defensa de la nutrición. participación en la generación de políticas públicas en alimentación...

Post on 03-Feb-2015

3 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Defensa de la nutrición. Participación en la generación de

políticas públicas en alimentación y nutrición.

Desarrollo de planes programas y proyectos...

... Con sentido.

Álvarez, M.

- Consiste en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí

- Tiene el propósito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos ... generalmente escasos y limitados.

Posibilidad de pensar con antelación las metas y las acciones para elaborar una guía que permita avanzar en la definición de los objetivos y en las formas de alcanzarlos.

HOY...

FUTURO DESEADO

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

PLANIFICAR ES:

Proceso: Actividades continuas, organizadas y pensadas para el logro de los objetivos.

Conjunto de decisiones para la acción: Relacionadas con el inicio del proceso, análisis de la situación y diseño de las formas para alcanzarla

Intencionalidad: Práctica (Documentos llevados a la acción)

Siempre a futuro: Siempre orientada a al logro de la situación objetivo.

Dirigida al logro de los objetivos: La situación debe expresarse en objetivos concretos y bien definidos

Relación medios – fines: Definición de recursos, normas y procedimientos requeridos para el logro de los objetivos

- Sensibilidad: Para percibir y tratar los problemas y situaciones de los diferentes actores sociales.

- Estabilidad y flexibilidad: Con norte claro y capacidad de ajustarse rápido a las situaciones.

- Adaptabilidad: Cambiar el modo de abordar los problemas y las soluciones de acuerdo a las circunstancias

Características

- Fluencia: Convertir los problemas y los riesgos en nuevas oportunidades.

- Sinergia: Organización, articulación y coordinación de las diferentes actividades.

- Capacidad de síntesis: Extraer el asunto fundamental. Focalizar y centrarse en un aspecto específico sin perderse del contexto.

- Capacidad de análisis: Mirar la realidad en su conjunto para luego focalizarse en los puntos clave.

Características

Qué se quiere hacer?

Por qué se quiere hacer?

Para qué se quiere hacer?

Cuánto se quiere hacer?

Dónde se quiere hacer?

Cómo se va a hacer?

Cuándo se va a hacer?

A quiénes va dirigido?

Quiénes lo van a hacer?

Con qué se va a hacer?

Elementos comunes:

1.Punto de partida: Conocimiento de la realidad (dx, análisis de la situación, línea de base)

2. Punto de llegada: Evaluación (comparación entre la situación inicial y la situación alcanzada)

3. Componentes intermedios: Guía para la acción

1. DIAGNÓSTICO – ANÁLISIS SITUACIONAL

2.ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

3.DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS

4.SELECCIÓN DE MEDIOS, ALTERNATIVAS Y ESTRATEGIAS

5.PROGRAMACIÓN – PLANES DE ACCIÓN

6.RECURSOS REQUERIDOS

7.SISTEMA DE CONTROL DE LA EJECUCIÓN

8.SISTEMAS DE EVALUACION

COBERTURA ESPACIAL

COBERTURA TEMPORAL

COBERTURA FUNCIONAL

Nacional Regional Local Institucional

Largo Plazo Mediano Plazo Corto Plazo

Global Sectorial

"La planificación de salud es una disciplina y un conjunto de técnicas cuyo objetivo es conducir el Sistema de servicios de salud, desde una situación inicial, hasta una situación que se pretende alcanzar o situación objetivo"

Métodos de que se dispone en un momento dado para conducir los diferentes sistemas de salud hacia la situación esperada.

Proceso intencionado, organizado y sistemático, mediante en el cual una sociedad da respuesta a la necesidades alimentarias y nutricionales de una población.

La Planificación Alimentaria y Nutricional parte de ladefinición de la política y establece los planes, programas

y proyectos, para ello requiere de la adecuada asignación derecursos financieros, humanos y tecnológicos, y de la

organización seguimiento y control de las acciones con el fin de conocer de manera oportuna y fiable los resultados e impacto

de los Planes Alimentarios y Nutricionales.Álvarez, M.

top related