura subtrocantéricaFractura subtrocantérica

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

TratamientoTratamiento

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Prótesis total de caderaPrótesis total de cadera

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Luxación de CaderaLuxación de Cadera

Trauma Mayor Dolor intenso Cadera en flexión Acortamiento Rotación Interna

Trauma Mayor Dolor intenso Cadera en flexión Acortamiento Rotación Interna

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Mecanismo frecuente de Luxación Traumática de Cadera

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Luxación Traumática de CaderaLuxación Traumática de Cadera

URGENCIA

- Reducción en 6 horas- Tracción esquelética- Apoyo diferido 3-6 meses- Necrosis avascular- Lesión condral

URGENCIA

- Reducción en 6 horas- Tracción esquelética- Apoyo diferido 3-6 meses- Necrosis avascular- Lesión condral

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Epifisiolistesis femoral proximalEpifisiolistesis femoral proximal

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Necrosis Avascular de cabeza femoralNecrosis Avascular de cabeza femoral

1.- Metabólica

Alcoholismo Dislipidemia Anemia de células

falciformes Buceadores Corticoterapia

1.- Metabólica

Alcoholismo Dislipidemia Anemia de células

falciformes Buceadores Corticoterapia

Fisiopatología

Afectación de la microcirculación intraósea

Depósito de fosfolípidos

Fisiopatología

Afectación de la microcirculación intraósea

Depósito de fosfolípidos

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Necrosis AvascularNecrosis Avascular

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Necrosis avascular de cabeza femoralNecrosis avascular de cabeza femoral

2.- Traumática

Secuelas de luxación Secuelas de fractura

2.- Traumática

Secuelas de luxación Secuelas de fractura

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Necrosis avascularNecrosis avascular

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Coxartrosis y CoxartritisCoxartrosis y Coxartritis

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Secuelas de Displasia de la caderaSecuelas de Displasia de la cadera

I II III IV

Enfermedad ArticularDegenerativa

Enfermedad ArticularDegenerativa

Dr. José Manuel Aguilera Zepeda

Jefe de División de Enfermedades Articulares

CNR Ortopedia

Dr. José Manuel Aguilera Zepeda

Jefe de División de Enfermedades Articulares

CNR Ortopedia

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

OSTEOARTROSISOSTEOARTROSIS

SINONIMIA

OA Osteoartritis Enfermedad Articular Degenerativa Artritis Hipertrófica

SINONIMIA

OA Osteoartritis Enfermedad Articular Degenerativa Artritis Hipertrófica

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

OSTEOARTROSISAlteración articular con afectación de hueso y cartílago por

causas inicialmente mecánicas y asociada a procesos inflamatorios.

OSTEOARTRITISProceso inflamatorio que afecta hueso y cartílago

Orthopaedic Basic Sciencie AAOS 1994:11

OSTEOARTROSISAlteración articular con afectación de hueso y cartílago por

causas inicialmente mecánicas y asociada a procesos inflamatorios.

OSTEOARTRITISProceso inflamatorio que afecta hueso y cartílago

Orthopaedic Basic Sciencie AAOS 1994:11

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

Es la entidad clínica mas frecuentemente vista por el

Cirujano Ortopedista

Orthopaedic Basic Sciencie AAOS 1994:11

Es la entidad clínica mas frecuentemente vista por el

Cirujano Ortopedista

Orthopaedic Basic Sciencie AAOS 1994:11

OSTEOARTROSISOSTEOARTROSIS

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

ETIOLOGÍA Edad y Peso Alteraciones en la estructura de la matriz

(genética). Alteraciones en la actividad celular (metabólica) Alteraciones en los mediadores (humoral) Mecánica articular alterada Respuesta Autoinmune

Orthopaedic Basic Sciencie AAOS 1994:11

ETIOLOGÍA Edad y Peso Alteraciones en la estructura de la matriz

(genética). Alteraciones en la actividad celular (metabólica) Alteraciones en los mediadores (humoral) Mecánica articular alterada Respuesta Autoinmune

