cpvicentemedina los dolores - murciaeduca.es...borrarlas.nos dijo que sin el primer libro que ella...

Post on 20-Feb-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Febrero 2015 PERIÓDICO DEL COLE VICENTE MEDINA LA CORRIENTE

http://www.murciaeduca.es/cpvicentemedina LOS DOLORES

SI, AHORA PUEDES DISFRUTAR DE UNA DIVERTIDA TARDE DE CINE EN EL COLE CON TUS COMPAÑEROS.

TODOS LOS MIÉRCOLES DE 16.15 A 17.45 H. PUEDES VER UNA PELÍCULA DE ESTRENO CON SÓLO PRESENTAR UNA ENTRADA FIRMADA POR TUS PADRES.

LAS ENTRADAS SE PUEDEN RECOGER ANTES DEL MIÉRCOLES EN LA MESA QUE HAY FRENTE AL DESPACHO Y RECUERDA QUE LA PUERTA SE CIERRA A LAS 16.15 H., ASÍ QUE NO LLEGUES TARDE O NO PODRÁS ENTRAR.

TUS PADRES TIENEN QUE ACOMPAÑARTE A LA ENTRADA Y A LA SALIDA DEL CINE SI NO TIENES PERMISO PARA IRTE SOLO.

CADA SEMANA SE ANUNCIARÁ EL CARTEL DE LA PELÍCULA EN LOS TABLONES DE ENTRADA DE LOS PABELLONES DE INFANTIL Y DE PRIMARIA. LEELO E INFORMARTE ANTES.

PUEDES TRAER ALGUNA CHUCHE O PALOMITAS, PERO NUNCA PIPAS, Y RECUERDA QUE DEBES CUMPLIR UNAS

NORMAS DE CONVIVENCIA Y DE RESPETO HACIA TUS PROFESORES, COMPAÑEROS Y EL CENTRO.

EL INCUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMAS SE SANCIONARÁ CON DOS DÍAS DE NO ASISTENCIA AL CINE.

ALGUNAS DE LAS PELÍCULAS PROPUESTAS SON:

“THE BOXTROLLS”, “ZIPI Y ZAPE Y EL CLUB DE LAS CANICAS”, “LOS CROODS”, “FUTBOLÍN”, “RÍO 2”, “AVIONES 2”, “TURBO” “BLANCANIEVES”, “COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2”, “LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN”, “MONSTERS UNIVERSITY”, “FROZEN”, “MORTADELO Y FILEMÓN” “TIN TÍN Y EL SECRETO DEL UNICORNIO”………... Y MUCHAS MÁS.

Febrero 2015 PERIÓDICO DEL COLE VICENTE MEDINA LA CORRIENTE

http://www.murciaeduca.es/cpvicentemedina LOS DOLORES

SIIIII!!!!!!! Nos encanta el carnaval.

Este año el Vicente Medina se ha

vuelto a llenar de color y de brillo

para celebrar una de las fiestas más

esperada por los niños y niñas de

todo el mundo. Y lo hemos dedicado a

los juegos de mesa, que tan buenos

momentos nos han dado desde hace

mucho tiempo. Los peques de tres

años iban disfrazados de fichas

rojas, azules, verdes y amarilla.

¿Sabéis ya de que juego se trata?

¡Claro! Eran el PARCHÍS.

Cuatro años y tercero de primaria se

unieron para formar uno de los

juegos más populares en todo el

mundo. Unos eran peones, otros

alfiles, estaba el caballo, la reina, el

rey, la torre…unos blancos otros

negros. A estas alturas habrás

adivinado que se trata del AJEDREZ.

Texto: Laura Moreno

Por último infantil de cinco años se

disfrazó de uno de los juegos más

emocionantes a los que se puede

jugar. No necesita estrategia, solo un

poco de suerte. Hay que esperar a

que las bolas vayan saliendo y que los

números de tu cartón sean los

afortunados. ¡Qué alegría cantar

línea! Pero más emoción todavía

cuando ya has tachado casi todos tus

números. ¡BIIIIINNNNGOOOOO!

Nuestros chicos de primero eran el

SCRABBLE y es que ya dominan la

formación de palabras con gran

soltura. ¿Conoces alguna de nueve

letras?

Febrero 2015 PERIÓDICO DEL COLE VICENTE MEDINA LA CORRIENTE

http://www.murciaeduca.es/cpvicentemedina LOS DOLORES

Todos los niños y niñas de segundo

iban vestidos de blanco con puntitos

negros… efectivamente iban

disfrazados de fichas de DOMINÓ.

