curso-taller gnu-linux dia 1

Post on 06-Jul-2015

218 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso_Taller presentado en las instalaciones del Instituto Tecnologico de Tapachula, en el marco del 3° simposio de Ingenieria e Informatica

TRANSCRIPT

Filosofia, Instalacion y Administracion

Curso-Taller GNU/Linux

TemáticaEn la actualidad, los costos de los sistemas operativos y el

software comercial, han demandado altos niveles de piratería y por lo tanto se ha visto la necesidad de desarrollar nuevas herramientas software de distribución libre y que cumplan con las necesidades de calidad de los usuarios.

A raíz de estás demandas, nace una opción como es el software con licencia GPL, donde encontramos desde sistemas operativos, hasta herramientas especializadas de diseño gráfico y herramientas ofimáticas.

El Sistema Operativo GNU/Linux, es una de ellas, el cuál tiene respaldo a nivel mundial para el soporte pre y post instalación, así como para todo el complemento de herramientas con las que cuenta.

Planeacion

Dia 1Dia 1Conceptos Previos

Filosofia e Historia

Distribuciones GNU/Linux

Documentacion

Planeacion

Dia 2Dia 2Instalacion de GNU/Linux

Post-Instalacion

Estructura del Sistema

Comandos Basicos

Planeacion

Dia 3Dia 3Instalacion de Aplicaciones

Sistema X window

Personalizacion

Hacks, Tips, Tutoriales

Conceptos Previos

● Existe un desconocimiento acerca de la existencia de S.O. diferentes de Windows en el mercado.

● GNU/Linux es un S.O. distinto a MS-Windows, como los son tambien BSD, Solaris, MacOS, entre otros.

● El porque todos conocen Windows, es quiza por la facilidad de interactuar con el usuario final de la que tanto se habla

La idea no es discutir o entrar en polemicas en cuanto a que S.O. es mejor o mas estable, y concluir que existen muchos S.O. Mejores ó regulares, mas costosos ó mas economicos, mas ó menos amigables, etc.

Pero...¿Que es un S.O.?

La mayoría de los usuarios de computadora han tenido algo de experiencia con un sistema operativo, pero no es fácil precisar con exactitud qué es un sistema operativo. Parte del problema consiste en que el sistema operativo realiza dos funciones que básicamente no están relacionadas entre sí y, dependiendo de a quién le preguntemos, por lo general se nos habla principalmente de una función o de la otra.

Sistemas de Archivos

Un Sistema de archivos se refiere a los archivos y directorios almacenados en un computador. Un sistema de archivos puede tener formatos diferentes llamados tipos de sistemas de archivos.

Tipos de Sistema de Archivos

Particiones del HD

El concepto de partición es sencillo de entender, existe un dispositivo llamado Disco Duro (H.D.). Éste tiene un tamaño establecido de fábrica. Por ejemplo: 300 Gigabytes.

Ahora supongamos que queremos instalar 2 Sistemas Operativos en el H.D., en uno tendremos Windows y en el otro Linux Mint, lo que debemos hacer antes de iniciar el proceso de instalación es dividir este disco en 2 partes, a estas partes las llamaremos particiones del H.D.

En pocas palabras se puede decir:

Las particiones son las divisiones lógicas que tiene el Disco Duro de una computadora.

Gestores de Arranque

El concepto de gestor de arranque quizás no se escucha muy a menudo en otros ambientes donde no se usa un Sistema Operativo diferente al Windows.

GRUB

GNU GRUB (GNU GRand Unified Bootloader) es un gestor de arranque múltiple, desarrollado por el proyecto GNU que se usa comúnmente para iniciar uno, dos o más sistemas operativos instalados en un mismo equipo.

LiLoLilo ("Linux Loader") es un gestor de arranque permite elegir, entre sistemas operativos Linux y otras plataformas al momento de iniciar un equipo con mas de un sistema operativo disponible.

Filosofia GNU

¿Qué es Software Libre?

Los Software Libres son programas ó aplicaciones que funcionan igual que cualquier otro programa ó aplicación comercial, pero que mantienen una diferencia más filosófica que económica en cuanto a la forma de desarrollarse.

