departamento del vaupés

Post on 18-Jul-2015

1.560 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AMAZONAS

Municipios:

• Mitú

• Carurú

• Taraira

corregimientos

departamentales:

• Pacoa

• Papunaua

• Yavaraté

DIVISIÓN POLÍTICA:

Su territorio es plano con leves ondulaciones, combinando la llanura de la Orinoquía en la parte norte del departamento con la selva amazónica en el resto del mismo.

Se encuentran muy pocas elevaciones dentro de su territorio, las principales son:

Serranía del Taraira

Cerro de la Estrella

Cerro Huainambi

Cerro Tapioca

Mesa de Carurú

Es muy variada, va desde los bosques de las riveras del lago hasta la vegetación de Serranía lo cual hace que sea uno de los departamentos con mayor diversidad vegetal que incluye especies únicas

Hay gran diversidad de animales salvajes como la tonina, el tigre mariposa, el puma, el perro de agua, la nutria, los venados sin cuernos, la danta, la lapa, el chigüiro, los cerdos salvajes, monos, caimanes, serpientes, tortugas, bellas mariposas y aves de vivos colores como el tucán, símbolo del departamento.

Vaupés cuenta con una gran riqueza hídrica, constituida en primer lugar por el río Vaupés y ríos importantes como: Apaporis, Cananarí, Cuduyarí, Querarí, Isana, Surubí, Pacoa, Papurí, Pira Paraná, Taraira y por gran cantidad de caños, quebradas y otras corrientes de agua.

Hay una población de 39.279 habitantes según datos del censo 2005 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística).

A nivel nacional, Vaupés representa un 0,0916 % de la población total del país.

Alguno de los grupos étnicos mas mencionados del Vaupés son los tatuyos, yurutíes, macúes, sinianos, carapanas, curripacos, tarianos, macunas, baras, barasanos, tuyucas, piratapuyos, cubeos, guananos, desanos y tucanos.

Cada pueblo tiene su lenguaje que le permite conservar su base cultural, sin embargo, hay entendimiento con los demás al aprender otras lenguas; principalmente el yeral, lengua franca del Vaupés Medio.

Una autoridad de corte vertical, detentada por el jefe y apoyada por el payé, rigió ordenadamente las comunidades amazónicas.

PERO… La intrusión del blanco, con promesas de mejorar el aparato administrativo, ha desorientado al indígena, quien ha visto disminuir la autoridad de sus conductores por la suplantación de la nueva jerarquía impuesta por el gobierno nacional.

Viven en malocas. Las culturas sedentarias comparten sus conocimientos de construcción con las tribus nómadas. El techo lo construyen en palma carana (hojas), las vigas en comino y corazón y las paredes en corteza de curipalo y tejidos de palma yaripa.

Zaira Yaima - III semestre Formación complementaria

Escuela Normal Superior Distrital María Montessori

top related