cúpula geodésico.pptx

Post on 11-Feb-2016

25 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cúpula geodésico• Las cúpulas geodésicas son unas estructuras de forma semiesférica, formadas por la unión de pequeños elementos

triangulares que se ensamblan con facilidad y que al estar hechos de materiales ligeros permiten el techado de grandes espacios sin soportes. 

• Se suelen tener domos desde la frecuencia 1 (V1) hasta la sexta (V6). Cuanto mayor es la frecuencia  más se asimila el domo a una esfera, ya que contiene mayor número de vértices.

• La versatilidad de este entramado semiesférico, nos permite construir, con enormes espacios de luz, y un sinfín de aplicaciones constructivas como pueden ser de uso habitacional industrial, tales como: casas, invernaderos, galpones, restaurantes, gimnasios, solárium, secadores, cubiertas de piscinas, observatorios astronómicos, etc.

Principales ventajas técnicas:• -El Domo Geodésico, tiene una alta resistencia sísmica, por sus características sinergéticas.

• -Por su estructura triangular-esférica, puede soportar una carga de nieve muy alta, inalcanzables para otros tipos de construcciones.

• -Por su aerodinámica, tiene un excelente comportamiento y estabilidad ante fuertes vientos

• -En su construcción, requiere una menor cantidad materiales de construcción

Materiales para cubrir el domo:

-Coberturas vegetales, con plantas vivas como maracuya, mimbre, palma, maderas colocadas sobre los triángulos.-Lona de PVC-Policarbonato-Vidrio 

Proceso Constructivo• El cálculo del domo geodésico se obtiene mediante programas especializados. Esto facilita el

diagrama de ensamblaje del triángulo principal, junto al número de segmentos que necesitamos para conformar una semiesfera.

• Para la construcción y ejecución de los segmentos del domo solamente se va desarrollar este concepto viendo cómo conseguir el segmento “D” del siguiente triángulo.

• Estos ángulos para crear el triángulo se van a regular con la graduación vertical de la ingletadora. Asimismo para ir dotando de esfericidad al conjunto, con lagraduación horizontal  se incorporan  8º, media aritmética del cálculo de curvatura anteriormente explicado.

Obteniéndose así el segmento D ya angulado como refleja la siguiente fotografía:

De análoga manera se procede con todos los segmentos y se inicia el ensamble de triángulos.

- Una vez se tienen todos los triángulos comienza la construcción del domo propiamente dicho.

- Desde la base, hasta el polo, se van ejecutando los diferentes niveles de altura.

- Es de suma utilidad trazar; previamente al montaje, en el suelo la circunferencia de la esfera a modo de plantilla para un correcto posicionamiento del nivel de base.

- Cada nivel de altura tiene una frecuencia de repetición ordenada de los triángulos, por lo que se pueden unir a modo de conjunto y posteriormente integrarse al nivel correspondiente.

- Procediendo así se van completando niveles hasta ejecutar la totalidad de la estructura.

top related