depresion

Post on 08-Apr-2017

139 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNOS ANIMICOS

INTRODUCCIÓN Los trastornos del estado de ánimo son definidos por extremos patológicos de ciertos estados de ánimo- específicamente, de la tristeza y de la euforia.  Mientras que la tristeza y la euforia son normales y naturales, pueden llegar a ser dominantes y debilitantes, y pueden incluso dar lugar a la muerte, bajo la forma de suicidio o como resultado de un comportamiento imprudente.

DEPRESIÓN

Lo que  ahora se llama trastorno  depresivo mayor, se diferencia cuantitativa y cualitativamente  de la  tristeza normal o de la  pena.

NEUROTRANSMISORES

DISM

INUC

IÓN

FACTORES DE RIESGO

Es multifactorial, intervienen factores genéticos, ambientales, psicológicos y personales.

Pariente sanguíneo de primer orden con trastorno depresivoFactor estresanteCrisis familiares y económicasDificultades interpersonales y de pensamientoFactores estresantesHechos anterioresPercepciones cognitivas

TRASTORNOS DEPRESIVOS

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR, EPISODIO ÚNICO

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR, RECIDIVANTE

TRASTORNO DISTÍMICO

TRASTORNO DEPRESIVO NO ESPECIFICADO

CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICOSEGÚN DSM IV

PARA EL DIAGNÓSTICO DE EPISODIO DE DEPRESIÓN MAYOR

A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas.

1. Estado de ánimo depresivo, casi todo el día.

2. Disminución acusada del interés.

3. Pérdida importante de peso, aumento o pérdida de apetito.

4. Insomnio o hipersomnia.

CONTINUA…

5. Agitación o enlentecimiento psicomotores

6. Fatiga o pérdida de energía.

7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes).

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.

9. Pensamientos recurrentes de muerte.

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOREPISODIO ÚNICO

A. Presencia de un único episodio depresivo mayor.

B. El episodio depresivo mayor no se explica mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia o sintomas psicóticos.

C. Nunca se ha producido un episodio maniaco de ningún tipo.

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

RECIDIVANTE

A. Presencia de dos o más episodios depresivos mayores.

Nota: Para ser considerados episodios separados tiene que haber un intervalo de al menos 2 meses.

B. El episodio depresivo mayor no se explica mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia o síntomas psicóticos.

C. Nunca se ha producido un episodio maniaco de ningún tipo.

TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR, EPISODIO UNICO Y RECIDIVANTE

Codificar el estado del episodio actual o más reciente:

Especificar (para el episodio actual o para el más reciente):

0 Leve1 Moderado2 Grave sin síntomas psicóticos3 Grave con síntomas psicóticos4 En remisión parcial/en remisión total

*No especificado

CrónicoCon síntomas catatónicosCon síntomas melancólicosCon síntomas atípicosDe inicio en el posparto

SOLO EN TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR RECIDIVANTEEspecificar:Especificaciones de curso (con y sin recuperación interepisódica)Con patrón estacional

TRASTORNO DISTIMICOEstado de ánimo crónicamente depresivo manifestado por el sujeto u observado por los demás,

durante al menos 2 años.

Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año.

1. Pérdida o aumento de apetito2. Insomnio o hipersomnia3. Falta de energía o fatiga4. Baja autoestima5. Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones6. Sentimientos de desesperanza

Antes de la aparición del episodio distímico pudo haber un episodio depresivo mayor previo que ha remitido totalmente (ningún signo o síntoma significativos durante 2 meses).

Especificar si:

Inicio temprano: si el inicio es antes de los 21 años.Inicio tardío: si el inicio se produce a los 21 años o con posterioridad. Especificar (para los últimos 2 años del Trastorno distímico):

Con síntomas atípicos

Para cumplir con los criterios:

- No hay ingestión de sustancias o tratamientos.- No debe ser causa directa de enfermedad medica.- Los síntomas causan malestar significativo.- Hay deterioro laboral y social.- Debe haber especificación de temporalidad.

TRASTORNO DEPRESIVO

NO ESPECIFICADO

Incluye los trastornos con síntomas depresivos que no cumplen los criterios para trastorno depresivo mayor

Los síntomas que se presentan no cumplen con el criterio de un TDM.

Algunas veces estos síntomas se presentan como un trastorno de ansiedad no identificado o esquizofrénicos.

LISTA DE TRASTORNOS DEPRESIVOS NO ESPECIFICADOS

Trastorno disfórico premenstrualTrastorno depresivo menorTrastorno depresivo breve recidivanteTrastorno depresivo pospsicótico en la

esquizofreniaUn episodio depresivo mayor

superpuesto a un trastorno delirante

Los pensamientos suicidas y los síntomas psicóticos tales como las ideas delirantes  o las  alucinaciones visuales significan  siempre un estado patológico.

ESTADISTICAS SOBRE MORBILIDAD Es un severo problema de salud pública que hoy por hoy afecta

entre 12 y 20% a personas adultas, es decir, entre 18 y 65 años.

Cerca de la mitad de las personas  con un  diagnóstico  principal  de depresión mayor también tiene un desorden de ansiedad.

Las mujeres duplican la cantidad de afectados masculinos (casi un 70% del total).

ESTADISTICAS DE TRATAMIENTO

Cuando  un episodio depresivo mayor no es tratado,  puede durar  un  promedio de 9 meses.

En el  ochenta al  90 por ciento de individuos remitirá en el plazo de 2 años del primer episodio.

En el 50% de los pacientes la estados depresivos mayores se repetirán (recidivante).

ESTADISTICAS DE SUICIDIO

El suicidio es la complicación más temida del trastorno depresivo mayor. Cerca del 10 al 15 por ciento de pacientes anteriormente  hospitalizados por  depresión se suicida.

El suicidio  es más común con síntomas más severos y/o psicóticos, con  inicio tardío, con la coexistencia de trastornos  mentales

La tentativa de suicidio se da cuatro veces más  frecuentemente en mujeres  que en  hombres.

Cerca del  20 al 35 por ciento de todas las muertes por suicidio se deben al trastorno depresivo.

Uno de cada 10 intentos es concluido, lo que coloca a México en el noveno país de muertes autoinfligidas, de una lista de 53 aproximadamente.

TRATAMIENTO

TERAPIA FARMACOLOGICA: inhibidores de la monoaminooxidasa

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL: procesamiento de la información recibida y cambios conductuales

TERAPIA OCUPACIONAL: Programación de actividades y asignación de tareas graduales.

INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL: Participación activa en su entorno y reinserción en sus actividades cotidianas.

LIGAS CONSULTADAS

http://www.psicologia-online.com/ebooks/general/trastornos-del-estado-de-animo.html

http://www.psicomed.net/dsmiv/dsmiv6.html#2

http://www.spps.gob.mx/avisos/869-depresion-y-suicidio-mexico.html

http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no49-2/RFM49208.pdf

http://www.psicopsi.com/DSM-IV-Trastornos-estado-animo-Trastorno-depresivo-no-especificado

http://www.psicoterapeutas.com/trastornos/depresion

top related