¿cuál es la correcta sucesión de eventos? - aepect.org _olimpiadas 2018.pdf · pregunta 1...

Post on 27-Jan-2019

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pregunta 1

¿Cuál es la correcta sucesión de eventos?

a) Sedimentación de 4,1,2.

Plegamiento, Falla,

Discordancia y deposito del 3

b) Sedimentación de 1,2.3.

Plegamiento, Falla,

Discordancia y deposito del 4

c) Sedimentación de 2,1,4.

Plegamiento, Falla,

Discordancia y deposito del 3

d) Sedimentación de 4,1,2 y 3

Plegamiento y Falla.1: Margas con corales escleractinios

2: Calizas con Ammonítidos

3: Conglomerados con restos de Homínidos

4: Conglomerados con restos de Dinosaurios

Pregunta 2

¿Qué sistemas montañosos delimitan la cuenca del Duero?

a) Sistema Central, Cordillera

Cantábrica, Sistema Penibérico

y Montes de León

b) Pirineos, Sierra de Altamira,

Picos de Europa

c) Cordillera cantábrica, Montes

de Toledo, Cordillera Costero-

Catalana

d) Sistema Central, Cordillera

Cantábrica, Montes de León y

Sistema Ibérico

Pregunta 3

¿Cómo denominamos estas morfologías?

a) Torcal

b) Chimeneas de hadas

c) Cárcavas

d) Polje

Pregunta 4

¿Cómo se denomina la siguiente morfología?

a) Turbiditas o flysch

b) Berma

c) Rasa litoral

d) Playa rocosa

11/03/2018 5

Pregunta 5

a) Parque nacional. Parque natural.

Parque regional. Paraje periurbano.

b) Parque nacional. Parque regional.

Paraje periurbano. Parque natural.

c) Parque nacional. Parque regional.

Parque natural. Paraje periurbano.

d) Paraje periurbano. Parque nacional.

Parque natural. Parque regional.

En España existen varias denominaciones para

clasificar los distintos parajes naturales

protegidos. Ordena de mayor a menor

importancia los siguientes grupos.

Pregunta 6

¿De dónde se extraen actualmente las mayores cantidades de fósforo?

a) Depósitos de guano y

fosforitas

b) Fosforitas y hueso

calcinado

c) Apatito

d) Sulfataras y fumarolas

11/03/2018 7

Pregunta 7

a) 1A – 2B – 3C – 4D

b) 1B – 2B – 3C – 4A

c) 1B – 2D – 3C – 4A

d) 1C – 2C – 3A - 4D

Indica el tipo de meteorización predominante

que sufrirán las rocas en las siguientes zonas:A. Haloclasia.

B. Gelifracción.

C. Descompresión.

D. Expansión térmica

1. Zonas polares

2. Rocas del desierto

3. Rocas que surgen por erosión de capas

superficiales.

4. Rocas en la costa del mar.

11/03/2018 8

Pregunta 8

El riesgo sísmico es la probabilidad de que en una zona

se produzcan daños humanos o económicos a causa de

los terremotos pero ¿de qué depende?

a) De la existencia o no de poblaciones y de

los planes de evacuación y emergencias

de los que éstas dispongan.

b) De la actividad sísmica de la zona, de la

capacidad destructiva de los terremotos y

de la presencia de poblaciones.

c) Del tipo de borde de placas donde tenga

lugar el terremoto.

d) De una eficaz prevención y de las

construcciones sismorresistentes de la

zona. Imagen tomada de http://www.elmundo.es

Pregunta 9

a) La hornblenda

b) La forsterita.

c) La biotita.

d) El ágata.

¿Cuál es el mineral principal del grupo del

anfíbol?

Pregunta 10

a) Un domo salino

b) Un pliegue anticlinal

c) Caldera volcánica

d) Superposición de capas

en un antiguo lago

Esta estructura de la imagen se identifica como:

Pregunta 11

Te montas en tu Seat Ibiza tuneado para viajar al pasado, llegando a la corte

real británica del siglo XIX. Allí la emperatriz Victoria te pide realizar un

puesto de vigilancia del rio en una pequeña zona del río Saskatchewan,

Canadá. Elige el emplazamiento en el que el puesto de vigilancia pueda

perdurar durante más tiempo, teniendo en cuenta que la función del puesto

es observar el rio.

a) A

b) B

c) C

d) D

11/03/2018 12

Pregunta 12

¿De qué época son los siguientes fósiles?