Orthopaedic Basic Sciencie AAOS 1994:11

OSTEOARTROSISOSTEOARTROSIS

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

PRIMARIA

SECUNDARIA: Osteonecrosis Artropatía Inflamatoria Remodelación Postraumática Deformidades Congénitas o del Desarrollo Enfermedad de Paget

JAAOS 1999;7:389-402

PRIMARIA

SECUNDARIA: Osteonecrosis Artropatía Inflamatoria Remodelación Postraumática Deformidades Congénitas o del Desarrollo Enfermedad de Paget

JAAOS 1999;7:389-402

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

OUTERBRIDGE

Grado 0: Cartílago articular normal Grado I: Cartílago reblandecido Grado II: Fisuras de diámetro menor a 12 mm sin

exponer el hueso subcondral Grado III: Fisuras de diámetro menor a 12 mm con

exposición de hueso subcondral Grado IV: Hueso subcondral expuesto de cualquier

diámetroJAAOS 1999;7:389-402

OUTERBRIDGE

Grado 0: Cartílago articular normal Grado I: Cartílago reblandecido Grado II: Fisuras de diámetro menor a 12 mm sin

exponer el hueso subcondral Grado III: Fisuras de diámetro menor a 12 mm con

exposición de hueso subcondral Grado IV: Hueso subcondral expuesto de cualquier

diámetroJAAOS 1999;7:389-402

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

DESCRIPTIVA

Tamaño Profundidad Localización Extensión Condición de articulación contralateral

JAAOS 1999;7:389-402

DESCRIPTIVA

Tamaño Profundidad Localización Extensión Condición de articulación contralateral

JAAOS 1999;7:389-402

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

RADIOGRÁFICA

Esclerosis subcondral Disminución del espacio articular Osteofitos marginales Cuerpos libres Geodas o quistes subcondrales Mala alineación Anquilosis

RADIOGRÁFICA

Esclerosis subcondral Disminución del espacio articular Osteofitos marginales Cuerpos libres Geodas o quistes subcondrales Mala alineación Anquilosis

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CLÍNICA Dolor

Con actividad En reposo

Limitación funcional Inestabilidad articular Respuesta a tratamiento conservador

CLÍNICA Dolor

Con actividad En reposo

Limitación funcional Inestabilidad articular Respuesta a tratamiento conservador

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

MODALIDADESQUIRÚRGICASMODALIDADESQUIRÚRGICAS

Artroscopía

Osteotomía

Artroplastía

Artrodesis

Artroscopía

Osteotomía

Artroplastía

Artrodesis

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

ARTROSCOPIAARTROSCOPIA

El desbridamiento y lavado disminuyen los mediadores inflamatorios de la

degeneración articular y sinovial.

JAAOS 1999;7:389-402

El desbridamiento y lavado disminuyen los mediadores inflamatorios de la

degeneración articular y sinovial.

JAAOS 1999;7:389-402

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

PROCEDIMIENTOS Sinovectomía Remodelación meniscal Retiro de cuerpos libres y osteofitos Plastia condral (radiofrecuencia) Penetración de hueso subcondral Realineación articular Trasplante de células

PROCEDIMIENTOS Sinovectomía Remodelación meniscal Retiro de cuerpos libres y osteofitos Plastia condral (radiofrecuencia) Penetración de hueso subcondral Realineación articular Trasplante de células

ARTROSCOPIAARTROSCOPIA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

FACTORES PRONÓSTICOS

“BUENO”

Dolor de corta duración, asociado a trauma, primera cirugía y con síntomas mecánicos

Alineación normal, inflamación moderada, buena estabilidad ligamentaria, presencia de derrame

Unicompartimental o parcial, cuerpos libres, osteofitos relevantes

Outerbridge I-II, Desgarre meniscal simple, fractura condral tipo colgajo.

