denominacion de las cuentas de activo, pasivo y capital

Post on 02-Feb-2016

290 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DENOMINACION DE LAS

CUENTAS DE

ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo:

a) Billetes de banco

b) Monedas

c) Cheques recibidos

d) Giros bancarios, postales y telegráficos.

e) Etc...

Es cuenta de ACTIVO ; representa el dinero en efectivo que es PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias.

Es cuenta de ACTIVO; representa el dinero que es PROPIEDAD del comerciante, depositado en las diferentes instituciones bancarias.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.

Es cuenta de ACTIVO; únicamente al principiar y terminar el ejercicio; representa el valor de las mercancías que son PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son personas que deben al negocio, por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial

garantía documental.

Es cuenta de ACTIVO; representa el importe de la ventas hechas a crédito, que el comerciante tiene DERECHO a cobrar.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son títulos de crédito a favor del negocio, tales como: a) letras de cambio, b) pagarés, c) etc..

Es cuenta de ACTIVO ; representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene el DERECHO a cobrar.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías.

Es cuenta de ACTIVO ; representa el importe de las adeudos que no sean por venta de mercancías a crédito que el comerciante tiene DERECHO a cobrar.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es el importe del impuesto al valor agregado que el comerciante paga al realizar compras o efectuar gastos, y

que esta a favor del comerciante.

Es cuenta de ACTIVO; representa el importe del impuesto al valor agregado pagado por el comerciante y que tiene DERECHO a acreditarse contra el I.v.a. Por Pagar.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.

Es cuenta de ACTIVO ; representa el precio de costo de los terrenos que son PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Representa las casas que son propiedad del comerciante.

Es cuenta de ACTIVO ; representa el precio de costo de los edificios que son PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Se considera como Mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, mesas, libreros, mostradores,

máquinas de escribir, etc...

Es cuenta de ACTIVO ; representa el precio de costo del Mobiliario y Equipo de oficina que son PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son una máquina o conjunto de máquinas interconectadas que se usan en el negocio.

Es cuenta de ACTIVO; representa el precio de costo del Equipo de Cómputo que son PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son todos los vehículos que se usan en el reparto de las mercancías,

tales como camiones, camionetas, motocicletas, etc...

Es cuenta de ACTIVO; representa el precio de costo del Equipo de entrega o de reparto PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son todos los vehículos que se usan para transporte del personal

del negocio.

Es cuenta de ACTIVO; representa el precio de costo del Equipo de Transporte que son PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Representa el conjunto de máquinas de las que se sirven las industrias para realizar su

producción.

Es cuenta de ACTIVO; representa el precio de costo de la Maquinaria PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades

que se dejan en guarda para garantizar valores o

servicios que el negocio va a disfrutar.

Es cuenta de ACTIVO; representa el importe de las cantidades dejadas en guarda que el comerciante tiene el DERECHO a exigir le sean devueltas.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Contratos de inversiones ya sea en instituciones bancarias o en otras empresas.

Es cuenta de ACTIVO; representa el importe de las cantidades de dinero o valores invertidas y por las cuales el comerciante tiene DERECHO a exigir los intereses.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo

cierta comodidad y presentación.

Es cuenta de ACTIVO; y representa el costo de las instalaciones que son PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los materiales y útiles que se emplean en las labores de la empresa, ejemplo: hojas, lápices,

borradores, etc...

Es cuenta de ACTIVO; y representa el precio de costo de la papelería y útiles que son PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los medios por los cuales se da a conocer al público

determinada actividad, servicio o producto que el

negocio proporciona, produce o vende.

Es cuenta de ACTIVO; y representa el precio de costo de la propaganda o publicidad que es PROPIEDAD del comerciante.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho a asegurar los

bienes de su negocio

Es cuenta de ACTIVO; y representa el importe de las primas de seguros que el comerciante a pagado, por las cuales tiene el DERECHO de exigir el pago en caso de siniestro.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales, etc..., correspondientes al local que ocupa el negocio y que se

han pagado por anticipado.

Es cuenta de ACTIVO; y representa el importe de varias rentas que el comerciante a pagado, por las cuales tiene el DERECHO de ocupar el local por el tiempo que ha pagado por anticipado.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los intereses que se pagan antes de la fecha

de vencimiento del crédito.