a) 1.Cámbrico, 2.Jurásico,

3. Paleógeno, 4. Pleistoceno

b) 1. Jurásico, 2.Carbonífero,

3. Paleógeno, 4. Pleistoceno

c)1. Paleógeno, 2. Mesozoico,

3. Paleozoico, 4. Pleistoceno

d) 1. Holoceno, 2. Neógeno,

3. Triásico, 4. Pérmico

1. Trilobites 2. Ammonites

3. Nummulites 4. Smilodon (sable)

Pregunta 13

¿Según el agente que domina en este delta, indica su tipo:

a) Mareal

b) De oleaje

c) Fluvial

d) Mixto: fluvial y oleaje

Pregunta 14

El fenómeno de la siguiente imagen se denomina:

a) Movimiento de ladera

rotacional

b) Regeneración de la

vegetación por un antiguo

incendio

c) Reptación o creep

d) Coladas de barro

Pregunta 15

Observa el siguiente mapa geológico. ¿Cuál de las

cuatro respuestas es la correcta?

A

BCD

a) El material C es más

antiguo que el D

b) El material B es más

moderno que el D

c) El material B es más

antiguo que el A

d) El material A es más

antiguo que el C

Pregunta 16

Los principales fenómenos geológicos (terremotos, volcanes…) están

asociados a los bordes de las placas, sin embargo hay vulcanismo en

el interior del continente africano.

Elige la respuesta correcta

a) El continente africano se está

fracturando y aparecerá en el futuro

un borde constructivo

b) Es absolutamente falso que exista

vulcanismo en el continente

africano, puesto que constituye uno

de los escudos continentales más

antiguos del planeta

c) No hay vulcanismo, solo hay terremotos aislados debido a la existencia de un

punto caliente aislado en ese continente

d) Existe una falla transformante que atraviesa el continente africano de norte a sur.

Pregunta 17

Las anomalías magnéticas que se disponen en bandas paralelas a la dorsal

atlántica se producen por:

a) Cambios del

magnetismo Solar

b) Estratificación de los

sedimentos

c) Alternancia de

relieves submarinos

d) Inversión del campo

magnético terrestre

Imagen extraída de http://freegeographytools.com/2007/world-digital-magnetic-anomaly-map-

wdmam-released

Pregunta 18

Los reptiles mamiferóides aparecen en el…

a) Terciario, dando origen a

los mamíferos del

cuaternario

b) A finales del Cretácico,

dando origen a los

mamíferos que aparecen

en el Terciario

c) En el Cuaternario, porque

no existen mamíferos

hasta entonces

d) En el Pérmico, último

periodo del Paleozóico

Pregunta 19

¿Cómo denominarías a las siguientes morfologías?

a) Mesetas

b) Domos

c) Cerros testigo

d) Relieve isoclinal

Pregunta 20

Cuál de estas afirmaciones

no es cierta:

A) El adjetivo termohalino

hace referencia a la

temperatura y a halino que

es densidad.

B) Tiene una gran influencia

sobre el clima terrestre

C) Es un redistribuidor del frio

de los polos y el calor del

Ecuador

D) Es un movimiento

convectivo de las masas

menos densas que

ascienden y las más

densas que descienden

La Corriente Termohalina

Pregunta 21

El supercontinente Pangea existió durante la época geológica del :

a) Cretácico

b) Eoceno

c) Pérmico

d) Ordovícico

Imagen extraída de http://jan.ucc.nau.edu/~rcb7/paleogeographic.html

Pregunta 22

Elige de las siguientes opciones cual se corresponde

mejor con los horizontes del perfil edáfico de la figura:

a) A-materia orgánica; B-acumulación; C-lixiviado; D-roca

madre

b) A-lixiviado; B-acumulación; C-roca madre; D-alteración

c) A-acumulación; B-materia orgánica; C-lixiviado; D-

alteración

d) A-lixiviado; B-acumulación; C-alteración; D-roca madre

Pregunta 23

Las partes de un torrente son:

a) Curso alto, canal de desagüe,

cuenca endorreica

b) Cuenca de recepción, canal de

desagüe y cono de deyección

c) Curso alto, curso medio, curso

bajo

d) Curso alto, canal de desagüe,

delta

Imagen tomada de:

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2014/01/04/145025

Pregunta 24

Nombra los fósiles:

a) A-estrella de mar; B-diente de cocodrilo; C-braquiópodo; D-dientes de tortuga

b) A-erizo de mar; B-Xilopalo; C-rudista; D-escama de pez

c) A-rudista; B-hueso de dinosaurio; C-erizo de mar; D-escama de pez

d) A-estrella de mar; B-diente de ictiosaurio; C-belemnites; D-dientes de tortuga

A B C D

Pregunta 25

Identifica las siguientes especies minerales teniendo

en cuenta sus propiedades físicas (Hábito, Color,

Brillo, Dureza, Densidad, Exfoliación....).

