cuadro sinoptico de los ambitos de la pedagogia social

Post on 10-Jun-2015

7.292 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÁMBITOS DE LA PEDAGOGIA SOCIAL

La Educación-Formación

de Adultos

Los programas educativos sedeben desarrollar durantetodo el ciclo vital, incluso enedad adulta.

Inclusión de distintasprácticas educativas:alfabetización, formaciónbásica y cultural, enseñanza adistancia de carácteruniversitario, participacióncomunitaria, etc.

Todas las personas, decualquier edad, puedan tenerconciencia de la realidadsocio-cultural en la que viven,participando activamente.

No puede alejarse de loscontextos en los que viven lossujetos, a quienes se les tratade aportar nuevossignificados para el desarrollohumano, el bienestar social ysu calidad de vida.

La Formación Laboral y

Ocupacional

Pertenecen a esta lasopciones formativas queprocuran la inserción depersonas que tienendificultades para ingresar omantenerse en el mercadolaboral. (población activa sinempleo, sometida a procesosde reconversión profesional olaboral, mujeres y jóvenes,residentes en zonasdesfavorecidas y/odeprimidas, etc.)

Se refuerzan las políticas deigualdad, se fomenta lacapacidad de adaptación, delos trabajadores y de lasempresas.

Los programas se centran enla obtención de destrezas,competencias y habilidadesvinculadas a determinadosdesempeños laborales o auna ocupación definida.

La Educación en y para

el Tiempo Libre

Orientar el uso del tiempolibre para construir nuevosaprendizajes, estimular lacreación y la diversión,incrementar la participaciónsocial y el desarrollo de lapersonalidad, ya sea de cadasujeto (autorrealización) o delos espacios sociales en losque viven (la escuela, lafamilia, la comunidad, etc.).

El ocio es “un derechohumano básico”, se insisteconsiderarlo como un áreaespecífica de la experienciahumana, con sus beneficiospropios (libertad de elección,creatividad, diversión,recreación, etc.)

Aspecto clave para eldesarrollo personal, social yeconómico e importante parala calidad de vida que setenga.

La Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario

Resaltar la trascendencia delquehacer educativo enprocesos y prácticassocioculturales cuyasestrategias metodológicaspromueven la iniciativa, auto-organización, reflexión crítica,participación y acciónautónoma de los individuosen los grupos y comunidadesde los que forman parte.

Una práctica que se preocupamucho más por resolverproblemas que por transmitircultura.

Sus propuestas convergencon las del DesarrolloComunitario y Local, al que seobserva como un proceso dedesarrollo endógeno, con elque se pretenden valorizar deforma integrada y sustentablelos recursos locales,afirmando en cada persona suprotagonismo como sujeto yagente de los procesos decambio social, en su entornoinmediato, pero con laperspectiva de una sociedadcada vez másinterdependiente ymundializada.

La Educación Especializada

Se enfoca en problemas deexclusión, inadaptación ymarginación social.

Se identifica como la praxissocioeducativa orientada afavorecer la inserción socialde personas que, por variascausas -físicas, psíquicas,sociales, etc.- se encuentranen situación de riesgo y/odificultad consigo mismas y/ocon su contexto vital.

Es una acción-intervenciónque puede referirse apersonas de todas las edadessometidas a un estado deinadaptación, marginación yexclusión de cualquier tipo.

Se desenvuelven en diversosescenarios sociales einstitucionales: en la familia,la escuela, los grupos deiguales, etc.; en espaciosabiertos como la calle, elbarrio, el pueblo, etc.; encentros específicos o serviciosespecializados de atención amenores, drogodependientes,transeúntes, indigentes, etc.

La Educación Cívico-Social

Capacita a todas y cada unade las personas para ejercerlos derechos que soninherentes a la condiciónciudadana, a través de lapromoción y formación envalores esenciales para laconvivencia, el respeto a laspersonas y al medioambiente, para las libertadesy la participación social, etc.

En todas las propuestas einiciativas que impulsan lasdiversas educaciones:Ambiental, Intercultural, delConsumidor, para la Paz y laComprensión Internacional, laDemocracia, el Desarrollo, laSalud, para la igualdad degénero, etc., se incluyen“contenidos” que se hanincorporado a los sistemaseducativos nacionales dedistintos países como ejes otemas transversales,afectando a la globalidad delcurriculum, y cada vez conmayor proyección social.

Vida cotidiana, educación “no formal”, educación

informal, educación permanente.

Socialización, inserción, integración participación…

Dificultad social, inadaptación, marginación, exclusión…

Educación Cívico-social

Educación – Formación de adultos

Educación en y para el tiempo libre

Educación Especializada

Animación Socio-cultural y Desarrollo comunitario

Formación Laboral y Ocupacional

top related