c.p. eliseo vidal 2006/2007 francisca ros roselló paki_ros_rosello@hotmail.com

Post on 10-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

C.P. Eliseo Vidal

2006/2007

Francisca Ros Roselló

Paki_ros_rosello@hotmail.com

Había una vez una ciudad llamada Limpiabín situada junto a un río.

Era una ciudad de color gris. No habían colores que distinguieran las cosas. No había plantas ni árboles.

Todo era asfalto y coches.Nadie iba andando por la calle, y se respiraba mal olor en la ciudad.

Las fábricas tiraban mucho humo negro que contribuían al

empeoramiento de la ciudad.

Además, depositaban sus residuos al mar sin estar bajo ningún control o tener algún permiso.

Y por tanto, los peces iban muriendo y la fauna marina iba desapareciendo.

Una mañana, unos pescadores salieron a pescar. Y de pronto, un pescadito les preguntó:

-”¡Buenos días pescadores! Me llamo Truchita. Apenas puedo respirar, mis amigos han fallecido casi todos y cada vez es imposible vivir aquí”.

Quería preguntarles si creen que está bien contaminar la ciudad e ir

destruyéndola poco a poco.¿No piensan hacer nada?”

Los pescadores le respondieron a la vez:”-No nos parece bien contaminar”.

-“¿Y no pensáis hacer algo para que crezca la naturaleza de Limpiabín?”-les

preguntó Truchita.

-“¡Sí que queremos mejorar nuestra ciudad y que vuelva a ser como antes! nos gustaría que Limpiabín fuera como

antes, porque ¡era una ciudad preciosa!-respondió uno de los

pescadores.

-”¿Y qué pensáis hacer para que vuelva a ser como antes?”-preguntó Truchita

-”Pondremos carteles por la ciudad para que depositen la basura en las

papeleras y en distintos contenedores”-dijo un pescador.

-”¡Tenéis muy buenas ideas!-respondió Truchita.

-”Te prometemos que nos pondremos manos a la obra y dentro de poco cambiará Limpiabín.”-dijeron los

pescadores.

Y así fue, los pescadores se despidieron de Truchita comprometiéndose en

cumplir lo dicho.

A partir de ese momento, la ciudad de Limpiabín fue mejorando poco a poco. Todos fueron contribuyendo en la mejora de la ciudad.

El ayuntamiento puso contenedores distintos dependiendo del tipo de

residuo.

CARTÓN VIDRIO PLÁSTICO RESIDUOS

PILAS

Pica en las imágenes para saber un poco más...

Este contenedor verde que estáis viendo, es el contenedor de vidrio. Tiene un agujerito por donde depositaremos las botellas de vidrio. Por ejemplo: de cerveza, vino, de leche, de agua, cava...

El vidrio es material que se puede reciclar muchísimas veces. Primero separan las botellas según sea su color y luego lo trituran y lo funden.

Este contenedor de color amarillo, es el contenedor de plástico. En él depositaremos: botellas de agua, envoltorios de plástico, bolsas, botellas de gel, champú, latas de refresco y envases de tipo brick (de leche, zumos...).

Este es el contenedor de basura doméstica, es decir, aquí depositaremos la piel de la fruta, los huesecitos, la verdura, las espinas del pescado... Todo lo que no podamos clasificar en los demás contenedores.

Es muy importante que los residuos los metamos dentro de una bolsa y la cerremos bien para que no se salga nada.

Este contenedor alargado que vemos en la imagen es el contenedor de pilas.

En el proceso de reciclaje de las pilas, primero se clasifican, a continuación, las refrigeran y trituran, luego separan sus elementos y finalmente las guardan y las venden.

¿En qué contenedor depositarías esta caja de galletas?

¿ESTÁS SEGURO?

¡INTÉNTALO DE NUEVO!

¡¡¡MUY BIEN!!!!!

¡¡¡ENHORABUENA!!!

¡Sí que sabes reciclar!

¡¡¡¡MUY BIEN HECHO!!!!

¡¡¡ENHORABUENA!!!

¿Estás seguro?

¡INTÉNTALO DE NUEVO!

Colocaron papeleras por toda la ciudad para que no hubieran más residuos por

el suelo.

A continuación vamos a comprobar si sabes cuidar tu ciudadResponde:

¿Es correcto tirar el zumo después de merendar en el suelo del parque?SÍ NO

¿Tu crees verdaderamente que esa es la correcta

forma de mantener limpia tu ciudad?

No es correcto tirar el zumo en el suelo del parque después de merendar, porque

estás ensuciando de este modo el parque. Debes depositarlo en el contenedor

amarillo de plásticos o si no lo hubiera cerca, en una papelera.

El servicio de limpieza de la ciudad empezó a funcionar correctamente.

Las aguas de los ríos fueron limpiadas y volvieron a nacer peces.

El ayuntamiento de Limpiabín prohibió tirar residuos de las fábricas al mar, y puso multas.

A continuación, vamos a mostrar dos sorprendentes fotos de:

ANTESANTES DESPUÉSDESPUÉS

¡ MENUDA SORPRESA !¡ MENUDA SORPRESA !

En los parques los niños podían jugar sin peligro de hacerse daño con algún cristal o lata...porque estaban limpios.

Como no habían residuos ni en el mar ni en el río, empezaron a nacer muchos peces y se podía pescar más.

Y los pescadores hicieron una campaña para concienciar a los conductores con

el fin de utilizar la bicicleta en trayectos cortos y así, no contaminar.

El aire que se respiraba era un aire más sano y el cielo cambió de color.

¡ Por fin, Limpiabín fue la ciudad de antes!Los habitantes estaban muy contentos y querían saber de quién había surgido la idea...

Los dos pescadores se acordaron de Truchita y pensaron dónde podría

estar.

Decidieron volver al lugar donde habían hablado con ella y llamarla:”-Truchita, Truchita”-gritaron los pescadores.

Y Truchita apareció.-”¡Hola pescadores! “-dijo Truchita.-”¿Te acuerdas de nosotros?”-le dijeron los pescadores.

-”¡Claro que me acuerdo!”-dijo Truchita- ¡tenía muchas ganas de veros y felicitaros por vuestro gran trabajo!

-”Muchas gracias Truchita!”-dijeron los pescadores. ¡Nosotros lo hemos hecho con todo nuestro amor!

Los pescadores se hicieron muy amigos de Truchita, y la visitaban a menudo y le traían alimento.

Truchita fue muy feliz y la ciudad de Limpiabín nunca más estuvo

descuidada.

top related