a) A-Aragonito, B-Barita, C-Calcita, D-Ortosa

b) A-Cuarzo, B-Barita, C-Halita, D-Calcita

c) A-Apatito, B-Fluorita, C-Halita, D-Calcita

d) A-Cuarzo, B-Calcita, C-Halita, D-Barita

11/03/2018 26

Pregunta 25

¿Cómo distinguirías de visu una calcita, un

cuarzo y una halita?a) La calcita no se raya con la navaja y no hace efervescencia con los ácidos, el

cuarzo sí y la halita se raya con una moneda de cobre y huele a huevos podridos.

b) La calcita se raya con la navaja y hace efervescencia con los ácidos, el cuarzo no y

la halita raya al cuarzo y es fluorescente.

c) La calcita se raya con la navaja y no hace efervescencia con los ácidos, el cuarzo

no hace efervescencia con los ácidos y la halita también hace efervescencia con los

ácidos.

d) La calcita hace efervescencia con los ácidos y se raya con la navaja, el cuarzo no y

la halita se raya con una moneda de cobre y es muy soluble en agua.

Imágenes tomadas de: http://www.uned.es/cristamine/

11/03/2018 27

Pregunta 26

¿Cuál de las siguientes es una característica

esencial de un fósil guía?a) El organismo vivió sólo en ambientes específicos, como las playas o los

estuarios.

b) El organismo vivió sólo durante un corto período de tiempo geológico.

c) Los fósiles son extraordinariamente abundantes y están bien conservados.

d) Los fósiles aparecen en sedimentos marinos de aguas profundas, pero el

organismo vivió en la capa iluminada por el sol cerca de la superficie del océano.

Pregunta 27

En el siguiente corte geológico del ITGE, indica el orden

cronológico de los siguientes materiales: a, b, c, d, e y f.

a) a, b, c, f, d, e

b) a, b, c, e, f, d

c) e, a, b, c, d, f

d) e, a, b, c, f, d

Leyenda:

f, gravas y arenas del Paleógeno

e, rocas graníticas hercínicas

d, cantos y bloques del Neógeno

c, margas, dolomías y areniscas del Cretácico

superior

b, areniscas dolomíticas del Cretácico superior

a, arenas y arcillas del Cretácico superior

d

ab

c

f

e

Pregunta 28

Al cristalizar un magma,

los factores que influyen en la

aparición de las diferentes

texturas son:

a) La cantidad de SiO2, CO2 y

agua

b) La presión y la temperatura

c) La velocidad de enfriamiento

d) La velocidad de enfriamiento, la

cantidad de sílice presente y la

cantidad de gases disueltos

Imagen tomada de:

http://ies.rayuela.mostoles.educa.madrid.

org/deptos/dbiogeo/recursos/Apuntes/Bio

GeoBach1/3-Rocas/RocasIgneas.htm

11/03/2018 30

Pregunta 29

Identifica las siguientes medidas correctoras

estabilizadoras de taludes: A-B-C-D

a) Muros-Terrazas-Bulones-

Malla

b) Malla-Terraza-

Revegetación-Gunita

c) Malla-Gaviones-Bulones-

Gunita

d) Gunita-Bulones-Gaviones-

Malla

A B

DC

Pregunta 30

Las temperaturas de las aguas oceánicas en la

imagen muestran un fenómeno llamado:

a) Corriente oceánica

profunda

b) Fenómeno de

calentamiento de las

aguas del Pacífico, NIÑO

c) Fenómeno de

calentamiento de las

aguas del Atlántico, NIÑO

d) Fenómeno de

enfriamiento de las aguas

del Pacífico, NIÑA

Pregunta 31

En la imagen podemos observar estratificaciones cruzadas como reflejo del

avance de dunas. ¿En qué dirección avanzaban?

a) Norte

b) Sur

c) Este

d) Oeste

Pregunta 32

En un estrato del Mioceno se encuentran fósiles de ammonites

sedimentado ¿A qué se debe?

a) Son animales que vivieron

durante esta época

b) Debido a la reelaboración de

los fósiles desde un estrato

más antiguo

c) Debido a la resedimentación

de un estrato más moderno

d) Movimientos tectónicos que

han mezclado materiales

Pregunta 33

Las coladas de basalto fluyen hacia zonas deprimidas o valles. Cuando

solidifican se convierten en materiales muy resistentes que con el paso del

tiempo pueden dar lugar a:

a) Relieves invertidos

b) Volcanes extintos

c) Transrelieves

d) Cisrelieves

Pregunta 34

El mineral que cristaliza a temperatura más baja en las series de Bowen

es…

a) Plagioclasa

b) Olivino

c) Biotita

d) Cuarzo

Norman L. Bowen

Pregunta 35

La estructura visible en la superficie de esta roca corresponde a:

a) Rizaduras o ripple-marks producidos

por el movimiento de agua sobre un

sedimento arenoso.

b) Acanaladuras producidas por disolución

superficial o lapiaces.

c) Pliegues de flujo en la superficie de un

depósito arcilloso semifluido.

d) Acanaladuras producidas por la erosión

de hielo glaciar.Imagen tomada en Shoksha, karelia por Dmitry Rozhkov.

