cultura libre de la gente sin historia2

Post on 07-Dec-2014

1.686 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación en la inauguración del curso sobre gestión e innovación cultural en ZZZINC, en Barcelona

TRANSCRIPT

Las tensiones entre derecho y prácticas de circulación musical en Colombia

Cultura libre y Procomùn de la gente sin historia

Políticas Públicas

Navegation sur la Magdalena“Navegation sur la Magdalena”Alcide d’Orbigny.Sala de libros raros y manuscritos,Biblioteca Luis Ángel Arango.

http://altair.udea.edu.co/cc/media/caroboteropasto1.jpg

Modelo Creativo y TIC

Auto-producción y Diseminación de música

Modelo Industrial y TIC

http://www.flickr.com/photos/cdell/548548453/

http://www.flickr.com/photos/darwinbell/2382912185/

http://www.flickr.com/photos/splorp/59231687/

A modo de conclusión

Las cuentas ($)

http://www.flickr.com/photos/marianacalderon/3740776425/sizes/l/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/wwworks/3196112134/sizes/o/in/photostream/

http://www.flickr.com/photos/emeryjl/506966918/sizes/z/in/photostream/

Procomún y la gente sin historia

Ana María Ochoa (auralidad y escucha)

Documentos de la colonia en Colombia relatan las aventuras de los europeos en tierras americanas.

Es una mirada de repulsa de los colonizadores a las manifestaciones culturales locales.

(si, además aludo a “Europa y la gente sin historia”)

Procomún y la gente sin historiaCanto de bogas:

Los documentos reflejan la incomodidad que les provoca a los europeos los cantos de los bogas mientras suben a contracorriente por el Río Magdalena. Para ellos son ruido de incivilizados, un ritmo producido por el ejercicio físico que se caracteriza por la improvisación colectiva y que incluye elementos de la naturaleza en su construcción

(al canto se unen incluso los ladridos de los perros que acompañan al grupo), sin que puedan identificar en ello una estética que les permita reconocer esto como un canto, una obra

Ana María Ochoahttp://revistanumero.com/index.php?option=com_content&view=article&id=397

Procomún y la gente sin historia

Históricamente se ha construido un discurso de autoridad de la “cultura” de una sociedad frente a la ausencia de producciones que merezcan tal categoría en la otra. Esta idea “civilizadora”, que forma parte de la justificación de la conquista y posterior colonización de territorios y sus gentes, pervive, ya no como forma de relación entre una sociedad colonizadora y otra colonizada, sino incluso como argumento de autoridad entre actores sociales de un mismo origen cultural.

Pienso entonces en la periferia

Modelo de producción Industrial y TIC

http://www.flickr.com/photos/cdell/548548453/

“Cadena de Produccion”

“Cadena de Valor”

“Cadena de Produccion”

DERECHO DE AUTOR

“Cadena de Valor”

“Cadena de Produccion”

DERECHO DE AUTOR

“Cadena de Valor”

CREACION

DISTRIBUCION

CONSUMO

PRODUCCION

http

://w

ww

.flic

kr.c

om/p

hoto

s/ca

tikao

e/23

7930

661/

size

s/l/i

n/ph

otos

trea

m/

MO

DE

LO

C

OR

PO

RA

TIV

OP

aula

Silv

aht

tp://

envi

vo.e

afit.

edu.

co/E

nviv

oEaf

it/?p

=35

26

http://python.net/~goodger/projects/graphics/#id4

Políticas Públicas de Prop. Intelectual en Colombia

• Asocian el derecho de autor con una cadena que genera valor porque “comienza por el creador, pasa por la producción, llega al distribuidor y comercializador, y finalmente termina en el público que demanda la utilización de esos contenidos"

Conpes 3533/08,

http

://w

ww

.flic

kr.c

om/p

hoto

s/ca

tikao

e/23

7930

661/

#/

http

://w

ww

.flic

kr.c

om/p

hoto

s/am

ortiz

e/64

5397

58/s

izes

/z/in

/pho

tost

ream

/

http://www.flickr.com/photos/spursfan_ace/2328879637/

http://www.flickr.com/photos/maxymiliano/2160562564/ 66

http://www.flickr.com/photos/maxymiliano/2160562564/ 66

Auto-producción y Diseminación de música

http://www.flickr.com/photos/darwinbell/2382912185/

Investigar el dilema para sostenibilidad de las

empresas relacionadas con la cultura: ¿proteger

de manera rígida el contenido generado,  o aprovechar el potencial de difusión y circulación

generado por las nuevas tecnologías?

