cultura turistica

Post on 26-Jan-2015

8.895 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

POR: Lic. MARIO ALEXIS AYALA PPOR: Lic. MARIO ALEXIS AYALA P.

TURISMO, se deriva del latín "TORNUS" que quiere decir girar, vuelta o movimiento.

Esta palabra fue adoptada por los ingleses, franceses y españoles para definir un Tour que significa viaje y de allí proviene la palabra " turismo ".

•Descanso

•Cultura

•Negocios

•Familia

•Diversión

TURISTA•Es quien ha dejado su lugar de residencia y quien por propia elección ha decidido visitar nuestra localidad y espera ser tratado como a ti te gustaría que te trataran.

•Es el huésped a quién se le ha invitado a conocer a través de la propaganda hecha por la promoción, y publicidad turística.

•INTERNO O DOMESTICO

•REGIONAL

•INTERNACIONAL

DE AVENTURA

DE DESCANSO DEPORTIVO

RELIGIOSO

GASTRONOMICO

DE ESTUDIO CIENTÍFICO

CULTURAL Y ARTÍSTICO:

El turismo es tan antiguo como el hombre y nace con él mismo.

El origen de nuestra raza, de tribus nómadas y sedentarios; son turistas y de receptores de turismo. Marco Polo, nacido en Venecia, fue el primer turista .

El mercado turístico es aquel ámbito donde concurren los prestadores de servicios y sus clientes.

DEMANDA:

Público con necesidades, que solicita adquirir bienes y servicios..

OFERTA: •Producto y servicio que se ponen a disposición del cliente. •Definir que oferta es todo lo que pueda ser para consumo del turista.

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

ESTRUCTURA TURÍSTICA

SUPERESTRUCTURA TURÍSTICA

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

COMPONENTES DE LA OFERTA

DEMANDA TURÍSTICA

Son personas que están en posibilidad de solicitar y hacer uso de la oferta turística.

TIPO DE TRANSPORTE.

TIPO DE VIAJE

INDIVIDUAL ORGANIZADO

Es el conjunto de Prestaciones Materiales e Inmateriales que se ofrecen con el propósito de satisfacer los deseos o las expectativas del Turista.

TANGIBLES:

Es aquello que podemos ver y tocar.

INTANGIBLES:

Es lo que no vemos y no podemos tocar.

Actividades Experiencias

Servicios Organización

Infraestructura

Transporte

Equipamiento básico

Recursos Atractivos

•Agencias de Turismo

•Artículos Regionales

•Capacitación en Turismo

•Cambio de divisas

Comercios, compras Empresas en la Web•Espectáculos

Gimnasios

•Hoteles, cabañas, apart hotel

•Museos

•Parques Nacionales

•Restaurantes

•Operadores de turismo

•Salas de Congresos y Exposiciones

•Transportistas

•Teléfonos emergencia

•NO se conforma con buenos servicios el quiere vivir una experiencia inolvidable.

•ES la industria de lo diferente.

•SABE lo que quiere y no se puede engañar, él se informa.

•ES un visitante amigo

DISTRIBUCIÓN DE LAS DIVISAS

EL TURISTA

INFRAESTRUCTURATURISTICA

PRESTADORES DE SERVICIOS

INTERCAMBIO CULTURAL

DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS

POSITIVOS NEGATIVOS

Económicos •Generación de empleo •Mala distribución de la riqueza

•Captación de divisas •Empleos mal pagados

•Desarrollo de la región

Sociales •Mejoramiento de la calidad de vida

AAumento de vicios sociales

DDeterioro ambiental

Culturales •Fortalecimiento de la identidad nacional

Ppérdida de identidad y valores culturales

• ELEVACIÓN DE PRECIOS PARA EL CONSUMIDOR EN ZONAS TURISTICAS

• POCA AMABILIDAD PARA EL VISITANTE• FALTA DE FACILIDADES EN EL INGRESO AL PAIS• FALTA DE INFORMACION TURISTICA• FALTA DE INFRAESTRUCTURA• FALTA DE CULTURA TURISTICA• FALTA DE IDENTIDAD NACIONAL• INSEGURIDAD (DELINQUENCIA)

    

•Centroamérica posee los 6 grandes productos turísticos a diferencia de las otras regiones.

•La más importante es su naturaleza, que representa alrededor del 15% del mercado de viajeros por vacaciones del mundo y refleja las mayores tasas de crecimiento del mercado.

   

•Las otras cuatro categorías resultan ser un magnifico complemento de la naturaleza:

•Arqueología

•Arquitectura

•Ciudades mayas

•Culturas vivientes

•Posición geográfica•Diversidad climatológica•Flora •Fauna•Costumbres•Tradiciones•Arqueología•Cordialidad y amigabilidad

FORTALEZAS DEL DESTINO

DEBILIDADES DEL DESTINO

•Inseguridad•Contaminación ambiental•Contaminación visual•Transporte deficiente•Poco servicio competitivo•Manejo inadecuado de los recursos•Falta te de cultura turística

Significa lograr el crecimiento de manera tal que NO:

•Agote el medio ambiente natural

•Preserve la cultura de la comunidad local.

