dem002 griego científico

Post on 16-Nov-2015

218 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este programa describe, analíticamente, la asignatura de griego científico, que se dicta en el Doctorado en Ciencias Morfológicas.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

TEMUCO - CHILE/

I.- IDENTIFICACIN Programa: Doc/Mag/Lic/Espec/:Doctorado en Ciencias Morfolgicas

Nombre Asignatura:Griego Cientfico

Cdigo:DEM002

Horas/ Mdulos:6 horas 3 T 3 P

Calidad: Oblig/Elec/: Obligtoria

Tipo de formacin: Esp/Gnral/: Especializada

Carcter: Teo/Prac/Teo-Prac/ :Terico-Prctico T=40% P=60%

Rgimen: Anual/Sem/Trim/:Semestral

Acadmicos participantes:Dr. Eduardo Miranda Nelson

II.- Descripcin DE LA ASIGNATURA

Curso de carcter lingstico dirigido a describir la funcionalidad y presencia de la lengua griega en la ciencia contempornea, especialmente en la nomenclatura biolgica, rea de Morfologa. Se considera la lengua helnica en sus aspectos fonolgicos, morfosintcticos, lxicos, discursivos y ortogrficos, con nfasis en la investigacin cientfica. De especial importancia es la relacin latn-griego a travs de la transliteracin y amalgama.

.

III.- Objetivos

OBJETIVOS GENERALES

1. Lograr que los doctorandos adquieran competencias comunicativas que amplen su horizonte histrico y cultural del mundo occidental.

2. Alcanzar que los estudiantes comprendan y utilicen las fuentes de creacin presentes y pasadas legadas por Grecia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Al finalizar el curso, los estudiantes debern demostrar haber logrado los siguientes propsitos:

1. Cognitivos:

1.1. Conocer el funcionamiento lingstico del griego en el rea de Morfologa.

1.2. Derivar su proyeccin hacia las lenguas contemporneas, en especial los idiomas romnicos y germnicos.

2. Procedimentales:

2.1. Explicar los recursos creativos del griego en los diversos planos de la lengua.

2.2. Utilizar la lengua helnica en sus relaciones con la ciencia biolgica contempornea y sus proyecciones.

3. Actitudinales:

3.1. Valorar, positivamente, el legado lingstico griego en el plano cientfico.

3.2. Relacionar la koin helnica con las terminologas marfolgicas.

IV.- RECURSOS METODOLGICOSDado el carcter terico-prctico de la asignatura y de los objetivos propuestos, la metodologa de enseanza-aprendizaje comprender: clases descriptivas, tcnicas de seminario, trabajos individuales y grupales, ejercicios en el Laboratorio de Idiomas, exposicin y discusin de temas, anlisis y sntesis de lecturas, investigaciones lxicas nomencladoras, apoyo audiovisual y digital para el desarrollo del programa.

V.- EVALUACIONHabr tres calificaciones: una prueba (30%), una exposicin individual (35%) y un trabajo de investigacin cientfica (35%).

VI.- ContenidosUnidad 1: Fonologa.

1.1. El sistema fonolgico del griego clsico y del neogriego.

1.2. Representacin grfica del idioma. El alfabeto helnico y su expansin.

Unidad 2: Sintaxis.

2.1. Paradigmas nominales. La concordancia.

2.2. El orden sgnico nominal y verbal.

Unidad 3: Lxico nomenclador o terminolgico.

1.1. Bases de las terminologas cientficas actuales de origen griego.

1.2. Lxico nomenclador de origen griego en el rea de Morfologa. Su significado originario y su representacin ortogrfica. Expresin de las patologas.

VII.- BIBLIOGRAFIACoseriu, Eugenio (1977) El problema de la influencia griega sobre el latn vulgar. En Estudios de lingstica romnica. Madrid: Gredos.

Coseriu, Eugenio (1977) El aspecto verbal perifrstico en griego antiguo (y sus reflejos romnicos). En Estudios de lingstica romnica. Madrid, Gredos.

Coseriu, Eugenio (1977) Coordinacin latina y coordinacin romnica. En Estudios de Lingstica Romnica. Madrid, Gredos.Gastn, Rafael (1980) Gramtica elemental de la lengua griega. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Maquieira, Helena (1998) La metfora en el lxico mdico de origen griego. En Tarbiya, N 18. Madrid: Universidad Autnoma de Madrid.Mirambel, A. (1999) La langue grecque moderne. Description et analyse. Pars: Klicksieck.

Miranda, Eduardo (1989) La concepcin de logos en Aristteles y su presencia en la lingstica contempornea. En Paideia y Humanitas. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin: Santiago, Centro de Estudios Clsicos.

Miranda, Eduardo (1995) Configuracin de la realidad auditiva y visual grecolatinas a travs de la semntica y la hermenutica. En El ver y el or en el mundo clsico. Santiago, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacin. Centro de Estudios Clsicos.

Miranda, Eduardo (1997) Aristteles y su concepcin semntica del lenguaje. En Educacin y Humanidades. N 5-6. Universidad de La Frontera.

Pericay Ferriol, Pedro (1959) Gramtica griega. Barcelona: Ariel.Perrot, Jean (1968) Le Grec Ancien. Caractres externes. En Le Langage. Encyclopdie de la Pliade. Pars. Volume publi sous la direction DAndr Martinet.

Pottier, Huguette (1991) La polisemia lxica en espaol. Teora y resolucin. Madrid: Gredos.Schwyzer, E. y Debrunner, A. (1950) Griechische Grammatik. Mnchen.

top related