daniela chavarria johan barrios

Post on 18-Jul-2015

328 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de Antioquia

Facultad de Educación

Espacio de formación: "Expresión Gráfico-Plástica"

Profesora: Carolina Ospina Sierra

Tema: Presentación del Artista Johan Barrios

Fecha: Diciembre 08 de 2011

Presentado por: Daniela Chavarría Uribe

JOHAN BARRIOS

Es un artista que puede hacer con sus manos y

pinceles, con sus carboncillos y lápices, con su óleo

y sus acrílicos, lo que quiera, todo lo que sueña y

desea. Porque su técnica es maravillosa, su mirada

es curiosa, su gusto es sofisticado, su personalidad

es serena y laboriosa. Además aunque no es un

bohemio, no es un ególatra, si es un artista sensible

que mira al futuro con confianza.

Johan Barrios, nació en Soledad, Atlántico, en 1982, su

padre es un carpintero que por las noches, para

descansar y ajustar el mercado, pintaba con el vinilo de

pintar paredes retratos y bodegones por encargo.

Así mismo, seis de sus tíos, practicaban la pintura, como

una forma de diversión, por esto, Ellos fueron los

primeros maestros y críticos de Johan que desde muy

niño empezó a dibujar y a pintar.

A partir de lo anterior se puede exponer que el primer

museo que Johan conoció, fue los corredores de la casa

de sus abuelos, pues allí su abuela Teresa Castro, le

mostraba los cuadros de sus tíos y le explicaba al niño la

técnica, el motivo y las circunstancias de los mismos.

Desde muy niño Johan mostro en su técnica, algo que admirar: ya que en él se evidencia una habilidad total,

puesto que tiene mucho más que destreza: es maestría, porque si le dicen a él qué quieren que haga en la pintura o en el dibujo, él lo puede hacer como el

mejor.

Además, sus primeros cuadros los realizo con pasteles, pues un profesor de artes le regalo una caja, los

cuadros eran muy parecidos a los de sus tíos, ya que eran algo imperfectos y sentimentales. El padre al ver estas pinturas lo aparto un poco de la carpintería y le

insistía en que pintara y hasta le celebraba los dibujos.

Cuando termino el bachillerato, con el apoyo de su

familia Johan se matriculo en Artes Plásticas y

realizo 7 semestres en la universidad del atlántico, y

junto a Nadim Figueroa pidieron traslado a la

Universidad de Antioquia , allí continuo con sus

estudios, además durante esta época todo fue mas

difícil, puesto que lo poco que podía ganar en

pequeños trabajos de artista no era suficiente para

sobrevivir. Ya que el no pretendía que su padre le

ayudara, sino el ayudar a sus padres.

Por estas circunstancia se retiro de la U de A, dos

años, en ese tiempo, empezó a sobrevivir de lo

único que sabía hacer: pinturas y dibujos.

Por eso realizo retratos en carboncillo, en la feria de

San Alejo; pintó paisajes, bodegones por encargo; trató

de complacer el gusto comercial y decadente de

mueblerías y galerías de segunda clase.

En medio de esto, se encontró con un intermediario

que sabía hacer negocios al por mayor. Se llamaba

Juan Carlos Rondón y él le mostro cómo hacer bien lo

que estaba de moda en las tiendas de decoración, ya

que, Él tenía los clientes; Barrios el talento y la rapidez

para producir “arte original” en serie. Johan era capaz

de hacer cinco cuadros abstractos en un mismo día,

por ello, llegaron a encargar hasta doscientos, por

colores.

Gracias a su facilidad al pintar, Johan empieza a vivir mejor, al igual que su familia, puesto que se trae para

Medellín a su papá, a su hermano y a su madre.

En medio del más aburrido arte mercenario surgió su primer proyecto serio: “Múltiplo común”, en este se ve

solo a un personaje, a su padre trabajando con las manos, con su cara humilde, y la seriedad de su

empeño por hacer algo útil. Por esto es que él al pintar a su padre es como si fuera su autorretrato pero en el

futuro.

A partir de ahí deja el arte en serie, el arte comercial, los cinco cuadros diarios para ganarse la vida y

regresa a la universidad. Allí sus profesores admiran su talento, se sorprenden con sus hallazgos, y lo apoyan.

Después de eso vino otra serie, estupenda, que le

abrió las puertas de una galería en Zúrich de Johan

puesto que era apropiaciones del arte

contemporáneo. Además, es preciso anotar que

actualmente él es maestro de la Universidad de

Antioquia.

Por ello, se puede decir que no se sabe que mas

vendrá para Barrios pero si se sabe que con sus

manos y su esfuerzo se ha abierto y un espacio en

este mundo tan raro y tan difícil que es el arte

contemporáneo.

ALGUNAS DE SUS OBRAS

NOMBRE: “SI AÚN NO TIENE UN HIRST, ESTE SE LO VENDO BARATO”

ACTOR: JOHAN BARRIOS

TÉCNICA: CARBONCILLO SOBRE PAPEL

DIMENSIONES: 150X 80CMS

AÑO DE CREACIÓN O PUBLICACIÓN: 2008

NOMBRE: “SIN TITULO, PARCIAL”

ACTOR: JOHAN BARRIOS

TÉCNICA: ACRILICO SOBRE LIENZO

DIMENSIONES: 150X 80CMS

AÑO DE CREACIÓN O PUBLICACIÓN: 2009

NOMBRE: “KOONS HIPER REAL”

ACTOR: JOHAN BARRIOS

TÉCNICA: OLEO

DIMENSIONES: 200X 170CMS

AÑO DE CREACIÓN O PUBLICACIÓN: 2009

NOMBRE: “DE LA SERIE MÚLTIPLO COMÚN”

ACTOR: JOHAN BARRIOS

TÉCNICA: LITOGRAFÍA

DIMENSIONES: 70X50CMS

AÑO DE CREACIÓN O PUBLICACIÓN: 2008

NOMBRE: “DIBUJO”

ACTOR: JOHAN BARRIOS

TÉCNICA: LÁPIZ Y TINTA SOBRE PAPEL

DIMENSIONES: 29X20CMS

AÑO DE CREACIÓN O PUBLICACIÓN: 2009

Por otro lado, se puede decir que Barrios reflexiona

sobre el papel que cumple el espectador en el arte. Ya

que para él, el espectador se convierte en modelo

infraganti de su obra, es decir, el revela en ellas lo

que el espectador siente: muchas veces curiosidad y

otras, incomprensión ante las formas del arte actual.

Las obras de Johan Barrios son muy agradables

puesto que permiten contemplar el gusto y

originalidad que pone en su que hacer como pintor y

dibujante, y nos facilita sonreír al comprender el reto

que muestra la ironía y alegre de sus mensajes.

Reflexionando sobre el proceso creador de

este artista se podría decir que el a través del

dibujo y la pintura expresa sus sentimientos,

ideas y percepciones del mundo, además, sus

obras son fascinantes, puesto que en ellas se

evidencia la combinación del dibujo con

frases muy significativas para el espectador.

top related