de la prehistoria a la edad media

Post on 09-Jul-2015

15.068 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media en Península Ibérica.

TRANSCRIPT

De la Prehistoria a la Edad Media en la Península Ibérica

La Prehistoria

Hace un millón de años, aparición del ser humano.

Hasta hace 3000 años, invención de la escritura.

Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

El Paleolítico

Cazadores, pescadores y recolectores.

Eran nómadas y se organizaban en tribus.

Vivían al aire libre, en cuevas o en cabañas.

Herramientas de piedra y huesos de animales.

Los primeros artistas. Pinturas rupestres.

Pintaban animales en paredes y techos de cuevas.Colores: mezcla de minerales machacados y grasa animal.

El Neolítico

Hace 7000 años.

Cultivaban plantas y domesticaban animales.Eran sedentarios, vivían en aldeas y poblados.

Herramientas de piedra pulida, tejidos y cerámica.Especialización del trabajo: agricultores, ganaderos y

artesanos

Representaban escenas de caza y grupos bailando o recolectando. Figuras esquemáticas y un solo color.

La Edad de los Metales

Hace 6000 años.Objetos de metal: cobre, bronce y hierro.

Ciudades organizadas por un jefe.

Especialización del trabajo: guerreros, campesinos, comerciantes, …

Invención de la rueda, la vela y el arado.

Monumentos megalíticos: menhir, dolmen, crómlech.

La Edad Antigua

Hace 3000 años hasta siglo V

Los celtas y los iberos

Se organizaban en tribus.

Vivían en poblados amurallados y elevados.

Los pueblos celtas

Meseta y costa atlántica.Ganadería y objetos de metal.

Los pueblos iberos

Costa mediterránea, junto a pueblos colonizadores.

Agricultores, ganaderos y artesanos.

Comerciaban con pueblos colonizadores.Utilizaban su propia moneda.

Conocían la escritura y realizaron esculturas.

Tartessos

Reino del valle del Guadalquivir.Territorio rico en metales: oro, plata y cobre.Expertos en elaboración de objetos de metal.

Pueblos colonizadores

Fenicios, griegos y cartagineses.

Los fenicios

Llegan desde Asia hacia el siglo VII a. C., atraídos por la riqueza de Tartessos. Se instalan en costa andaluza.

Grandes comerciantes. Fundan colonias: Gadir, Malaka, Sexi, Abdera.

Los griegos

Llegaron hacia el siglo VI a. C. a la costa de Cataluña.Vendían cerámica y compraban metales, sal y esparto.Colonias: Hemeroskopeion, Sagunto, Emporion, Rhode.

Los cartagineses

Llegaron desde el norte de África hacia el siglo III a. C.Se situaron en el este y en las islas Baleares.

Comerciaban (metales y tejidos) pero también querían conquistar. Colonias: Cartago Nova, Ebyssos.

Hispania romana

Los romanos desembarcan en el año 218 a. C. en Emporion, enfrentándose y venciendo a los cartagineses.

Finalizan la conquista de la Península en el año 19 a. C.

Dividieron Hispania en provincias.El gobernador de cada provincia mantenía el orden y

recaudaba impuestos. Se implantaron las leyes romanas y se hablaba el latín. Sólo pervivió el euskera.

Se adoraba a los dioses romanos, hasta que el cristianismo fue religión oficial desde el año 380.

La sociedad se organizó en hombres libres y esclavos.

Arte romano

Ciudades romanas: cardo (de norte a sur), decumanus (de este a oeste) y foro (plaza con edificios).

Templos, basílicas, anfiteatros, teatros, circos, termas, acueductos, calzadas y puentes. Pinturas y mosaicos.

La Edad Media

En el siglo V, los visigodos (pueblo germánico) invadieron Hispania y fundaron un reino con capital

en Toledo.

La conquista musulmana

Los musulmanes vencen a los visigodos en el año 711.Conquistan gran parte de la Península y Baleares (Al-

Ándalus, con capital en Córdoba).

Los cristianos del norte se oponen a los musulmanes.Reinos de León, Castilla, Navarra, Aragón y

condados catalanes.

Avance de los reinos cristianos

Al-Ándalus se dividió en reinos de taifas, enfrentados, en el año 1031. Los cristianos extienden sus fronteras hacia

el sur. Llegan de África almorávides y almohades.

Se forman la Corona de Aragón, el reino de Portugal y la Corona de Castilla. El reino de Navarra pasó a

depender de los reyes de Francia.

El final de Al-Ándalus

En 1212, los reinos cristianos vencieron a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa. Al-Ándalus quedó

reducida al reino nazarí de Granada. En 1492, los Reyes Católicos conquistaron el reino de Granada.

La sociedad y el arte

En Al-Ándalus convivían musulmanes, cristianos y judíos. Reinos cristianos: privilegiados (nobles y clero) y no

privilegiados (campesinos, artesanos y comerciantes).Construcciones: estilos románico y gótico.

top related