FACTORES PRONÓSTICOS

“BUENO”

Dolor de corta duración, asociado a trauma, primera cirugía y con síntomas mecánicos

Alineación normal, inflamación moderada, buena estabilidad ligamentaria, presencia de derrame

Unicompartimental o parcial, cuerpos libres, osteofitos relevantes

Outerbridge I-II, Desgarre meniscal simple, fractura condral tipo colgajo.

ARTROSCOPIAARTROSCOPIA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

FACTORES PRONÓSTICOS

“POBRE”

Larga evolución, evolución insidiosa, múltiples tratamientos, dolor en reposo, beneficios laborales.

Inflamación severa, no derrame, mala-alineación, inestabilidad ligamentaria.

Afectación generalizada, osteofitos irrelevantes. Outerbridge III o IV, degeneración meniscal, condrosis

difusa.

FACTORES PRONÓSTICOS

“POBRE”

Larga evolución, evolución insidiosa, múltiples tratamientos, dolor en reposo, beneficios laborales.

Inflamación severa, no derrame, mala-alineación, inestabilidad ligamentaria.

Afectación generalizada, osteofitos irrelevantes. Outerbridge III o IV, degeneración meniscal, condrosis

difusa.

ARTROSCOPIAARTROSCOPIA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

DEFINICIÓN

Corte óseo controlado, con el fin de cambiar la carga de regiones dañadas de la superficie articular hacia partes con mejor cartílago

articular o para correcciones de mala-alineación articular.

AAOS Instruccional Course 1998;(47),487-504

DEFINICIÓN

Corte óseo controlado, con el fin de cambiar la carga de regiones dañadas de la superficie articular hacia partes con mejor cartílago

articular o para correcciones de mala-alineación articular.

AAOS Instruccional Course 1998;(47),487-504

OSTEOTOMIAOSTEOTOMIA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

OSTEOTOMIAOSTEOTOMIA

INDICACIONES

Afectación zonal de cartílago articular. Deformidad angular fuera de rangos de

normalidad o con afectación de la congruencia articular.

Deformidad angular sin o con artrosis leve en paciente joven, alteración unilateral.

INDICACIONES

Afectación zonal de cartílago articular. Deformidad angular fuera de rangos de

normalidad o con afectación de la congruencia articular.

Deformidad angular sin o con artrosis leve en paciente joven, alteración unilateral.

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

FACTORES PRONÓSTICOS

“BUENO”

Dolor mecánico leve o asintomático, movilidad normal. Deformidad angular leve, sin inestabilidad ligamentaria. Sin artrosis o con artrosis incipiente, sin colapso

subcondral, alteración unilateral Outerbridge I-II, se transfiere carga a zona normal. Puede asociarse a limpieza artroscópica.

FACTORES PRONÓSTICOS

“BUENO”

Dolor mecánico leve o asintomático, movilidad normal. Deformidad angular leve, sin inestabilidad ligamentaria. Sin artrosis o con artrosis incipiente, sin colapso

subcondral, alteración unilateral Outerbridge I-II, se transfiere carga a zona normal. Puede asociarse a limpieza artroscópica.

OSTEOTOMIAOSTEOTOMIA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

FACTORES PRONÓSTICOS

“POBRE”

Dolor estático o mecánico limitante, alteración bilateral. Deformidad angular severa, inestabilidad ligamentaria y

limitación en los arcos de movilidad. Artrosis moderada o severa, colapso subcondral. Outerbridge III o IV, el cambio de carga es sobre zona

previamente dañada.

FACTORES PRONÓSTICOS

“POBRE”

Dolor estático o mecánico limitante, alteración bilateral. Deformidad angular severa, inestabilidad ligamentaria y

limitación en los arcos de movilidad. Artrosis moderada o severa, colapso subcondral. Outerbridge III o IV, el cambio de carga es sobre zona

previamente dañada.

