de mediados del siglo xviii a mediados del

Post on 14-Apr-2017

214 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

De mediados del Siglo XVIII a

mediados del siglo XIX

Cuando despiertes un día y sientas que no puedes más, que en el nombre del de arriba

tu vida van a manejar.

Si sientes que el miedo se pega a tu piel

por ser comunero y justicia querer, si te rindes hermano, por ti nunca

pensarás.

Cuando vayan a pedirte los diezmos a fin de mes,

y la Santa Inquisición te "invite" a confesar.

Por eso amigo tú alza la voz, di que nunca pediste opinión

y si es verdad que existe un Dios que trabaje de sol a sol.

Ponte en pie alza el puño y ven a la fiesta pagana

en la hoguera hay de beber.

De la misma condición es el pueblo que un señor,

ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor.

Si no hay pan para los tuyos y ves muy gordo al abad, si su virgen viste de oro,

desnúdala.

Cómo van a silenciar al jilguero o al canario

si no hay cárcel ni tumba para el canto libertario! 

Ponte en pie alza el puño y ven a la fiesta pagana 

en la hoguera hay de beber. 

De la misma condición es el pueblo que un

señor, ellos tienen el clero 

y nosotros nuestro sudor. 

Ponte en pie alza el puño y ven a la fiesta pagana 

en la hoguera hay de beber. 

De la misma condición es el pueblo que un señor, 

ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor. 

Ponte en pie alza el puño y ven a la fiesta pagana 

en la hoguera hay de beber. 

De la misma condición es el pueblo que un señor, 

ellos tienen el clero y nosotros nuestro sudor. 

FRANCIA- ESPAÑA-PORTUGAL-NAPOLES-PRUSIA-AUSTRIA-RUSIA

LA ILUSTRACIÓN Y LA ENCICLOPEDIA

El movimiento ilustrado se caracterizó por una actitud de cuestionamiento de las verdades que hasta entonces eran incuestionables, entre ellas la iglesia y la monarquía.

Europa durante el siglo XVIII.

Fue en Francia dónde alcanzó mayor fuerza y surgen tres pensadores importante.

Voltaire. Criticó a la Iglesia y al gobierno Absolutista.

Montesquieu División de Poderes

RousseauContrato Social

Alianza de los ilustrados contra los tiranos Dirigida y editada : Denis Diderot y D´Alambert

Fue prohibida en Francia por Luis XVI y los obispos.

Propósitos: Exponer los vicios . Erradicar la ignorancia Luchar por la Libertad.

DESPOTISMO ILUSTADO: “TODO PARA EL PUEBLO, PERO SIN EL PUEBLO” Federico II de Prusia- Catalina II de Rusia – José II de Austria Carlos III de España.

Guerra de los 7 años Francia – Inglaterra

1756-1763 Disputaban rutas comerciales. Provoco gastos enormes para todas las naciones – causa del

aumento de impuestos colonias.

LA INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS

• INCREMENTO IMPUESTOS • OBSTACULIZÓ EL COMERCIO • PROHIBIÓ A LOS COLONOS

FABRICAR PRODUCTOS QUE ELABORARÁ LA INDUSRIA BRITANICA.

ESTALLIDO: OBLIGA A PAGAR EL IMPUESTO DE TIMBRE ACTA DE PAPEL SELLADO – SOLICITAN SU ELIMINACIÓN

1773- inicio de las revueltas

1174- 1er congreso en filadefia 13 colonias Solictan cancelación de impuestos.

Junio 1775 2° congreso – George Washington – jefe de las fuerzass. Norteamericanas .

4 de julio 1776 Se aprueba la declaracion de la

Independencia .

Adoptan República Federal.

Divisón de Poderes.

¿Por qué es importante el 14 de julio de 1789?

¿Cuándo surge la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano?

Convoca a la Asamblea de Notables con el objeto de resolver los problemas económicos de Francia Pagarán impuestos el clero y la nobleza.

Como no aceptan convoca a los estados generales . Siguen sin aceptar y entonces el tercer estado se retira.

Luis XVI pretende disolver la Asamblea Nacional Constituyente el pueblo de París sale en su defensa.

14 de julio de 1789 toma la

bastilla e inicia la

Revolución Francesa.

Se proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.Se aprobó la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano.Se formula y se promulga la constitución de 1791. –Monarquía constitucional

La Asamblea legislativa (1791-1792)La Convención Nacional Francesa y la Proclamación de la República ( 1792- 1795) La Época del TerrorEl directorio (1795-1799)

País País que ejercía el poder colonial

Grupos sociales que intervenían en la lucha

Virreinato al que

pertenecía

Principales dirigentes

Fecha de consumación

Argentina España Criollos Río de la Plata José de San Martín

1816

Venezuela España Criollos Nueva Granada

Simón Bolívar

1819 (1821)

México España Criollos, Mestizos e indios

Nueva España Miguel Hidalgo José María MorelosJavier Mina Vicente Guerrero

1821

Brasil Portugal Criollos Don Pedro I 1822

top related