cultivo de pleurotus en jamaica yplátano

Post on 01-Jul-2015

148 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En Guerrero durante el año de 2006, se registróuna alta producción de jamaica, plátano y arroz.Los productos generados después de cosecharla flor y los frutos son considerados basuraagrícola sin ninguna aplicación.

Los autores del artículo proponen utilizarestos desechos como sustrato para laproducción de hongos comestibles.

Se utilizaron: tallos secos de jamaica (TJ) solo, y mezclado conpaja de arroz(TJA). También pseudotallo del plátano(PPF) consus hojas frescas.

P. ostreatus (IE-8) P. pulmonarius (EI-4)

Semillas de sorgo

El sustrato se desinfectó, procesó (hidratación o fermentación) y se vació en bolsas de polietileno, a las cuales se les agregó el inóculo de cada cepa (5 % en peso húmedo del sustrato). Cada bolsa pesaba 4 Kg.Se realizaron 5 repeticiones por cada cepa en cada sustrato. (30 bolsas en total)

TJ1240g

Peso seco

Humedad

69%

TJA

1089g Peso seco

Humedad

72.7%

PPF620g

Peso seco

Humedad

84.5%

•Tres cosechas•Días en los que se desarrollaron losprimordios•Días totales de producción•Eficiencia biológica (% EB) (Peso fresco delcuerpo fructífero/peso seco del substrato)•Rendimiento (% R) (Peso fresco del cuerpofructífero/ peso húmedo del substrato)

Cosecha 1

•TJA con cepa IE-8

•TJ con ambascepas.

•El tiempo defructificación fuede 17.4, 18.2 y19.4 días

•Estos tres resultados fueron significativamente mayores que el resto que fructificaron a 22( TJA con IE-4), 26.2 y 27 días (PPE IE-4, IE-8).

Cosecha 2

•TJA con cepa IE-8

•Tiempo de fructificación 30.4 días.

•Superior estadísticamente a las demás.

Cosecha 3

•No hubo diferencias significativas entre los tres sustratos ni entre las dos cepas.

•Tiempo de fructificación de 46.2-51.8 días

No existen diferencias significativas en el tiempo total deformación de esporomas. Por lo que las cepas y los substratosse comportaron de forma similar.

PPF

• 99.8% de eficiencia con IE-8

• 96.4% de eficiencia con IE-4

TJA/TJ• El resto tuvo una eficiencia de

69.4-81.7% con ambas cepas

TJ• 64.5% de eficiencia con IE-4

El ANOVA indicó que el tratamiento PPE fueestadísticamente superior al resto.

Los autores determinaron que la fermentación deéste sustrato influyó para que el micelio de ambascepas colonizara eficientemente el sustrato.

La humedad también representa un factorimportante en la EB (El sustrato PPE, contenía84.5 % de humedad).

• 20-22.3%

• No hay diferencias significativas.

TJ /TJA

• 14.9-15.4%

• Eficiencia menor. Existen diferencias significativas entre PPE y los demás tratamientos.

PPF

El bajo rendimiento del substrato PPE, fue asociado aque el peso seco del substrato fue inferior con respectoal peso seco de los demás substratos.

TJ1240g

Peso seco

Humedad

69%

TJA

1089g Peso seco

Humedad

72.7%

PPA620g

Peso seco

Humedad

84.5%

Los valores promedios delfactor cepa en tanto a la EBcomo en la R no sonestadísticamentediferentes.

Sin embargo en cuanto alsustrato hubo diferenciassignificativas. El mejorsustrato en cuanto a EB fuePPF con 98.1%.

En cuanto a R, el mejorsustrato fue TJA con 21.3%.

Las EB de la cepa IE-8 (96.4-99.8%) y de IE-4 (64.5-96.4%) son similares o incluso superar a las obtenidascon otros sustratos naturales sometidos o no alproceso de fermentación, como la pulpa de café, pajade cebada, hojas usadas en la extracción de aceitesesenciales, bagazo de maguey tequilero, paja de trigo,bagazo de caña de azúcar, paja de maíz, etc.

La utilización de los residuos de jamaica y de plátanocomo sustrato para el cultivo de Pleurotus, sonalentadores, por lo que podría representar una buenaalternativa de producción de alimento para consumohumano.

•Cayetano-Catarino, M. Bernabé-González, T. 2008. Cultivode Pleurotus sobre residuos de las cosechas de jamaica(Hibiscus sabdariffa) y plátano (Musa paradisiaca). Revistamexicana de micología No. 26. 57-60 Pp.

top related