OPEN BUSINESS

BRASIL

ARGENTINA

COLOMBIA

Ana María OchoaCarolina BoteroMauricio PardoOmar RomeroJóvenes investigadoresUniversidad del Rosario

Trabajo de campo con músicos de champeta

Foto Omar Romero © (autorización expresa para estos propósitos)

Foto Omar Romero © (autorización expresa para estos propósitos)

Canción

Cantante

Estudio

Arreglista

Cantantes componen letra y melodía

los picós más grandes financian la producción canción por canción en estudio, sobre formatos preestablecidos digitalmente de la parte rítmica o tomando elementos de canciones africanas y con un acompañamiento instrumental básico de guitarra, bajo y a veces congas.

Foto Omar Romero © (autorización expresa para estos propósitos)

pico

Canción

DJ

Baile (espeluque)

Las placas

Cantante

Estudio

Arreglista

Potencia sonido

Los DJs lanzan las canciones grabadas en las fiestas de picó y si “pegan” entre el público (efervescencia colectiva producto de resonancia entre actuación del DJ, la canción, el volumen percutivo del picó y la danza entusiasta de los asistentes), es cuando las canciones comienzan su corta vida social. Las otras muchas canciones que no “pegan” son desechadas y olvidadas. A las exitosas las tocan como exclusivos en las fiestas picoteras uno o dos meses y luego se las pasan a las emisoras.

http://www.youtube.com/watch?v=SJsFgyt-xyM&feature=related

No es música como producto, es cultura, es experiencia de escucha. incluye canción, sound system y la fiesta, el producto (CD) es,,, ¿un recuerdo?

Foto Omar Romero © (autorización expresa para estos propósitos)

La música se produce localmente en ciclos vertiginosos de semanas Su vigencia es de 2 o 3 meses a lo sumo

DJ juega papel central para la aceptación del público que es el que hace el éxito

Foto Omar Romero © (autorización expresa para estos propósitos)

pico

Canción

DJ

El CD

Baile (espeluque)

Volumen

Las placas

Emisora

Tienda

Circuito Pirata

Cantante

Estudio

Arreglista

Potencia sonido

Cuando tienen suficientes nuevos éxitos graban undisco con los requisitos de calidad y tiraje de Sayco Acinpro, generalmente 2000 unidades, lo lanzanen una fiesta de picó y lo distribuyen en almacenes formales. Los piratas hacen múltiples copias y lasdistribuyen a través del mercado informal.

Foto Omar Romero © (autorización expresa para estos propósitos)

El lanzamiento de los discos en la fiesta de picó o cuandofilman un video son un par de las pocas ocasiones cuando los cantantes se presentan en la fiesta de picó.

Foto Omar Romero © (autorización expresa para estos propósitos)

http://www.youtube.com/watch?v=ErA3_fc-y6M

Dependiendo del éxito en los picós de sus propias canciones, los cantantes pueden obtener contratos para presentaciones en vivo en eventos barriales o comerciales.

Foto Omar Romero © (autorización expresa para estos propósitos)

Otros muchos picós de menor tamaño solo pueden reproducir parcialmente este proceso y así procurarse exclusivos de circulación más restringida., financiando a cantautores menos reconocidos grabaciones de calidad más simple basadas en edición digital muchas veces hechas a nivel casero en computadores personales.

Foto Omar Romero © (autorización expresa para estos propósitos)

pico

Canción

DJ

El CD

Baile (espeluque)

Volumen

Las placas

Emisora

Tienda

Circuito Pirata

Cantante

Estudio

Arreglista

Potencia sonido

pico

Canción

DJ

El CD

Baile (espeluque)

Volumen

Las placas

Emisora

Tienda

Circuito Pirata

Cantante

Estudio

Arreglista

CADENA

DE VALOR

Potencia sonido

Volumen

pico

CanciónDJ

El CD

Baile (espeluque)

Volumen

Las placas

Emisora

Tienda

Circuito Pirata

Cantante

Arreglista

Estudio

Derecho de autor

Volumen

Potencia sonido

“El ensamblaje acústico de la champeta se desdobla en un cuerpo sonoro que se esparce de las voces de los cantantes a las de las placas, de los amplificadores a los barrios de la ciudad, de las manipulaciones  del DJ al cuerpo de las personas. Pretender que una música que desenvuelve como un hilo por el tejido de las personas y la ciudad sea contenida por una simple adscripción de “derecho de autor” que nombra una “obra” es ignorar la sofisticada conceptualización acústica de los champetúos, la manera como han entrelazado sus cuerpos y sus barrios al devenir del sonido. Por supuesto que los champetúos se saben las “canciones” y sus autores y conocen e idolatran a sus cantantes. Pero la canción no hace la música. La experiencia de la champeta desordena ciertamente la idea de que una obra musical es un objeto contenido y cerrado. Por eso también se inventaron otras formas de circularla, y varios tipos de productos asociados a esta experiencia”

Ana Ma. Ochoa y Ma. Alejandra Sanzhttp://www.openbusinesslatinamerica.org/wp/2011/07/01/champeta-primera-audicion/

La idea “industrial” de intercambio de una obra musical está marcada por el

momento del consumo como el único en el que tiene lugar alguna posibilidad de

comercio del objeto musical.