• Preservar recursos para las generaciones futuras.

• Mantener la productividad de recursos.

• Mantener la biodiversidad

• Evitar cambios ecológicos irreversibles.

• Equidad dentro de las generaciones y entre ellas.

• Mantener y proteger el patrimonio cultural. (e histórico) de la zona, región o nación.

•Protección de la biosfera

•Reducción y eliminación de desecho

•Adopción de prácticas de uso más eficiente de la energía

•Reducción al mínimo de los riesgos para la ecología

•Comercialización con criterio ecológico

•Mitigación de la comercialización ambiental.

•Suministro de información ecológica completa y veraz a los visitantes.

•Incorporación de valores ecológicos en la conducción de las operaciones.

•Realización regular de verificaciones ecológicas.

•Sostenibilidad ecológica:

El desarrollo deberá ser compatible con el mantenimiento de procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los recursos biológicos

•Sostenibilidad cultural:

El desarrollo deberá dar al hombre más control de su vida, ser compatible con la cultura y los valores de la población afectada y mantener y fortalecer la identidad de la comunidad.

•Sostenibilidad económica: El desarrollo deberá ser económicamente eficiente y los recursos deberán ordenarse de manera tal que sirvan también a las generaciones futuras.

•Sostenibilidad local:

El desarrollo tiene por objeto beneficiar a las comunidades locales y sustentar la rentabilidad de las empresas locales.

FACTORES BÁSICOS

•DEMANDA TURISTICA

Exploradores, viajeros, aventureros etc.

•OFERTA TURISTICA

Lugares donde vivir mejor, descubrir, conquistar.

•MEDIOS DE TRANSPORTE

Automóvil, avión cruceros

•BRECHA DIGITAL

FACTORES BÁSICOS

•MEDIOS DE COMUNCIACION

Radio, televisión, Internet, receptores móviles.

•AUTOMATIZACION De los datos y herramientas del Sistema de Calidad.

•ALMACENAMIENTO Y transmisión de información sobre el Plan de Calidad.

•COMUNICACIÓN Más fluida entre empresas.

FORTALECIMIENTO del tejido empresarial.

•ESTANDARIZACION

Y control de los procesos productivos.

• INCREMENTO

Y productividad de los procesos.

•AHORRO Substancial en materia prima.

•REDUCCION En los costos.

 Se refiere a los valores realmente trascendentales que rescatan el amor por nuestra cultura y nos motivan proyectarla al mundo entero.

 Al adquirir una cultura turística estaremos preparados para la posibilidad de relacionarnos con los turistas, ambos en busca de calidad, ellos de su vivencia y nosotros en calidad de vida.

PROFESIONALISMOQue hagamos que cada día nos califiquen mas para

interactuar con los turistas.

PREPARACION

Actualizados que cada día nos califiquen mas para interactuar con los turistas.

SERVICIO

Sobre todo un servicio honesto y profesional.

CALIDAD

Garantice la satisfacción EN relación con nuestro trabajo. Valor agregado.

LA REFLEJAMOS EN ACTOS SENCILLOS COMO:

•Sonreír

•Llamar al cliente por su nombre

•Ser amables y corteses

•Hacer un esfuerzo extra.

 SERVICIO DE CALIDAD

Un servicio de calidad al cliente satisface las necesidades del cliente de un modo consistente y confiable.

QUIEN ES EL CLIENTE

Es una persona que impulsada por interés personal, tiene la opción de recurrir a usted en busca de un servicio o producto, o de ir a otra parte.

LAS ACCIONES SE TRANSFORMAN EN ACCIONES

LA ATENCIONDe todos aquellos que trabajamos o convivimos en la actividad. La calidad es el valor agregado.

Es disposición positiva del servidor hacia el cliente, hacia sus compañeros y en general, hacia su trabajo.

Es su pensamiento en relación con los hechos o simplemente la manera en que usted ve las cosas.

 Son los conocimientos y habilidades que se poseen para realizar un trabajo con eficacia y eficiencia.

•VOCABULARIO

•TONO DE VOZ

•DICCION

•VOLUMEN

EL LENGUAJE

COMUNICACIÓN VERBAL

NUESTRO CUERPOCOMUNICACIÓN NO VERBAL

•CUERPO

•ROSTRO

•MANOS

E X P E C T A T I V A S D E L T U R I S T A S O B R E E L S E R V I C I O

H I G I E N E T R A T O J U S T O H O N E S T I D A D

H O S P I T A L I D A D S E G U R I D A D C O R T E S I A

Expectativas del Turista en el Servicio

GENTE DE CAMPO

TRABAJADORES DE TODOS LOS SECTORES

PERSONAL TURISTICOFUNCIONARIOS MUNCIPALES

EL CIUDADANO COMUN

TODOS SOMOS EL ROSTRO DEL TURISMO

top related