Pregunta 36

¿Cuántas mareas hay aproximadamente en un día en la Tierra?

a) 2

b) 8

c) 6

d) 4

Pregunta 37

El siguiente esquema corresponde a varios tipos de

fallas. ¿Cuál es la respuesta correcta?

a) a-Inversa; b-Normal; c-Normal; d-Inversa

b) a-Normal; b-Normal; c-Inversa; d-Inversa

c) a-Normal; b-Inversa; c-Inversa; d-Normal

d) a-Normal; b-Inversa; c-Normal; d-Inversa

Pregunta 38

¿Cómo se denomina el

siguiente fenómeno?

a) Eutrofización

b) Drenaje ácido de mina

c) Marea roja

d) Surgencia de aguas

termales

Pregunta 39

¿Hacia dónde va la corriente de deriva litoral?

a) Hacia la playa

b) Hacia el sureste

c) Hacia el noreste

d) Hacia el noroeste

Pregunta 40

¿Cuál es la correcta sucesión de eventos?

a) 3-1-2-4-6-5

b) 1-3-4-2-5-6

c) 3-1-6-4-2-5

d) 3-1-6-2-4-5

Pregunta 41

En la imagen el viento gira en sentido antihorario y la isla que se ve es Islandia.

Por tanto, puede afirmase que estamos observando:

a) Anticiclón

b) Vientos Polares

c) Borrasca

d) Vientos alisios

Pregunta 42

¿Hacia donde sopla el viento dominante en este desierto, teniendo

en cuenta que el norte esta al fondo de la imagen?

a) Norte

b) Sur

c) Este

d) Oeste

Pregunta 43

¿Por qué Venus tiene temperaturas tan altas en su superficie?

a) Por su cercanía al Sol

b) Por los impactos meteoríticos

constantes

c) Por los gases de efecto invernadero de

su atmósfera

d) Por su falta de atmósfera

Pregunta 44

Determina la dirección de los esfuerzos compresivos principales

a) N-S

b) E-O

c) NE-SO

d) NO-SE

Pregunta 45

¿A qué se deben estos cráteres alineados?

a) Impactos meteoríticos

sucesivos

b) Actividad de borde

transformante

c) Erupciones volcánicas

asociadas a fracturas

d) Escombreras de

minería de carbón

Pregunta 46

¿Cómo se denomina la siguiente roca?

a) Toba calcárea

b) Fosforita

c) Fulgurita

d) Caliza bioconstruida

https://elaguademar.wordpress.com

Pregunta 47

¿Hacia dónde aumenta el gradiente metamórfico?

a) Noroeste

b) Sureste

c) No hay gradiente

metamórfico

d) En el contacto con

los granitos

Pregunta 48

Se nos ha perdido la hoja de clasificación de las siguientes muestras

de roca, ¿Podríais ayudarnos a ponerle nombre? (Ten en cuenta

composición mineral y textura).

a) A-Esquisto, B-Arenisca, C-Caliza, D-Diorita, E-Gabro

b) A-Gabro, B-Pegmatita, C-Arenisca, D-Esquisto, E-Basalto

c) A-Gabro, B- Obsidiana, C-Caliza, D-Esquisto, E-Basalto

d) A-Basalto, B-Pegmatita, C-Arenisca, D-Esquisto, E-Gabro

VER MUESTRAS

Pregunta 49

Clasifica cada uno de estos minerales con su correspondiente sistema

cristalino.

a) A-Triclínico, B-Hexagonal, C-Rómbico, D-Hexagonal

b) A-Monoclínico, B-Rómbico, C-Cúbico, D-Hexagonal

c) A-Monoclínico, B-Hexagonal, C-Cúbico, D-Rómbico

d) A-Triclínico, B-Romboédrico, C-Tetragonal, D-Hexagonal

A B C D

11/03/2018 51

Soluciones

Soluciones1 A 11 A 21 C 31 C 41 C

2 D 12 A 22 D 32 B 42 D

3 A 13 D 23 B 33 A 43 C

4 C 14 C 24 B 34 D 44 A

5 A 15 B 25 D 35 A 45 C

6 A 16 A 26 B 36 D 46 C

7 C 17 D 27 D 37 D 47 A

8 B 18 D 28 D 38 B 48 D

9 A 19 C 29 C 39 B 49 B

10 A 20 A 30 B 40 C

top related