Pero, las prácticas de producción y circulación de los músicos lo desmienten

(de hecho siempre ha sido así, pero ahora es evidente)

OJO Subsiste el deber de identificar esquemas de ingresos para creadores

Modelo Creativo y TIC

http://www.flickr.com/photos/splorp/59231687/

MO

DE

LO

C

RE

AT

IVO

Pau

la S

ilva

http

://en

vivo

.eaf

it.ed

u.co

/Env

ivoE

afit/

?p=

3526

Pasión

Diversidad Cultural

Componente social no depende de “responsabilidad social”

Mercados de nicho

Tolerancia

Preocupaciones globales

http://www.flickr.com/photos/maxymiliano/2160562564/

MO

DE

LO

C

RE

AT

IVO

Pau

la S

ilva

http

://en

vivo

.eaf

it.ed

u.co

/Env

ivoE

afit/

?p=

3526

Pasión

Diversidad Cultural

Componente social no depende de “responsabilidad social”

Mercados de nicho

Tolerancia

Preocupaciones globales

Modelo de operación de industrias creativas es diferente no funcionan con leyes de oferta y demanda

http://www.flickr.com/photos/maxymiliano/2160562564/

http://www.flickr.com/photos/pbouchard/2826560107/

Nuevo entorno ha permitido el incremento y diversificación en las prácticas de auto-producción y diseminación de la música por músicos, activistas, instituciones públicas y pequeños productores cuyas lógicas de creación, producción y circulación están fuera de la concepción lineal de la industria.

Las visiones de este tema suelen tener una aproximación

binaria que contrapone conceptos

Industrial Creativo

MOD. PRODUCCION/ CREACION

Teorias de Producción entre paresMichel Bauwens

$ DON

ECONOMIA

Lessig, Benkler…

DONIndustrias Cuencas

Yproduccioneshttp://ypsite.net/pdfs/innovacionSocial_YP.pdf

INNOVACION

y... no están excentas de crítica

DONIndustrialCreativo

Yproduccioneshttp://ypsite.net/pdfs/innovacionSocial_YP.pdf

CULTURA Recurso/Derecho

Las políticas públicas deberían intentar responder a las necesidades de todos, buscar entender los diferentes escenarios y propiciarlos.

En Colombia esto no es lo que sucede en Propiedad Intelectual, pero seguramente cambiará

Las cuentas ($)

http://www.flickr.com/photos/marianacalderon/3740776425/sizes/l/in/photostream/

Industrias Culturaleshttp://www.bogotacundinamarcacompite.org.co/documentos/521_temp_ind_creativas_bog_soacha_2002.pdf

BOGOTA – BRITISH COUNCIL

• Arquitectura. • Arte. • Artes escénicas. • Artesanías.• Cine y video. • Diseño de interfaz. • Diseño de moda. • Diseño gráfico.• Diseño industrial. • Diseño textil. • Fotografía. • Libros, folletos, periódicos, revistas.• Música. • Patrimonio. • Publicidad. • Televisión y radio. PRONTO: Museos, bibliotecas…

http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=7250

COLOMBIA – Mincultura, Cerlalc y CAB

• Sector Editorial• Sector Fonográficos• Cine• Sector Televisión• La Radio• Publicaciones Periódicas.

¿INDUSTRIA?

La creatividad y la cultura pueden verse de muchas formas y la “industria” es una…

Cómo visibilizar el valor social de la cultura?Indicadores que permitan discursos propositivos?