Los chicos de cuarto eligieron un

juego de nueva generación que en su

momento fue todo un boom entre

los más jóvenes. Para poder

jugar a este juego necesitas una

videoconsola. Tienes que encajar

las fichas de distintas formas y

colores… ¡Es el TETRIS!

En quinto fueron más

tradicionales y eligieron un

juego de toda la vida. A ver

¿Cuántos de vosotros no han

hecho con una tiza en el suelo un

TRES EN RAYA?

En sexto se decantaron por una

baraja pero en ella no

encuentras los bastos, los oros o

las copas. El as de corazones

quedó fenomenal. ¡Lo has

acertado estaban jugando al

PÓKER con una baraja francesa!

Las maestras de Pedagogía

terapéutica y las especialistas

iban vestidas de fantasmas

¡cuidado que el COMECOCOS

está cerca!

Febrero 2015 PERIÓDICO DEL COLE VICENTE MEDINA LA CORRIENTE

http://www.murciaeduca.es/cpvicentemedina LOS DOLORES

LOS ALUMNOS DE PRIMER Y SEGUNDO CURSO

DE PRIMARIA CONOCEN EL PALACIO DE

AGUIRRE SITUADO EN EL CENTRO DE

CARTAGENA.

El pasado miércoles 25 de febrero nos lo pasamos

genial los niños y niñas de 1º y de 2º.

Visitamos el Museo de Arte Moderno de Cartagena,

MURAM y después el Palacio de Aguirre. ¡Fue

fantástico!

Llegamos en autobús a una plaza emblemática de

Cartagena, llamada Plaza del Lago. Allí nos comimos

el bocadillo para entrar a la exposición con energía

para aprender mucho.

Entramos en dos grupos, un grupo nos fuimos al

Palacio de Aguirre en primer lugar, que es una casa

enorme que fue construida por el arquitecto Victor

Beltrí hace 100 años.

En el Palacio, nos explicaron que el dueño era un

hombre muy rico, que tenía negocios relacionados

con las minas y que tuvo 8 hijos. Como fue muy

trabajador en el escudo familiar que se puede ver bajo

la cúpula una abeja, que representa el trabajo duro y

constante.

Vimos las salas donde se reunía con otros hombres

para hablar de negocios y las salas donde se reunían

las mujeres para bailar y hablar de cosas cotidianas.

Lo que más nos ha llamado la atención ha sido el salón

de baile que tenía dibujado en el techo a Cupido, era

una Alegoría a la Primavera, que nos han dicho que es

una representación de la primavera. En esa sala había

unas puertas con espejos que hacían parecer más

grande la sala y que hubiese muchísimas más

lámparas, aunque sólo había dos.

Además, tenía un comedor gigante para organizar

cenas con muchos amigos y familiares en días

especiales con una lámpara de araña enorme.

Febrero 2015 PERIÓDICO DEL COLE VICENTE MEDINA LA CORRIENTE

http://www.murciaeduca.es/cpvicentemedina LOS DOLORES

Luego, en la exposición de arte moderno hemos visto

diversas obras como cuadros, fotografías y esculturas.

La guía nos ha insistido en que en el arte moderno

“nadie se equivoca”, cada uno puede interpretar o ver

en el cuadro lo que su imaginación o sus emociones le

permitan.

Además, hemos hecho juegos con distintas obras. Por

ejemplo, hemos buscado las formas geométricas en

un cuadro. Hemos leído nombres de artistas grabados

en una escultura. Nos han leído una historia

relacionada con un cuadro que hemos dramatizado.

Al final, hemos llegado a una sala que estaba dedicada

a obras de Salvador Dalí, ¡Ha sido genial! porque

hemos visto hasta una escultura de un brazo en

movimiento.

TEXTO: Madián e Inmaculada

A partir del mes de Marzo,

comienza la liga interna de nuestro

centro, que ha tenido una gran

acogida entre nuestros alumnos y

alumnas, donde se han formado

diversos equipos compuestos por

alumnado de diversos cursos, donde

han podido integrar a chicos/as de

otros cursos, para fomentar la

igualdad entre estos.

Entre los equipos participantes,

están “LOS DIABLOS”, “LAS

GUERRERAS”, “G & M”, “TRUFA DE

ADDER”, “LOS DEMONIOS” y “T &

Q”.

Estos equipos se enfrentarán

en un mínimo de dos partidos uno de

ida y otro de vuelta, para realizar las

eliminatorias hasta llegar a la gran

final, para finales del mes de Abril.

