delimitacion de cuencas

Post on 11-Aug-2015

114 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pasos para realizar una delimitación de cuencas en forma manual

Paso 1: Abriremos el Arc gis 10 o cualquiera de las versiones.

Paso 2: Conectamos la carpeta o disco en donde se encuentran la información cartográfica a trabajar, ojo este proceso se realizara si no existe conexión entre el programa y la carpeta de la información cartográfica.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 3: adderimos la información cartográfica con lo cual se procederá a realizar el presente trabajo.

Paso 4: ingresamos a los fólderes conectados y localizaremos nuestra información cartográfica.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Pasó 5: adderimos las cartas nacionales dentro de los cuales seleccionaremos tanto los ríos (HD) como las curvas (HP) por medio de la cual realizaremos el proceso de delimitación de cuencas en forma manual, aplicando lo enseñado

en cursos anteriores.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 6: realizamos la unión de los ríos como de las curvas, ya que el cauce principal de la red hídrica conforman las 2 cartas, para este proceso utilizaremos el comando merge. Lo encontraremos en geoprocessing y si no lo ubicaciones damos click en customize , customize mode, comandos, y escribimos merge , damos click en merge y lo llevamos hacia la parte superior del programa y ponemos en cualquier lugar de su preferencia.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 7: seleccionamos tanto ríos de 19k como de 19l y lo arrastramos hacia la tabla del comando merge, una vez seleccionados, procedemos a guardarlo en la carpeta que crearemos, seleccionamos new folder y le damos click, escribimos el nombre de la carpeta y listo (puede crear usted primero su carpeta en alguno de los discos como también lo podemos crear en el programa), luego le damos doble click a la carpeta creada y escribimos el nombre con el cual guardaremos el proceso dando click en save, volveremos a la pantalla principal y damos click en ok y procesara la información. Los mismos pasos para realizar el proceso de unión de ríos. (excluyendo la creación de carpeta.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Aquí se observa la unión tanto de ríos como de curvas.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 8: crearemos un rectángulo en formato grafico que luego lo pasaremos al formato shape para realizar un corte con un área de influencia mayor al de la cuenca hidrográfica. Para lo cual nos dirigiremos a drawing

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 9 : convertimos de grafico a shape, picamos en el check de drawing y encontraremos convertir de grafico a característica. Seleccionamos y lo guardamos en la carpeta que anteriormente fue creada. Picamos en el grafico y le damos suprimir.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 10 : Cortes con el comando clip tanto las curvas de nivel y ríos con el recuadro.

Seleccionamos lo que queremos cortar en este caso ríos y curvas , con el recuadro

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Podemos remover los datos que ya no son necesarios como es el caso de los ríos, curvas tanto cortadas como unidas.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 11: Creación de shape para el proceso de delimitación de la cuenca seleccionada.

Seleccionamos el arc catalog en donde creareamos el shape.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Ingresamos a folder connection en donde localizaremos nuestra carpeta para poder realizar la creación de shapefile.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Creamos el shapefile en tipo polígono.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Lo referenciamos en el sistema de coordenadas , Project coordinate system, utm,wgs 1984, zona sur, 18s, add, aplicas, aceptas y ok

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 11: empezaremos a dar edición y delimitar la cuenca hidrográfica.

Editor , start editin, buscamos cuenca doble click.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Automáticamente se activara el cuadro de características en donde encontraremos el nombre cuenca.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Para la versión 10.1 no se activara automáticamente, por lo cual nos dirigiremos a edición y a créate features , damos un clip y automáticamente aparecerá créate feature.

Seleccionamos cuenca, polígono y empezamos a delimitar la cuenca hidrográfica. Los snapping deben estar activados.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Realizamos la delimitación de la cuenca, como también completar la red hídrica.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Una vez concluida vamos a editor y le damos start editin y aceptar la opción si.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Delimitación de cuencas en forma sistemática

Paso 1: creación del TIN, en este caso utilizaremos el comando Create Tin.

Ubicar el créate tin con customize , luego cuztomize mode , comandos, escribimos el nombre del comando (3D analyst tools), arrastramos hacia cualquier lugar que usted desee y lo pueda ubicar.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

En el cambiamos de estado a none y en la curvas a Z en las dos ubicaciones.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Guardamos el tin con el nombre que usted elija y Ok.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Desactivamos las curvas de nivel, doble click en Tin , desactivamos edges tipe , aplicamos y aceptamos

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 2: Conversion del Tin a Raster, en este caso utilizaremos el comando Tin to raster.