A modo de conclusión

http://www.flickr.com/photos/wwworks/3196112134/sizes/o/in/photostream/

Hay muchas formas de crear, producir y diseminar cultura no sólo

derecho de autorHay muchas formas de gestionar el derecho de autor, asociarlo solo o

primordialmente con el modelo industrial previene la diversidad

http://www.flickr.com/photos/gtoexperience/5875738123/sizes/o/in/photostream/

y… acentúa efectos indeseables

De acuerdo con las leyes en Colombia hoy puede ser ilegal

Si una biblioteca pública graba su fondo o parte de él en formato audio para ponerlos a disposición de

la comunidad ciega.

http://www.flickr.com/photos/patricil/3071154747/in/photostream/

http

://w

ww

.flic

kr.c

om

/ph

oto

s/ra

zzu

mito

s/3

1757

3827

3/

Declaración de las organizaciones de ciegos de la región andina sobre el derecho a leer de

las poblaciones con limitación visual

(Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) • por cada 1.000 libros editados sólo uno es accesible para

ellos (muy pocos son textos escolares); • sólo el 1% de las bibliotecas públicas y privadas les prestan

servicios especializados; • sólo dos de los cinco países les producen libros

(artesanalmente y con mínimo apoyo tecnológico). • sólo uno de los cinco contempla limitaciones y excepciones

al derecho de autor para la producción de estos materiales (aunque los cinco elaboraron conjuntamente la Decisión 351 de 1993 que contiene el régimen común en la materia e incluye algunas excepciones)

• en esta misma región por razones comerciales está restringida la circulación de dichos materiales.

http://elespectador.com/opinion/columna-279604-quienes-son-los-ciegos

http://redpatodos.co/blog/de-lectores-ciegos/

Las actividades de difusión que la Biblioteca Nacional podría hacer con su fondo patrimonial para difundir, formar y apoyar el conocimiento de nuestra cultura puede ser ilegal, es mucho más fácil y seguro organizar veladas de música clásica europea o promover sus partituras.

http://flickr.com/photos/andreleao/74274229/

http

://w

ww

.flic

kr.c

om

/ph

oto

s/ra

zzu

mito

s/3

1757

3827

3/

Que un profesor presente una película comercial o un documental a sus

estudiantes en clase.

http://www.flickr.com/photos/shivanthan/1603055126/

http

://w

ww

.flic

kr.c

om

/ph

oto

s/ra

zzu

mito

s/3

1757

3827

3/

Cambiar el formato de su videoteca o discoteca personal para evitar la

obsolescencia.

http://flickr.com/photos/museos/315302463/

http

://w

ww

.flic

kr.c

om

/ph

oto

s/ra

zzu

mito

s/3

1757

3827

3/

DECISION DESAFORTUNADA!!

htt

p://

ww

w.f

lickr

.co

m/p

ho

tos/

ed

sao

/36

730

24

159

/siz

es/l/

in/p

ho

tost

rea

m /En cambio

las “prácticas colectivas” son consideradas dominio público.

(problematizan “obra” “autor” “original”…)

INDIVIDUALIDAD / COLECTIVIDAD

Si en los 90s la ansiedad por la circulación de músicas globales,

especialmente las conocidas como world music, descansaban en su

despliegue económico desigual en la esfera global, en el siglo XXI tal

ansiedad se ha desplazado cada vez más al terreno jurídico, entendido como

la necesidad de controlar la circulación no solo a nivel nacional

sino también internacional.

El punto central no es el de favorecer la circulación como en las teorias

que festejan por sobre todo el flujo de contenidos como la nueva

metáfora de lo social, más bien permitir ciertos tipos de circulación y

aún así controlar otros. (aunque está claro cuál ha sido mi énfasis en esta discusión)

Estamos obligados a repensar las relaciones entre nuevas formas de circulación más allá de la industria, de la idea de “nuevos modelos de negocio" y exclusivamente desde la lógica binaria de economía del compartir y la del interés comercial.

Debemos también cambiar el centro de atención del consumo a otros como “la escucha”

Ama maría Ochoa y CarolinaBboterohttp://acontratiempo.bibliotecanacional.gov.co/?ediciones/revista-13/articulos/pensar-los-generos-musicales-desde-las-nuevas-prcticas-de-intercambio-sonoro.html

Ley Lleras

Ley Lleras

Debemos seguir presentando escenarios problemáticos donde la circulación no es exclusivamente un tema de “economía digital” para resolver, sino un punto de referencia importante para interferir en los espacios públicos y legales de las políticas de circulación por sí mismas.

Gracias

A menos que se informe de otra manera esta presentación está licenciada CCBY 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/

Carolina Botero Cabrera, septiembre 2011www.karisma.org.co/carobotero

carobotero@gmail.comTwitter: @carobotero

Las fotos de los casos colombianos de anarco punk y champeta formaron parte de la recopilación del trabajo de campo o se encontraron en Internet como imágenes de los grupos. En el caso de la Champeta en su mayoría son de Omar Romero quien me las facilitó para uso en esta conferencia. Revise en cada caso el origen y condiciones de circulación de las imágenes.

top related