Es cuenta de ACTIVO; y representa el importe de los intereses que el comerciante ha pagado por anticipado por los cuales tiene DERECHO de pagar el préstamo hasta el fin del plazo. C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son las personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles

comprado mercancía a crédito, sin darles ninguna garantía documental.

Es cuenta de PASIVO; y representa el importe de las compras de mercancías a crédito que el comerciante tiene la OBLIGACION de pagar .

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc...

Es cuenta de PASIVO; y representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene la OBLIGACION de pagar .

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son las personas a quienes debemos por un concepto distinto de la compra de mercancías.

Es cuenta de PASIVO; y representa el importe de las deudas que no sean por mercancía que el comerciante tiene la OBLIGACION de pagar. C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los importes que el comerciante debe retener a sus trabajadores por concepto de los impuestos sobre sus salarios.

Es cuenta de PASIVO; y representa el importe de los impuestos que el comerciante tiene la OBLIGACION de pagar a la s.h.c.p. C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es el impuesto al valor agregado que el comerciante cobra cada vez que realiza una venta o presta un servicio.

Es cuenta de PASIVO; y representa el importe del Impuesto al valor agregado que el comerciante tiene la OBLIGACION de pagar a la s.h.c.p., cuando este es mayor al acreditable.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etc..., a largo plazo.

Es cuenta de PASIVO; y representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene la OBLIGACION de pagar . C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles.

Es cuenta de PASIVO; y representa el importe de los prestamos hipotecarios que el comerciante tiene la OBLIGACION de pagar .

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales, etc..., que se han cobrado por

anticipado.

Es cuenta de PASIVO; y representa el importe de varias rentas que el comerciante a cobrado, por las cuales tiene la OBLIGACION de permitir el uso por el tiempo que ha cobrado por anticipado.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son los intereses que se cobran antes de la fecha de vencimiento del crédito.

Es cuenta de PASIVO; y representa el importe de los intereses que el comerciante ha cobrado por anticipado por los cuales tiene la OBLIGACION de esperar al fin del plazo para cobrar el crédito.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es el monto total de las aportaciones, ya sea en efectivo o en bienes o crédito que realizan los socios de una empresa.

Es cuenta de CAPITAL; y representa el importe de las aportaciones en efectivo, especie o crédito que los socios realizan, y por las cuales tienen DERECHOS sobre la empresa.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es un porcentaje (5%) que la L.G.S.M. Obliga a las empresas a separar de sus utilidades, para proteger a esta de algunos imprevistos.

Es cuenta de CAPITAL; y representa el importe de las separaciones de las utilidades que la empresa realiza por obligación legal, y sobre las cuales tienen DERECHOS para ser utilizadas en caso de imprevistos. C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es la acumulación de las utilidades que a través de los años la empresa a tenido, y que no han sido repartidas entre los socios.

Es cuenta de CAPITAL; y representa el importe de las utilidades que la empresa no ha repartido a socios, y sobre las cuales tienen DERECHOS de cobrar.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es la utilidad generada únicamente en el año que se está viviendo.

Es cuenta de CAPITAL; y representa el importe de las utilidades que la empresa ha generado durante el año en curso, las cuales tienen DERECHOS de cobrar después de realizar los pagos de impuesto correspondientes.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

DENOMINACION DE LAS

CUENTAS DE

INGRESOS Y EGRESOS

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es el valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es el valor de las mercancías devueltas a los proveedores, porque no nos satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc...

Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de compra, de las mercancías nos conceden los proveedores cuando estás tienen algún defecto, o su calidad no es la convenida.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio y su financiamiento.

Son utilidades que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o giro principal del negocio y por lo tanto son eventuales.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

INICIAL. Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio el ejercicio.

FINAL. Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejercicio.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito.

Son todos los gastos que se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Es el valor de las mercancías que los clientes devuelven porque no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etc...

Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de venta de las mercancías se concede a los clientes, cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son de menor calidad que la convenida.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son todos los gastos que tienen como funciónel sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa.

Son todos los gastos que tienen relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumén de las ventas.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

Son las pérdidas que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio, y de su financiamiento.

Son las pérdidas que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o giro principal del negocio, y por lo tanto son eventuales.

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández

top related