El software libre es de uso libre, entiéndase por libre, un software que permite que cualquier persona pueda usarlo, sin necesidad de pagar una licencia o sin el temor que éste caduque en una fecha determinada.

El software libre permite que los usuarios adapten los programas a sus necesidades y les permiten redistribuirlo sin necesidad de pagar por hacerlo.

El software libre permite que los usuarios se beneficien económicamente de éste si así lo desean sin temor a ser llamados "piratas".

Está desarrollado por personas de todo el mundo, trabajando en un esfuerzo comunitario y sin ningún tipo de interés económico.

Libertades del Software Libre

¿Qué NO es el Software Libre?

Gratuito La confusión viene del inglés free, con las acepciones libre y gratuito.En español no debería haber tal confusión.

Dominio público Para poder hacer uso de software libre es preciso aceptar los términos de una licencia que garantice que se mantendrán ciertas reglas y principios.

Anónimo Se reconoce a los autores y encargados de mantenimiento del software libre por medio de un concepto de derechos de autor (copyright) compatible con sus principios. A veces se le llama copyleft.

¿Qué SÍ es el Software Libre?

●No propietario

●Distribuible

●Accesible

●Modificable

●Reusable

●Sin garantías

●Hereditario

¿Qué es GNU?El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman con el objetivo de crear un sistema operativo completamente libre: el sistema GNU.

GNU es un acrónimo recursivo que significa GNU No es Unix (GNU is Not Unix). Puesto que en inglés "gnu" (en español "ñu") se pronuncia parecido a "new", Richard Stallman recomienda pronunciarlo "guh-noo".

En español, se recomienda pronunciarlo ñu como el antílope africano o fonéticamente; por ello, el término mayoritariamente se deletrea (G-N-U) para su mejor comprensión.

En sus charlas Richard Stallman finalmente dice siempre «Se puede pronunciar de cualquier forma, la única pronunciación errónea es llamarlo ‘linux’».

Software libre significa que los usuarios del software tienen libertad (la cuestión no es el precio). Desarrollamos el sistema operativo GNU para que los usuarios pudiesen tener libertad en sus tareas informáticas.

En concreto, el software libre implica que los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales: (0) ejecutar el programa, (1) estudiar y modificar el programa desde el código fuente, (2) redistribuir copias exactas y (3) distribuir versiones modificadas.

El software difiere de los objetos materiales (como las sillas, los bocadillos o la gasolina) en el hecho de que puede copiarse y modificarse mucho más fácilmente. Estas posibilidades son las que hacen al software tan útil; por eso creemos que los usuarios de los programas deben ser libres de aprovecharlas, no solo programadores.

Manifiesto de GNU

¿Qué es GNU/Linux?

El proyecto Linux al igual que cualquier proyecto libre en Internet, tiene una historia. Linux nace de las manos de un joven Finlandés llamado Linus Torvalds en el año 1991, estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, quien como tesis de grado desarrolló lo que se llamó en ese momento un pequeño núcleo independiente que funcionaba en arquitecturas i386.

Todo el software desarrollado por el proyecto GNU desde 1984, que hasta la fecha no estaba siendo usado masivamente, y al ver que el proyecto GNU no desarrollaba aun su propio núcleo (con nombre código HURD), se unió con el núcleo de Linus Torvalds conformando el proyecto GNU/Linux, un sistema Operativo totalmente GPL. El Sistema Operativo GNU/Linux es mal llamado hoy en día "Linux".

Distribuciones GNU/Linux

El concepto de distribuciones no se tiene en otros sistemas operativos, como ya bien lo sabemos, en Windows por ejemplo tenemos las llamadas versiones del Sistema Operativo, que pretenden ser actualizaciones de software ó nuevas características que le dan más versatilidad al S.O., Windows 95 se actualizó a Windows 98 y luego a Windows Millenium y así sucesivamente.