OSTEOTOMIAOSTEOTOMIA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

VARIABLES QUE PUEDEN AFECTAR LOS RESULTADOS

Edad, obesidad, calidad ósea. Dificultades técnicas. Fijación de la osteotomía. Hiper o hipocorrección. Pérdida postoperatoria de la corrección.

AAOS Instruccional Course

1998;(47),487-504

VARIABLES QUE PUEDEN AFECTAR LOS RESULTADOS

Edad, obesidad, calidad ósea. Dificultades técnicas. Fijación de la osteotomía. Hiper o hipocorrección. Pérdida postoperatoria de la corrección.

AAOS Instruccional Course

1998;(47),487-504

OSTEOTOMIAOSTEOTOMIA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

ARTROPLASTIAARTROPLASTIA

Protésica Parcial Total Superficialización

Resección

Interposición

Protésica Parcial Total Superficialización

Resección

Interposición

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

PROTÉSICA

Se considera el estándar de oro del tratamiento de los procesos degenerativos

articulares.

PROTÉSICA

Se considera el estándar de oro del tratamiento de los procesos degenerativos

articulares.

ARTROPLASTIAARTROPLASTIA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

ARTROPLASTIAPROTESICA

ARTROPLASTIAPROTESICA

TIPOS Cementada No cementada Híbrida

TIPOS Cementada No cementada Híbrida

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

NO cementada Cementada

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

INDICACIONES

Dolor mecánico y estático, afectación de la calidad de vida.

Limitación en los arcos de movilidad. Artrosis moderada a severa. Outerbridge III, IV. El pronóstico no es satisfactorio con otro

tratamiento.

INDICACIONES

Dolor mecánico y estático, afectación de la calidad de vida.

Limitación en los arcos de movilidad. Artrosis moderada a severa. Outerbridge III, IV. El pronóstico no es satisfactorio con otro

tratamiento.

ARTROPLASTIAPROTESICA

ARTROPLASTIAPROTESICA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CONTRAINDICACIONES

Infección activa Obesidad mórbida Pobre pronóstico funcional Demencia Neuroartropatía

CONTRAINDICACIONES

Infección activa Obesidad mórbida Pobre pronóstico funcional Demencia Neuroartropatía

ARTROPLASTIAPROTESICA

ARTROPLASTIAPROTESICA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

OBJETIVOS

Mejorar dolor, función y calidad de vida. Lograr articulación estable. Permitir rehabilitación temprana. Lograr mejoría a largo plazo.

OBJETIVOS

Mejorar dolor, función y calidad de vida. Lograr articulación estable. Permitir rehabilitación temprana. Lograr mejoría a largo plazo.

ARTROPLASTIAPROTESICA

ARTROPLASTIAPROTESICA

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

SALVAMENTOSALVAMENTO

ARTROPLASTÍA DE RESECCIÓN

ARTROPLASTÍA DE INTERPOSICIÓN

ARTRODESIS

ARTROPLASTÍA DE RESECCIÓN

ARTROPLASTÍA DE INTERPOSICIÓN

ARTRODESIS

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

ARTROPLASTIAS NO PROTÉSICAS

Se usan cuando fracasan las prótesis. Asociadas a dolor persistente. Resultados funcionales pobres. Generan inestabilidad. Requieren uso de órtesis u soportes para caminar.

ARTROPLASTIAS NO PROTÉSICAS

Se usan cuando fracasan las prótesis. Asociadas a dolor persistente. Resultados funcionales pobres. Generan inestabilidad. Requieren uso de órtesis u soportes para caminar.

SALVAMENTOSALVAMENTO

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

CNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades ArticularesCNR-ORTOPEDIA Div. Enfermedades Articulares

DIVISIÓN DE ENFERMEDADES ARTICULARES

DIVISIÓN DE ENFERMEDADES ARTICULARES

GRACIAS

ortoremplazos@yahoo.com.mx

Dr. José Manuel Aguilera Z.

GRACIAS

ortoremplazos@yahoo.com.mx

Dr. José Manuel Aguilera Z.

top related