Ubicar el Tin to Raster con customize , luego cuztomize mode , comandos, escribimos el nombre del comando (3D analyst tools), arrastramos hacia cualquier lugar que usted desee y lo pueda ubicar.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 3: Correccion del Raster, en este caso utilizaremos el comando Fill.

Ubicar el Fill con customize , luego cuztomize mode , comandos, escribimos el nombre del comando(Spatial Analisys Tools), arrastramos hacia cualquier lugar que usted desee y lo pueda ubicar.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 4: Conversion del DEM A Flujo de direcciones, en este caso utilizaremos el comando Flow direction.

Ubicar el Flow direction con customize , luego cuztomize mode , comandos, escribimos el nombre del comando(Spatial Analisys Tools), arrastramos hacia cualquier lugar que usted desee y lo pueda ubicar.

Elegimos el dem que fue corregido en este caso se puso el nombre de corregido el cual se utilizara.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 5: Conversion del Flujo de direcciones al flujo de acumulaciones, en este caso utilizaremos el comando Flow Acumulation.

Ubicar el Flow acumulation con customize , luego cuztomize mode , comandos, escribimos el nombre del comando(Spatial Analisys Tools), arrastramos hacia cualquier lugar que usted desee y lo pueda ubicar.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 6: Copiamos las coordenadas de punto de salida o desemboque del afluente hacia el rio de mayor jerarquía. Para es ingresaremos a Excel y digitar la coordenada de salida. Lo guardaremos en la carpeta que creamos para almacenar la información procesada.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 7: Adderimos la coordenada de flujo con el comando add xy data.

Ubicar el Add xy data con customize , luego cuztomize mode , comandos, escribimos el nombre del comando(Tools), arrastramos hacia cualquier lugar que usted desee y lo pueda ubicar.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Doble click en punto de salía y escogemos la hoja 1 en donde esta acumulado los datos que escribimos como punto de salida.

Le damos aceptar

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Exportaremos el punto a formato shape. Click derecho en la hoja 1, data, export data

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Guardamos en la carpeta donde se esta almacenando toda la información procesada.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Save y ok y si.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Realizaremos la edición del punto para intersectar el punto de salio con el flujo de acumulaciones para delimitar la cuenca hidrográfica de manera automática.

Ingresamos EDITOR , ESTAR EDITING, PUNTO DE SALIDA OK.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Seleccionamos edit tool y dirigirnos al punto de salida y moverlo hacia la interseccion

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Intersectamos el punto de salida con el flujo de acumulación, volvemos a editor y stop editing y si.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 8: Conversion del punto de salida del formato shapefile a raster mediante el comando snap pour point.

Ubicar el snap pour point con customize , luego cuztomize mode , comandos, escribimos el nombre del comando(Spatial Analisys Tools), arrastramos hacia cualquier lugar que usted desee y lo pueda ubicar.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Seleccionamos el punto de salida con el flujo de acumulaciones , guardamos en nuestra carpeta de información procesada por el software y ok.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Paso 9: Interrelacion del snap pour point con flow dirección para realizar el proceso de delimitación de la cuenca utilizando el comando Watershed.

Ubicar el Watershed con customize , luego cuztomize mode , comandos, escribimos el nombre del comando(Spatial Analisys Tools), arrastramos hacia cualquier lugar que usted desee y lo pueda ubicar.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Se delimito automáticamente la cuenca hidrografía a partir de un punto de salida.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Pasó 10: conversión de raster a vector con el comando raster to polygon

Ubicar el raster to polygon con customize , luego cuztomize mode , comandos, escribimos el nombre del comando(Conversion tools), arrastramos hacia cualquier lugar que usted desee y lo pueda ubicar.

Seleccionamos en este caso la cuenca que ah sido delimitada con el nombre cuenca 1 y guardamos con el nombre de cuenca pero esta vez ya será un shapefile.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

Estos serían los pasos a seguir en una delimitación de cuencas de forma manual y de forma automática.

Egresado de conservación de suelos y agua: Randy Hoyos Lozano

top related