Texto: Alejandro Spinola

Febrero 2015 PERIÓDICO DEL COLE VICENTE MEDINA LA CORRIENTE

http://www.murciaeduca.es/cpvicentemedina LOS DOLORES

Después de muchos días esperando

para conocer a Anna Manso, por fin ha

llegado el gran día. El pasado jueves,

primero y segundo nos fuimos a la

biblioteca Rafael Rubio, de Los Dolores,

para conocer a la autora del libro “La

lista de cumpleaños”.

Nada más llegar a la biblioteca, la

autora nos ha recibido preguntándonos

a todos nuestro nombre, porque ella

también quería conocernos

personalmente.

Dentro de la biblioteca, todos nos

hemos sentado muy calladitos, ya que

dentro de la biblioteca, hay que estar

en silencio. Hemos tenido mucha suerte,

porque por un día, nos han dejado estar

en la zona de los mayores, pero solo hoy,

porque era un día especial.

En cuanto hemos estado, sentaditos y

calladitos, Anna nos ha explicado cómo

se le ocurrió escribir ese libro tan

bonito que todos hemos leído. Nos ha

contado, que siempre empieza diciendo

unas palabras mágicas y que no son

“Abra cadabra”. En su caso, las palabras

mágicas son “Y si…” y a partir de ahí,

empiezan a surgir las ideas.

Nos ha enseñado una pequeña caja de

herramientas, llenas de sorpresas y de

la que poco a poco ha ido sacando todos

los materiales que la autora utiliza para

escribir, contenía cositas muy extrañas

jeje, un libro viejo que ella leyó de

Febrero 2015 PERIÓDICO DEL COLE VICENTE MEDINA LA CORRIENTE

http://www.murciaeduca.es/cpvicentemedina LOS DOLORES

pequeña, un abanico, una radio con su

antena correspondiente, un bañador, un

rotulador rojo, una goma, una cuerda,

una libretita y un lápiz, una caña de

pescar y un bote de purpurina.

¿Todas estas cosas necesitan los

escritores? Nos quedamos

impresionados porque cada uno de ellas

son necesarias para hacerlo ¡Cuánta

razón tenía!

Nos dijo que sin el primer libro que ella

leyó de pequeña, nunca hubiese sido

escritora ya que le gustó tanto, tanto

que le dieron ganas de leer otro libro, y

ese libro otro y esto le llevó a querer

escribir libros como los que ella había

leído de niña.

El abanico era para airear el cerebro

cuando no se le ocurren ideas, la radio

con la antena es porque para inventar se

levanta la antena imaginaria y a fabricar

ideas se ha dicho; hay que decir

¡QUIERO INVENTAR! Todos tenemos

imaginación pero hay que decirlo ¡VOY A

INVENTAR!.

El bañador era porque todos queremos

bañarnos y tirarnos a la piscina para

escribir pero claro esto implica que

haya salpicaduras pero aun así nos gusta

y seguimos bañándonos. No debemos

tener vergüenza en expresar nuestras

ideas, nos dijo que un día cogió el lápiz y

el papel e hizo como que se tiraba en

bomba a la piscina.

El rotulador rojo y la goma son para

corregir muchas ideas, hay que

revisarlas, corregirlas e incluso

borrarlas.

La caña de pescar se necesita para ir a

pescar ideas, hay que coger el

diccionario, viajar a distintos lugares,

preguntar a personas, en definitiva

buscar, mejor dicho ”pescar”

información.

Y la purpurina es imprescindible, porque

cuando inventamos, pasan cosas

mágicas, inexplicables pero mágicas y

que llegan al corazón de todos.

Y desde aquí decirte que has llegado al

nuestro.

Texto: Alumnado de 1º y 2º.

Febrero 2015 PERIÓDICO DEL COLE VICENTE MEDINA LA CORRIENTE

http://www.murciaeduca.es/cpvicentemedina LOS DOLORES

El jueves, 21 de febrero, los niños de

cuarto hicieron la exposición de

minerales. Eran de todas las clases:

grandes, pequeños, rasposos, que

brillan…todos eran preciosos y de

colorines. Todos se llamaban de

diferentes formas como aragonito,

calcita, mármol blanco o sal gema.

Lo hicieron muy bien, los niños de 4º

se fueron turnando para hacer de

relaciones públicas y atraer a gente a

la exposición. Vinieron maestros,

maestras, niños y niñas de otros

cursos. Se lo pasaron muy bien y se

divirtieron mucho aunque tuvieron un

poquito de vergüenza al explicarlo.

Yo creo que a los niños les gustó

mucho, que les hizo ilusión haber

sabido algo más y aprender de los

minerales y de las rocas.

AUTORAS: ÁNGELA AZNAR, JUDIT

BLAYA Y PAOLA AZNAR.

top related