Cierto día una empresa cualquiera creyendo en el futuro del crecimiento de Linux, decide tomar el núcleo y adaptarlo con aplicaciones disponibles en Internet licenciadas bajo la GPL y de esta forma crear una distribución. Esta distribución fue llamada Red Hat Linux (R.H.), Red Hat fue una de las primeras compañías que se conformó para distribuir Linux en la Comunidad de Software Libre. Al tiempo que hacían estos desarrollos desinteresados, R.H. ofreció servicios de asesoría y creó una Distribución orientada a grandes servidores que les ofrecían a las empresas, esta era y es actualmente la forma en que la empresa como tal se mantiene.

Debian Linux no es una empresa, Debian Linux es una comunidad dentro de otra comunidad más grande aún: La comunidad de Software Libre. Debian Linux es reconocido como una de las mejores distribuciones de GNU/Linux ya que está creada sólo con la ambición de poder servirle a cualquier persona en cualquier lugar del mundo, creada sólo con el esfuerzo de los miles de desarrolladores que programan en ella, sin ningún interés económico. Quizás la interfase de instalación de Debian Linux no sea para los "principiantes", pero una vez usted tenga el Sistema Operativo instalado, no volverá a usar otro.

Slackware fue la primera distribución de Linux en lograr un uso extendido.Fue creada por Patrick Volkerding a finales de 1992 y surgió por necesidades del creador que no pudo satisfacer sus requerimientos en otras distribuciones y decidió tomar la iniciativa del desarrollo, ganando popularidad rápidamente.

Linea del Tiempo de Distribuciones Linux

Todas las Distribuciones de GNU/Linux

Linux MintLinux Mint es una distribucion que tiene como enfoque principal la facilidad de uso y la simpleza y belleza visual. La primera versión vio la luz a finales de 2006 y se basó en la distribución Ubuntu.La rama principal de la distribución es basada en Ubuntu, pero hace unos meses atras, liberó una rama con el sistema base basado en Debian. Ambas ramas comparten el mismo repositorio.A diferencia de su distribución madre, no sigue una linea predecible de versionamiento.

FilosofíaLinux Mint siempre será una distribución orientada al usuario final. Ofreciendole herramientas para la facil configuración de la mayoría de los aspectos del sistema y el escritorio.

Documentacion

Fuentes de documentación

GNU/Linux se distingue por la calidad y cantidad de documentación que incluye.Desde manuales, “COMOs”, guías, libros, el usuario tiene todo a su disposición para informarse de cada detalle del sistema.Existe un manual por casi cada comando del sistema. La forma de consultar esta documentación (en una terminal de texto) es mediante el comando man seguido del comando del que se quiere obtener información. Ejemplo: man mount.El comando info es similar, pero en general es más completo y tiene un formato hipertexto (más sencillo que el html).Los Howtos (“COMOs”) son una especie de recetas donde se explican paso a paso diversas tareas del sistema.

Filosofía RTFM

RTFM: Read The Fucking Manual que en español se diría Lea el Jodido Manual. Se espera que todo usuario de Linux se moleste en leer la documentación que acompaña a las distribuciones, antes de hacer preguntas.

LIPPLinux Instalación y Primeros Pasos, una guía básica, especial para los recién iniciados.

GLUPGuía del Usuario de Linux, especial para todos los usuarios de GNU/Linux, abarca las tareas más cotidianas como por ejemplo edición de archivos, manejo en el shell, manejo del entorno gráfico, entre otras.

GARL

Guía de Administración de Redes en Linux, una guía avanzada sobre la configuración de los diferentes servicios de red que un servidor GNU/Linux puede proveer.

GULPGuía Linux de Programación, al momento de la redacción de este curso, la GULP se halla en desarrollo, incluye diferentes aspectos de la programación en C del sistema, desde los conceptos básicos hasta la programación con semáforos.

GUIA DEL NÚCLEO Un libro ideal para hackers, programadores y entusiastas de lo desconocido.

La guia del EnROOTador

Esta guia tiene por objetivo dar respuestas muy claras y concretas a los problemas que puede poner la instalacion de Linux.

Preparativos

Ahora prepararemos nuestro equipo para la instalacion de nuestro Sistema GNU/Linux

Para esto necesitaremos las siguientes herramientas:● Easeus Partition Manager● Auslogics Disk Defrag● LinuxLive USB Creator● Pendrive● Imagen de Linux Mint

top related