crisis de los misiles 1962 introducción si bien la crisis es comúnmente conocida como la crisis de...

Post on 05-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Crisis de los misiles 1962

IntroducciónSi bien la Crisis es comúnmente conocida como la Crisis de

los Misiles por cómo la definieron los norteamericanos, también es conocida como la Crisis de Octubre para los

cubanos y la Crisis del Caribe para los rusos.

De esta manera cada uno de los 3 actores involucrados no sólo tenía una percepción sino también una definición

diferente del conflicto.

Foto tomada por avión norteamericano U2 de las instalaciones misilísticas en Cuba el 14/10/62

Contexto y Alcance del Conflicto

Es una de las mayores crisis entre la URSS y EEUU durante la Guerra Fría

ACTORES POLÍTICOS INVOLUCRADOS

o ESTADOS UNIDOS

o UNIÓN SOVIÉTICA

o CUBA

Antecedentes de la zona del conflicto

• Cuba se independiza de España en 1898 luego de la guerra hispano-estadounidense.

• En 1901, EEUU aprueba la ENMIENDA PLATT, la cual implica que Cuba pasa a ser un protectorado estadounidense al incluirla como un anexo de la constitución cubana en el cual se dejaba constancia que EEUU podría intervenir política y militarmente en la isla para conservar la independencia.

• En 1902 esto se refuerza con el Tratado de Reciprocidad Comercial mediante el cual EEUU se constituía en el principal socio de Cuba controlando los cultivos, la producción, los servicios y las finanzas .

• Luego de numerosas intervenciones militares y quiebres institucionales, en 1952 se instala la dictadura del Gral. Batista.

• El 01/01/59 se da el Triunfo de la Revolución Cubana sobre la dictadura proestadounidense.

Percepciones de cada actor

• EEUU veía en Cuba el peligro de la exportación de la Revolución a su “patio trasero” y al descubrir las instalaciones misilísticas, también la extrema cercanía y vulnerabilidad ante un posible ataque soviético.

• URSS veía la defensa de la Isla ante un intento de invasión norteamericano fundamentalmente como una cuestión de prestigio, pero en un principio no aceptaba la solicitud cubana de firmar un acuerdo militar que considerara un ataque a la isla como un ataque directo a la URSS.

• Cuba veía la oportunidad de hacer frente al tirano imperialista y sentar el precedente en América Latina del apoyo soviético para los posibles focos revolucionarios socialistas; destrabar el embargo y quedar libre de otro intento de invasión norteamericana.

CONTEXTO POLÍTICO DE CADA ACTOR

• En Cuba Fidel Castro había encabezado la Revolución Socialista en 1959 nacionalizando las refinerías y con una importante reforma agraria. El embargo de EEUU hace que Cuba exporte a la URSS y que para 1961 la Revolución sea proclamada Comunista. Rechaza la respuesta de EEUU con el intento de invasión de Bahía de los Cochinos que apuntaba a

derrocar a Castro.• En URSS, Kruschev plantea la flexibilización de las relaciones con el bloque y dos

elementos clave: la desestalinización condenando las prácticas autoritarias a nivel interno y la Coexistencia Pacífica a nivel externo.

• En EEUU, asume JFK, presidente demócrata a favor de la Coexistencia Pacífica. Reanaliza el New Look con el objetivo de alcanzar la superioridad estratégica y toma como política la Respuesta Flexible, sin diferenciar entre intereses vitales y no vitales. Esto implica la

necesidad de una contención no sólo militar, sino también económica y social conteniendo al comunismo por ej. a través de la Alianza para el Progreso. Un proyecto de ayuda económica con el objetivo de modificar estructuras sociales que favorecían el comunismo. No había una figura que representara la PPEE, ya que era tratada por los

distintos departamentos en forma individual.

Desarrollo

• U2 descubre rampas de lanzamiento de misiles en San Cristobal

• Comienzan los 13 días de la Crisis

• Creación del Comité Ejecutivo de Seguridad Nacional

Desarrollo

• Ruptura de relaciones• Apoyo de ONU y OTAN• Cuarentena

Desarrollo

• Armas defensivas• Cargueros soviéticos hacia zona

protegida• Alerta máxima• Derribo de avión espía• Carta de Kruschev a Kennedy

Cursos de Acción EEUU

• La estrategia comprendía:

• OTAN y OEA• Acción diplomática

• Comité Ejecutivo dentro del Consejo Nacional de Seguridad

Consecuencias para Cuba

• Expulsión de la OEA• Distanciamiento de la URSS• Seguridad garantizada• Régimen legitimado

Consecuencias para la URSS

• Retiro de misiles de la OTAN en Turquía

• Renuncia Kruschev

• Régimen marxista- leninista en “patio trasero” norteamericano

Consecuencias para EEUU

• Retiro misiles en Turquía• Respaldo de la OEA y ONU• Evitó el Conflicto Directo

Solución de la Crisis

• Pacto Kennedy - Kruschev• EEUU no invade Cuba, levanta el bloqueo

Naval y retira misiles turcos• URSS desmantela rampas en Cuba.

Consecuencias

• EEUU y URSS refuerzan condición de líderes de sus bloques

• Etapa de distensión en la relación entre las 2 potencias

Resultados• Enfrentamiento directo EEUU – URSS• Kruschev lanza una propuesta aceptada por Kennedy• La rápida solución de la crisis muestra la eficacia de la estrategia

de la disuasión y la importancia del diálogo ente las dos superpotencias

• Comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin para mejor desactivar cualquier crisis o malentendido: el "teléfono rojo"

• La coexistencia entre los bloques se compatibiliza con la cohesión interna en ellos. Por un lado, Macmillan y De Gaulle no dudan en apoyar incondicionalmente a Kennedy; por otro, la Cuba de Castro se convierte en aliado de Moscú

top related